Los colombianos pueden ingresar a estos ocho países con la cédula digital, sin necesidad del pasaporte

Para utilizar la cédula como documento de viaje, los ciudadanos deben presentar la cédula física fabricada en policarbonato, un material plástico rígido que incorpora medidas de seguridad especiales

Guardar
Los colombianos que cuente con
Los colombianos que cuente con el documento digital y que deseen ingresar a uno de los ocho países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur) - crédito Johan Largo/Infobae

Los colombianos pueden ingresar a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercosur, mostrando únicamente la cédula digital. Esta medida, que fue explicada por la Registraduría Nacional del Estado Civil en 2021, permite a los mayores de 18 años viajar a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, sin necesidad de pasaporte.

Así las cosas, la cédula digital se reconoce como un documento de viaje válido, facilitando los desplazamientos dentro de la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La cédula digital en policarbonato, según el acuerdo modificatorio del Mercosur, se define entre los documentos válidos de viaje para los países asociados”, sostuvo en su momento el entonces registrador Alexander Vega Rocha, que agregó que además cumple con el estándar 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), pues incorpora el código de lectura mecánica para que pueda verificarse, como ocurre con los pasaportes y evitar de esta forma la adulteración, falsificación y suplantación.

Sin embargo, es necesario precisar que para que la cédula digital pueda ser empleada como documento de identificación de viaje en esos ocho países, se requiere que los ciudadanos porten el policarbonato para la correspondiente verificación de las autoridades.

El valor de ese documento no tiene costo alguno para los ciudadanos que cumplan los 18 años y requieran solicitarlo por primera vez; sin embargo, el trámite de duplicación o rectificación sí tiene un costo de $72.450, según las tarifas de 2025.

Así es la cédula digital
Así es la cédula digital de Colombia - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

Entre otros beneficios que trae la cédula digital, la Registraduría Nacional destacó los siguientes:

  • Mayor seguridad.
  • Imposibilidad de falsificación o adulteración.
  • Identificación y autenticación biométrica.
  • Identificación no presencial en trámites a través de la web.
  • Evita la suplantación o usurpación de identidad.
  • Garantiza la protección de datos personales.
  • Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.
  • Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.

Así puede tramitar el documento

Los colombianos interesados en solicitar este documento de identificación podrán acceder al portal web de la Registraduría, en la opción de Cédula Digital (que encontrará en el menú principal). Posteriormente, deben llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Realizar el pago correspondiente del documento, según el valor de la tarifa. Este proceso se puede hacer por PSE o en los puntos Efecty y/o SuperGiros. Si lo hace en los centros de recaudo autorizados, deberá esperar 24 horas para iniciar el trámite.
  2. Acuda con su comprobante de pago, sin cita previa, a las sedes de la registraduría habilitadas para el trámite. Allí tomarán sus datos personales y podrá efectuar el registro biométrico.
  3. Cuando el funcionario tome los datos, debe revisar la bandeja de entrada del correo electrónico que registró. Allí podrá obtener la contraseña de la cédula digital.
  4. A través del sitio web de la Registraduría Nacional podrá consultar el estado del trámite de la cédula digital. Para este proceso deberán:

Finalmente, es importante mencionar que la cédula física tradicional, conocida por su color amarillo y hologramas, continúa teniendo validez.

Estos son los pasos por
Estos son los pasos por seguir para detallar el estado del documento - crédito Registraduría Nacional

Más Noticias

Gustavo Petro causó controversia con un mensaje en el que se refirió, una vez más, al ataque del M-19 al Palacio de Justicia: esto dijo

Lejos de liderar un acto de perdón y reconciliación nacional, al conmemorarse cuatro décadas de uno de los hechos que marcó la historia del país, el jefe de Estado estaría enfocado en defender el pasado de la guerrilla que atacó las instalaciones del poder judicial en el país; justo cuando se analizaba la posibilidad de extradición

Gustavo Petro causó controversia con

Así quedó Colombia en el grupo G en el Mundial Sub-17 tras el empate ante El Salvador: la “Tricolor” se juega la clasificación ante Corea del Norte

Los dirigidos por Freddy Hurtado tuvieron un partido intenso en Doha, y tras el empate entre Alemania y Corea del Sur, definirán el cupo a la siguiente instancia

Así quedó Colombia en el

Así cayó banda de ladrones colombianos en Brasil que a punta de cosquilleo terminó robando 20 celulares en un concierto de Linkin Park

Los cinco delincuentes de nacionalidad colombiana aprovecharon la aglomeración por la presentación del grupo estadounidense en Curitiva para robarles los teléfonos a varios asistentes

Así cayó banda de ladrones

Aumento del salario mínimo de 2026 no caería bien a este tipo de trabajadores y tampoco a quienes buscan subsidios de vivienda

La próxima negociación definirá el monto y abrirá un debate sobre el futuro de la formalidad laboral, el acceso a vivienda y el equilibrio entre ingresos y sostenibilidad empresarial

Aumento del salario mínimo de

Colombia brilla en las nominaciones para los Grammy anglo 2026: Paola Jara, Feid, Karol G, Andrés Cepeda, J Balvin entre el talento nacional destacado

Los artistas nacionales participan en álbumes destacados de pop latino, música mexicana y géneros urbanos, sumándose a la competencia, junto a figuras como Kendrick Lamar, Lady Gaga y Bad Bunny

Colombia brilla en las nominaciones
MÁS NOTICIAS