
No para la crisis en el Urabá Antioqueño ante la creciente ola de migrantes que deciden embarcarse en una peligrosa travesía para llegar a los Estados Unidos, que implica permanecer durante varios días en una de las selvas más peligrosas del mundo: el Tapón del Darién.
De hecho, según cifras de la Defensoría del Pueblo, en 2023 unos 520.000 migrantes emprendieron el riesgoso viaje, y en lo que va de 2024 más de 70.000 ya atravesaron la selva en condiciones precarias, pues muchos de los viajeros nacionales y extranjeros lo hacen sin portar siquiera elementos básicos de higiene y salud.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Es por eso por lo que, en el municipio de Turbo, en el Urabá Antioqueño, la ONG Medical Teams ha implementado la primera “tienda humanitaria” de la región, con el único propósito de garantizar mejores condiciones a los migrantes en su intento por llegar a la frontera con Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades de vida.

Aunque su nombre supondría un intercambio de productos por dinero, en realidad el programa ofrece cupones electrónicos gratuitos que podrán ser redimidos para obtener enseres de higiene y salud, y así prevenir el contagio de enfermedades durante la travesía.
Sin embargo, al tratarse de una labor humanitaria, la organización ha priorizado a familias con niños y mujeres de escasos o nulos recursos, quienes llegan al muelle de Turbo, incluso sin equipaje. Este es el primer proyecto de su tipo en la región, ofreciendo no solo asistencia material, sino también entregando información sobre el cuidado de la salud durante el viaje, además de jornadas de prevención y valoración médica.
El corazón del programa reside en el espacio llamado ‘No Estamos Solos/as’, ubicado en el segundo piso del muelle de Turbo. Allí, antes de embarcarse hacia la selva del Darién, las familias son atendidas por un equipo de voluntarios que les proporciona educación vital sobre prevención de enfermedades.
Este enfoque educativo se centra en los riesgos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y la importancia de la salud mental durante su tránsito. “Nuestro compromiso de romper las barreras en el acceso a salud es una necesidad crítica, especialmente mientras la cantidad de migrantes en tránsito aumenta y los sistemas de salud en Colombia continúan llegando a su límite para adaptarse a las necesidades de miles de personas”, señaló Steve Cooke, director país de Medical Teams, al equipo de Infobae Colombia.

Para acceder a este beneficio, las familias son previamente censadas por voluntarios en el muelle, identificando aquellas sin suficiente información o recursos para afrontar el viaje. Posteriormente, son invitadas a participar en las sesiones informativas donde, además, se les entrega una tarjeta con un monto preestablecido para adquirir productos en la tienda humanitaria especialmente diseñada para esto.
Una vez están en el supermercado simbólico, miembros del personal de Medical Teams orientan a las familias en la selección de productos como pastillas potabilizadoras de agua, linternas, repelentes, protectores solares y otros implementos cruciales para su seguridad y bienestar. Este proceso de selección es acompañado de explicaciones sobre el uso adecuado de cada implemento, optimizando su efectividad.
Cabe destacar que todo este proceso es gratuito para las familias, y la dinámica de “pagar” por los utensilios solo representa un ejercicio simbólico que permita a los migrantes vivir de un espacio agradable, sin el peso de la estigmatización y el rechazo de los locales por su condición de desplazamiento.
Este programa no solo se está convirtiendo en un pilar de soporte para quienes enfrentan el peligroso tránsito a través del Darién, sino que también establece un modelo de intervención que podría replicarse en otras zonas de alto riesgo. La combinación de educación en salud, apoyo material y sensibilización sobre el cuidado personal y ambiental contribuyen significativamente a la preparación de los viajeros para los desafíos que encontrarán en su camino.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz en acción
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó habilitar la consulta presidencial del Pacto Histórico, mientras que Petro afirma que “el pueblo tiene derecho de elegir a sus candidatos”
Ante el fallo, Carolina Corcho y Daniel Quintero formalizaron sus precandidaturas, y el presidente Petro instruyó públicamente la realización de la consulta, desafiando la suspensión decretada por el comité político de la coalición

Delegación colombiana abandonó Asamblea de la ONU durante discurso de Benjamín Netanyahu: “Colombia no será cómplice del silencio”
Representantes colombianos, liderados por Francia Márquez y Rosa Villavicencio, se retiraron en señal de protesta mientras el primer ministro israelí intervenía
Profesor de la Universidad Nacional denunció que aparecieron grafitis de las Farc en las instalaciones de la sede de Bogotá
En las imágenes que compartió Torres, se puede ver que en paredes blancas se menciona a la organización terrorista y a algunos de sus miembros

Natti Natasha compartió emotivo video de lo que hace en una tarde de sol con su primogénita
La cantante de reguetón mostró cómo disfruta de algunos momentos en su casa junto a su hija, mientras se prepara para el baby shower que realizará con el público en un centro comercial de Puerto Rico
