
El 4 de abril de 2024, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se vio envuelto en una controversia durante su participación en un evento sobre la nueva estrategia de la Policía Nacional, celebrado en la capital del país. Durante su discurso, el mandatario realizó declaraciones que provocaron una reacción inmediata entre algunos de los asistentes, lo que provocó abucheos y chiflidos que se volvieron virales en las redes sociales.
En medio de su intervención, Petro lanzó una afirmación que causó revuelo entre los presentes: “Todo policía sabe dónde queda la ‘olla’, lo que pasa es que en la ‘olla’ compra al policía”. Esta declaración apuntaba directamente a la presunta complicidad de algunos agentes de policía con el crimen organizado y el microtráfico, con la insinuación que el soborno y la corrupción influían en su actuar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La reacción de los asistentes, en su mayoría uniformados, no se hizo esperar, al mostrar su descontento con abucheos y silbidos. Sin embargo, el presidente Petro no se intimidó ante la respuesta adversa y continuó con su intervención, al destacar la necesidad de adaptar las estrategias policiales a las demandas específicas de la sociedad colombiana.
“Esto lo sabe no solo el que chifla, sino cualquiera de los que estamos aquí presentes. Cualquiera que sepa la vida de un barrio bogotano sabe perfectamente que el crimen, al convivir con la Policía en el barrio, es capaz de cooptarlo”, enfatizó el mandatario, al defender sus afirmaciones.
Las palabras del presidente resonaron en el Movistar Arena de Bogotá, donde se encontraban altos funcionarios del Gobierno, destacadas figuras del ámbito policial y político, así como miembros de la sociedad civil. Petro aprovechó la oportunidad para señalar las deficiencias del sistema actual y cuestionar la capacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado.
“¿Cómo no va a ser capaz de cooptar el crimen si colocó instituciones enteras del Estado al servicio del crimen?”, cuestionó el mandatario, haciendo referencia a la necesidad de implementar reformas profundas en las instituciones estatales para combatir la corrupción y fortalecer el Estado de derecho.
Sin embargo, lo más llamativo ocurrió tres días después del evento, cuando el presidente Petro compartió en sus redes sociales, específicamente en X (anteriormente Twitter), el video completo de su intervención, al desafiar las versiones parciales que circularon en los medios de comunicación.
“¿Le dijeron en cierta televisión que me chiflaron? Aquí les presento el video completo sobre la nueva política policial y de seguridad. Miren quienes chiflaron y quienes aplaudieron. Censuraron el aplauso, pero me pareció interesantísimo lo que pasó”, escribió Petro.

Con esta acción, el mandatario buscó poner en evidencia la supuesta manipulación mediática y reivindicar su posición frente a la reacción adversa de algunos asistentes, pero esta estrategia no estuvo exenta de críticas, especialmente por parte de varios usuarios que se sintieron atacados porque no sería la primera vez que el presidente Petro habla en contra los medios de comunicación.
Cabe recordar que, el 11 de marzo de 2024, Petro expresó fuertes críticas hacia dos medios de comunicación a los que responsabiliza, según su percepción, de influir negativamente en el criterio de los colombianos, al sugerir que estos son fácilmente manipulables por los medios en sus pensamientos y acciones.
“Hizo que la sociedad colombiana fuera embrutecida a través de RCN y Caracol (radio), y que el único saber que se transmite a la mayoría de la ciudadanía es el que llega a través de las ondas de esas emisoras. Que cuando uno abre —y no quiero discutir sobre gustos musicales—, pero cada vez que uno abre la emisora no encuentra, sino un embrutecedor”, afirmó el jefe de Estado en su momento, en medio de aplausos de los presentes.
Según el presidente, estos medios tienen el efecto de “adormecer” a la sociedad, normalizando situaciones como la muerte, el genocidio y la violación de los derechos de la población vulnerable. “Y no reacciona, no se espeluca (sic), cuando hoy más que nunca hay que pellizcarse”, mencionó Petro en su intervención.
Más Noticias
Los números sorteados del Chontico día de hoy 7 de septiembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Crisis en el Pacto Histórico por disputa entre Susana Muhamad y Daniel Quintero por posible desventaja: “Tiene mucha plata”
La precandidata propone una agenda de seguridad, transición ecológica y género, mientras el movimiento enfrenta divisiones internas y cuestionamientos sobre transparencia y equidad

Esta será la millonada que facturará la Federación Colombiana de Fútbol por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La selección Colombia se aseguró el cupo al derrotar 3-0 a Bolivia en el estadio Metropolitano, ahora deberá enfrentar a Venezuela en el cierre de la Eliminatoria Sudamericana
Cayó banda de microtráfico en Cali: así fue la captura de ocho integrantes
Durante el operativo se incautaron más de 15 dosis de clorhidrato de cocaína, junto con dinero en efectivo y dos teléfonos móviles vinculados

EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones
