Sobre las 9:30 de la mañana del sábado 6 de abril, las autoridades de tránsito en la capital del país confirmaron un bloqueo en la avenida Ciudad de Cali con calle 13D en Bogotá, en ambos sentidos.
Según los mensajes compartidos en redes sociales este bloqueo se genera porque los comerciantes que trabajan en el sector se enfrentan a un complejo panorama de extorsiones y atentados.
“La comunidad está manifestando por las constantes amenazas realizadas por bandas delincuenciales que están azotando en este sector. Las cuales han dejado un muerto y un herido. Esta comunidad implora seguridad”, son algunos de los mensajes en la red sociales X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por lo que la ciudadanía solicita acompañamiento de las autoridades y de la Alcaldía Mayor en cabeza de Carlos Fernando Galán.
Desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá se confirmó que una hora después de que inició el bloqueo, sobre las 10:30 de la mañana este se mantiene por lo que el organismo instó a la ciudadanía a tomar la avenida Américas y la calle 13 “como vías alternas” para quienes deben movilizarse por la zona.
Así está el panorama de la extorsión en Bogotá
El presidente Petro presentó el 30 de marzo el balance de criminalidad del Centro Analítica del Servicio de Policía (Cepol), del primer trimestre de 2024. Este se compara con las cifras del mismo periodo de 2023.
Aunque, según las cifras, se evidencia reducción en algunos delitos, la extorsión y el homicidio continúan creciendo a nivel nacional, tal como reconoció el mandatario.
Según comentó Petro, el delito de la extorsión, aumentó en un 6,6%, pasando de 2.183 casos reportados en el primer trimestre de 2023 a 2.326 en el mismo periodo de 2024.
Además, hizo un análisis de los territorios en los que se registra mayoritariamente este crimen. Según el presidente, Barranquilla y Bogotá son las ciudades donde se refleja un incremento de este tipo de delito.
“Barranquilla y Bogotá están en el primer lugar en la extorsión. La extorsión va indicando la aparición de un nuevo actor de la violencia, yo le llamo la banda multicrimen, porque se dedica a todo, o la banda poderosa”.

Los datos del Siedco revelan que las localidades más afectadas durante los meses enero-febrero del 2024 comparados con los mismos del año anterior, reflejan variaciones porcentuales del 500% para Teusaquillo; 330,8% para Mártires; un 314,3% en Bosa y del 300% tanto para Ciudad Bolívar como para Barrios Unidos.
Analizando los medios usados para la extorsión, se relevó que el más usado fue el celular con 4.513 casos, lo que representa un 42%; seguido de la extorsión directa en locales o vivienda con 2.754 casos, lo que equivale al 26% y en tercer puesto las redes sociales con 1.511 casos, que representan el 14%.
Asimismo, los datos reflejan que el 40% de las extorsiones se realizan desde las cárceles del país.
Trabajos en Bogotá para contrarrestar la extorsión
Estas cifras no son ajenas a la administración de Bogotá, sobre este delito el alcalde Carlos Fernando Galán, se pronunció el viernes 8 de marzo durante la estrategia Bogotá Camina Segura, evento en el que se expusieron el panorama de los delitos de alto impacto en la ciudad durante el primer trimestre de su gobierno.
“(...) Estamos trabajando en el fortalecimiento de las herramientas de denuncia para que los ciudadanos se sientan protegidos y podamos enfrentar de manera más efectiva este delito”, dijo el mandatario local.
Con estos resultados, Galán solicitó al Gobierno nacional que se fortalezcan las medidas carcelarias y que los criminales no sigan delinquiendo desde los centros de reclusión, como el caso de la organización criminal ‘Los Satanás’.
“Tenemos que trabajar en seguir judicializando a los integrantes de esa banda criminal, pero se debe aislar a esa persona y evitar que siga delinquiendo desde la cárcel (...)”.
Asimismo, desde el Concejo de Bogotá se alzó su voz y en la tarde del 3 de abril le enviaron un mensaje de acción inmediata a las autoridades para mitigar los hechos que se están normalizando en la ciudad.
En un video que se publicó desde el canal de YouTube del Concejo de Bogotá, el presidente de la corporación político-administrativa, Juan Baena, solicitó a la Secretaría de Seguridad intensificar las acciones de control, tras evidenciar una serie de contenidos visuales en los que se pueden detallar las acciones ilícitas para obligar a los ciudadanos a entregar altas sumas de dinero.
“Solicito a la Secretaría de Seguridad que intensifique la vigilancia en las zonas afectadas y se tomen acciones para combatir estas prácticas delictivas con mayor contundencia”, manifestó Baena.
Más Noticias
Crece la polémica entre Day Vásquez y Nicolás Petro tras amenaza de filtración de fotos íntimas
Luego de un mensaje anónimo que aseguraba tener fotos íntimas de Vásquez, ella respondió en redes con capturas de pantalla de conversaciones con Nicolás Petro

Gustavo Petro habría recibido información ‘vieja’ de alias Runcho, al que catalogó como el jefe de Iván Mordisco: “Se indaga si son ciertas las versiones”
Fuentes oficiales confirmaron que la Fiscalía será notificada sobre la segunda versión recibida por el presidente, mientras se indaga si un aliado de alias Otoniel filtró los datos para desinformar al Gobierno

Resultados de la Lotería del Chontico día de hoy, jueves 20 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Propusieron que Jennifer Pedraza encabezara la lista de la Coalición Ahora Colombia al Senado, según Jorge Robledo
Voceros de Dignidad & Compromiso sugirieron que la actual representante, reconocida por su labor en el Congreso, lidere la lista de candidatos al Senado en las elecciones legislativas de 2026



