
La recordada producción televisiva del Canal RCN, ‘Pandillas, guerra y paz’, dejó una huella imborrable en muchas personas que para esa época estaban en plena juventud y en una reciente entrevista el actor Freddy Ordóñez reveló varias historias de esa producción que pocos o nadie conocían.
La novela, que fue todo un éxito entre los años 90 y los 2000, reflejaba claramente su objetivo desde el título, pues quería retratar la cruda realidad que vivían los barrios marginales de Bogotá, donde predominaban problemas como las pandillas y el narcotráfico.
Estuvo al aire por varios años, desde 1999 hasta 2004, y durante ese período se destacó por el elenco diverso con el que trabajaba y las escenas tan similares a la vida real que mostraba.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
‘Pandillas, guerra y paz’ contaba en su momento con una producción en la que la mayoría de los actores eran jóvenes y también contó con la participación de figuras que actualmente son muy reconocidas en el mundo del entretenimiento colombiano.
Dentro de ellos estaba Freddy Ordóñez, un artista que tuvo un papel destacado como coprotagonista y que la daba vida al papel del ‘Viejo Javi’, un líder pandillero involucrado en actividades delictivas, pues dirigía robos, homicidios, tráfico de drogas y reclutamiento de jóvenes para su banda.
Su trabajo actoral y el impacto que logró tener cuando la novela estuvo al aire permitió que se considerara como uno de los más emblemáticos en la carrera de Ordóñez y que muchas personas en el público lo recuerden.

Sin embargo, también ha tenido sus desafíos, ya que según confesó en una reciente entrevista con Tropicana, le resultó complicado desvincularse de este personaje, incluso llegó a ser objeto de bromas por parte del público por mucho tiempo después de que se terminó el programa.
De acuerdo a lo que contó, las personas en la calle o en las redes sociales, en tono jocoso, lo incitaba a cometer actos ilegales, pero en la vida real, pues lo reconocían como la persona en ese papel y no como el ser humano detrás de una actuación.
Asimismo, durante la misma conversación habló do lo relacionado con su personaje y las grabaciones en la icónica y recordada telenovela colombiana.
Por ejemplo, cuando tocó el tema de los momentos y algunas circunstancias a las que se tenían que enfrentar los actores para el momento en que se hacían las escenas explícitas como los tiroteos, peleas y los otros actos violentos, pues, al parecer, se ponían en riesgo para lograr hacerlas y que se vieran lo más real posible en la pantalla chica y para el público que no se perdía ningún capítulo.

Incluso, Ordóñez hizo una confesión inédita sobre cómo se grababan los tiroteos en la reconocida producción, pues, aunque no se trataba de balas reales, sí eran golpes dolorosos, pues según indicó las balas estaban hechas de cera.
De hecho, explicó que como se grabó varios años atrás no se hizo uso de efectos, edición o utilización de programas digitales para falsear algunos momentos o escenarios, todo era actuación de ellos y espacios que estaban a cargo del arte.
“Lo que pasa es que en ese momento no eran efectos especiales, sino defectos despreciables porque las balas las hacían con cera y esas vainas cascaban durísimo. Los tiroteos de ‘Pandillas, Guerra y paz’ eran con balas de cera y de pronto uno se desfasaba un poquito y se lo pegaba a un compañero”, reveló Ordóñez.
Adicionalmente, contó que tuvo varios accidentes grabando algunas de esas escenas por lo mismo, pues los golpes que a veces podían recibir dejaban fuerte dolor, cortadas o morados.
Más Noticias
Aterrizaje del Boeing 737 Max-8 en el Aeropuerto Matecaña de Pereira impulsa conectividad internacional del Eje Cafetero
La llegada de una aeronave de última generación refuerza el posicionamiento del aeropuerto como puerta de entrada a la región cafetera para vuelos internacionales

Paula Andrea Ortega fue elegida como nueva contralora distrital: vigilara los recursos públicos de Medellín
La abogada obtuvo 15 votos y asumirá funciones a partir del 23 de octubre para liderar la vigilancia fiscal sobre entidades y contratos públicos del distrito durante el periodo 2026-2029

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves 9 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados del Baloto y Revancha 8 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

MinDefensa descarta vincular al teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes por participación en ‘falsos positivos’
La cartera confirmó que retiró la hoja de vida del exoficial tras denuncias y reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos humanos en los procesos de selección
