
Después de un breve respiro en enero, el panorama de las exportaciones colombianas se oscureció nuevamente en febrero. Así lo reportan las cifras el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). En el segundo mes del año, las exportaciones del país sufrieron un descenso considerable del 10,1%, alcanzando un total de US $3.810 millones, lo que indica un retroceso significativo en comparación con el mes anterior.
La caída más pronunciada se evidenció en las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas, que experimentaron un descenso del 23,4%, llegando a sumar apenas US $1.816 millones. Este declive estuvo encabezado por una reducción del 35,9% en las exportaciones de Hulla, coque y briquetas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, no todas las noticias son negativas, ya que las exportaciones de manufacturas lograron mantener cierta estabilidad con un modesto crecimiento del 3,5%, alcanzando los US $796,2 millones. Este incremento se atribuye en gran medida a las ventas externas en alza de maquinaria y equipo de transporte, así como productos químicos y conexos.
En lo que respecta al sector agropecuario, alimentos y bebidas, las ventas alcanzaron un total de US $963,5 millones, representando un crecimiento del 13,1%. Este incremento se debe en gran medida al aumento en las exportaciones de bananas y flores cortadas.
Javier Díaz, presidente de Analdex, no dejó pasar por alto este aspecto positivo al destacar el crecimiento sustancial del sector agropecuario, expresando optimismo sobre los resultados integrales de las exportaciones de productos agroindustriales y manufacturas, lo que podría brindar un impulso necesario en medio de la desaceleración generalizada.

A pesar de estos destellos de esperanza, Estados Unidos, principal destino de las exportaciones colombianas en febrero, también experimentó un declive del 15,3% en las importaciones procedentes de Colombia.
Esta disminución se atribuye principalmente a la reducción en las ventas externas de petróleo crudo, lo que pone a la luz la vulnerabilidad del país ante las fluctuaciones en los mercados internacionales y “la necesidad de diversificar su base exportadora para garantizar una mayor estabilidad económica a largo plazo”, según expertos del sector.
La esperanza no duró mucho
Las cifras llegan luego de un respiro que había tenido el comercio colombiano en el mes de enero. En este periodo, las exportaciones fueron jalonadas por Estados Unidos. La comercialización de productos colombianos con Estados Unidos inició el año con pie derecho.
De acuerdo con el Dane, las exportaciones de Colombia hacia ese país se registraron en US$ 959,6 millones en enero de 2024, alcanzando un crecimiento de 13,3% frente al mismo periodo del ejercicio precedente de 2023 por el orden de US$ 847,3 millones.
En ese momento por sectores, el minero-energético creció 13,6% pasando de US $309,9 millones en enero de 2023 a 352,1 millones de dólares en el mismo mes de este año. Por su parte, el rubro no minero-energético repuntó 13% alcanzando cifras por US $607,5 millones y representando el 63% del intercambio con ese país, según cifras de la entidad analizadas por la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia)

Al mirar dentro del rubro no minero-energético, el sector agrícola presentó un crecimiento del 2% pasando de US$ 310,4 millones en el primer mes de 2023 a US$ 315,8 millones en el mismo periodo de este año. Las frutas consolidaron el mayor crecimiento de 260,5% pasando de US$ 8,2 millones en enero de 2023 a US$ 29,7 millones; seguidas por pescados con un alza de 225,7% y ventas por US$ 17,7 millones; animales y derivados (+111,4%); y flores (+4,4%).
“Desde la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, reiteramos el llamado a no perder las oportunidades e impulsar un trabajo conjunto público-privado que fortalezca el desarrollo productivo de país y regional y continuar aprovechando el potencial en el sector agrícola, principal jalonador del sector NME, en el que, de acuerdo con un estudio que realizamos, podemos aumentar las exportaciones agroindustriales en un 250% a 2027″, indicó la directiva.
Más Noticias
Salvador del Solar reveló cómo conquistó a Ana María Orozco, protagonista de ‘Betty la fea’
Protagonistas de la obra ‘El árbol más hermoso del mundo’, que llegará a Colombia en junio, los actores han convertido este proyecto en un espacio de crecimiento artístico y sentimental, tras una historia de amor marcada por reencuentros y desafíos

Qué serie ver esta noche en Netflix Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Emergencias por fuertes lluvias en Medellín dejan una persona muerta y un menor desaparecido
Los organismos de socorro reportaron deslizamientos de tierra en distintos puntos de la ciudad, así como inundaciones que afectaron varias vías desde las primeras horas del día

Vicerrectora de la Universidad Nacional se refirió a la “invasión” de la minga indígena en el campus: “La universidad nunca perdió el control del ingreso”
Carolina Jiménez, funcionaria del centro educativo, indicó que ellos no recibieron imposiciones ni del Gobierno nacional, ni del Distrital, para permitir la ocupación del campus
