
Colombia se destaca en el mercado internacional no solo por sus bienes tradicionales como el café y las esmeraldas, sino también por una diversidad de productos innovadores que van desde parlantes de madera hasta implantes de silicona.
Este amplio espectro de exportaciones refleja la capacidad creativa y manufacturera del país, abarcando sectores que incluyen tecnología, gastronomía, mueblería y biotecnología. Cabe mencionar que las exportaciones de estos productos colombianos únicos están llegando a diferentes países del mundo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre los productos más destacados se encuentran los siguientes:
- Parlantes de madera: Houd Sound, una empresa bogotana innovadora fundada por David Sandoval y Gustavo Huertas, ha logrado conquistar mercados internacionales gracias a su alta calidad y diseño personalizable. Estos dispositivos han llegado a destinos como Singapur, Bélgica y Australia, alcanzando ventas que representan el 5% de la facturación total, además de las ventas de consumidores nacionales.
- Tamal, lechona y frijoles enlatados: productos típicos gastronómicos en lata han cruzado fronteras, permitiendo que los migrantes colombianos pueda disfrutar de los sabores de su tierra natal. Alimentex y Alimentos el Gordo, son dos de las principales empresas exportadoras que comercializan estos productos en España y Estados Unidos.
- Muebles colombianos: estos elementos también han sido seleccionados para equipar espacios de renombre como el Emirates Stadium del Arsenal FC, demostrando los altos estándares de calidad de la manufactura nacional, teniendo en cuenta que el país cafetero hace parte de la red de más de 140 proveedores que elaboraron el mobiliario y sillas del famoso estadio.
- Aviones ultralivianos: Colombia es un exportador de tecnología con la venta de aeronaves livianas diseñadas y fabricadas en el país. Por ejemplo, las empresas Ibis Aircraft S.A., Aeroandina S.A. y Aerodynos de Colombia S.A., del Valle del Cauca, fabrican estos vehículos que son comercializados en Estados Unidos, Europa, Israel y Corea del Sur.
- Escarabajos: la innovación colombiana se extiende a la biotecnología, con la exportación de estos animales a Japón, Francia, Canadá y Alemania para ser implementados en proyectos investigación, como abono natural e incluso son tenidos como mascotas.
- Mariposas: Al rededor de 3.000 especies de mariposas son exportadas para diferentes fines educativos y decorativos, resaltando la biodiversidad colombiana en el mercado global.
- Implantes de silicona: la empresa Sima destaca con sus implantes de silicona de diseño avanzado, marcando presencia en el sector médico internacional utilizando tecnología 100% colombiana.
- Otros productos singulares incluyen libros de tela, elaborados con algodón antialérgico que puede pintarse y lavarse fácilmente.
- Soluciones de transporte urbano como las ciclovías que se han adaptado exitosamente en ciudades como Quito, Melbourne, Vancouver, Portland, Chicago, San Francisco y Los Ángeles.
- Condones para personas alérgicas al látex, fabricados con resina sintética, este producto es exportado a países como España, Alemania, Reino Unido, Australia, Brasil, Canadá y Bolivia. Cabe anotar que, además de su material, el empaque de los preservativos se asemeja a una tarjeta de crédito para que pueda llevarse fácilmente en la billetera sin que se deteriore.
- Además, la mantequilla de maní, pese a que es un producto con bajo consumo nacional, es muy bien recibido en Ecuador, Venezuela y Perú.
- Por otra parte, los dientes artificiales de New Stetic amplían el repertorio de exportaciones, con 10 millones de juegos de dientes de resina acrílica, presentando a Colombia como un país diverso en su oferta exportable. Adicionalmente la compañía exporta anestésicos, amalgamas y cajas de dientes que tienen como destino: Estados Unidos, Argentina, Perú, Venezuela, México, Malasia e Italia.

Este panorama de productos exportados por Colombia, que supera las expectativas y rompe con el estereotipo de las exportaciones tradicionales, está cambiando la forma en que el mundo ve a este país sudamericano. No solo es un embajador de su rica cultura, sino también de su capacidad innovadora y de manufactura.
Más Noticias
Abatido alias Demetrio, articulador financiero del ELN, en operación militar en Cauca: esto se sabe
Una operación militar coordinada permitió neutralizar a José Manuel Ocampo López, uno de los líderes clave de la financiación del Frente de Guerra Sur Occidental

Cabas le dedicó emotivo mensaje a su exesposa Johana Bahamón tras pasar su cumpleaños con ella: “Te amo”
La convivencia respetuosa entre el cantante, la actriz y el esposo de ella ha sido aplaudida por los fans

Recuperan camioneta de alta gama que había sido hurtada en Kennedy, Bogotá: tres delincuentes fueron capturados
Kennedy, Engativá, Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Suba son las localidades más afectadas por el hurto de automotores

Alcalde Federico Gutiérrez denunció “encerrona” del Gobierno nacional a su administración: “Hago responsable a Petro”
El alcalde de la capital antioqueña prohibió que sus funcionarios asistan a la reunión programada con voceros del Ministerio del Interior

Veteranos del Batallón Colombia, testimonio de honor y resistencia tras 75 años de la guerra de Corea: “Ahora les toca a ustedes”
A sus 97 años, Neftaly Ramírez Colorado compartió recuerdos de la batalla, el sacrificio de sus compañeros y el legado de quienes defendieron la dignidad nacional en un conflicto internacional decisivo
