
La Asociación de Transportadores de Carga (ATC) anunció que estaría dispuesta a aceptar un aumento en el precio del diésel en Colombia en 2024. Sin embargo, esta aceptación viene acompañada de una serie de condiciones que el gremio le planteó al Gobierno nacional.
Esta discusión sobre el aumento del diésel no es nueva, ya que se ha venido gestando desde el año 2023, y está directamente relacionada con el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El Fepc, adscrito al Ministerio de Hacienda, fue creado para cubrir la diferencia en el precio internacional de los combustibles. Sin embargo, durante el punto más crítico en 2023, este fondo alcanzó un déficit superior a los $30 billones.
Ante esta situación, el Gobierno liderado por Gustavo Petro implementó una serie de aumentos en el precio de la gasolina, comenzando el año 2024 con un precio promedio de $15.100 en Colombia. Sin embargo, durante el año pasado no se realizaron aumentos en el precio del diésel (ACPM), manteniéndose en un promedio de $9.065 en todo el país.

Los gremios de transportadores expresaron su preocupación ante la posibilidad de un aumento en el precio del diésel, argumentando que esto generaría sobrecostos en su trabajo, lo que podría impactar significativamente en la economía del sector.
La ATC, en su comunicado, dejó claro que estaría dispuesta a aceptar el aumento, siempre y cuando el Gobierno nacional garantice medidas que mitiguen los efectos negativos en los transportadores de carga. Entre las condiciones planteadas se incluyen subsidios temporales, ajustes en los impuestos asociados al sector y programas de apoyo específicos para los pequeños transportadores.
Esta declaración de la ATC pone de manifiesto la importancia de encontrar un equilibrio entre las necesidades del gobierno para estabilizar el precio de los combustibles y las preocupaciones legítimas de los trabajadores del sector del transporte de carga en Colombia.
Transportadores están dispuestos a respaldar aumento del diésel en Colombia con condiciones

El viernes 5 de abril la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) anunció que tiene la disposición de respaldar un aumento en los precios del diésel en Colombia. Sin embargo, esta declaración vino con algunas condiciones específicas que el gremio consideró esenciales para su apoyo.
La ATC dejó claro que su respaldo al aumento del precio del diésel está condicionado a la implementación de un mecanismo público de compensación económica. Según el comunicado del gremio, este mecanismo sería fundamental para asegurar que los camioneros no sean directamente afectados por los sobrecostos asociados al aumento del diésel.
Además, el gremio de transportadores pidió una serie de garantías para evitar dilaciones o malas prácticas en los pagos de los fletes a los camioneros. Demandaron que, además, se asegure un incremento en los pagos por los insumos asociados a la operación en carretera, lo que incluiría el aumento del diésel.
Estas condiciones establecidas por la ATC abren la posibilidad para que se realice un aumento en el precio del galón del ACPM en Colombia durante el presente año, siempre y cuando el Gobierno nacional y otras partes involucradas acepten las demandas del gremio transportador.

Durante una entrevista reciente en Noticias Caracol, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, compartió su perspectiva sobre el precio del diésel. Roa sugirió que durante todo el año 2024, el precio del diésel debería estar en el rango de entre $2.000 y $3.000 por galón para hacer frente al déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
La disposición de la ATC para respaldar un aumento del diésel en Colombia, junto con las condiciones planteadas, destaca la complejidad de la situación y la importancia de encontrar soluciones que satisfagan tanto a los transportadores como a las necesidades económicas del país.
Más Noticias
Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico
Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine

¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
