
Según un análisis de los días festivos en los calendarios de los países latinoamericanos para el año 2024, se reveló que Chile, Argentina y Uruguay encabezan la lista con un total de 19 feriados cada uno, seguidos de cerca por Colombia que tiene un total de 18 jornadas festivas.
Estos días señalados suelen suspender las obligaciones laborales y académicas, siendo establecidos por leyes o decretos, como en el caso de nuestro país en el que rige la Ley Emiliani o Ley 51 de 1983 que rige desde 1983.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Argentina, por ejemplo, tiene tres días “trasladables”, que pueden cambiar de fecha según el día de la semana en que caigan. En Uruguay, hay dos días considerados “no laborables” adicionales, mientras que en Chile existen dos feriados “irrenunciables” durante los cuales ciertos sectores pueden suspender sus actividades.
Más abajo en el listado se encuentra Colombia, ocupando la cuarta posición con un total de 18 días festivos para el año en curso. Le siguen Perú con 16, Venezuela con 14 y Paraguay con 12.

Luego en el ranking se posicionan Bolivia y Brasil, con once días festivos cada uno; Ecuador con diez; y finalmente, Nicaragua, con nueve jornadas especiales.
Estos datos reflejan la diversidad de festividades y días de descanso en la región latinoamericana, cada uno con sus propias particularidades y tradiciones que marcan el ritmo de vida de sus habitantes.
Colombia, uno de los países con más festivos, pero en donde más horas se trabaja

Aunque Colombia cuenta con un generoso número de días festivos en su calendario, sus trabajadores también destinan una cantidad significativa de tiempo a la realización de sus labores, situándose entre los países con más horas trabajadas a nivel mundial.
Para el año 2024, los colombianos disfrutarán de un total de 18 festivos, que abarcan conmemoraciones religiosas, fiestas patrias y otras fechas especiales. Sin embargo, paradójicamente, Colombia también se destaca en la lista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) por el alto número de horas laborales anuales.
Según un informe hecho por la cuenta Informal Economy, en el año 2022, los colombianos trabajaron en promedio 2.405 horas al año, superando a países como México (2.226 horas) y Chile (2.149 horas).
Esta situación se puede explicar principalmente por dos razones: una alta informalidad laboral y una baja productividad. Stefano Farné, director del observatorio del mercado de trabajo y la seguridad social de la Universidad Externado, señaló en Portafolio que en países menos desarrollados, como Colombia, se trabaja más horas debido a la presencia de un alto porcentaje de trabajadores independientes, quienes necesitan dedicar más tiempo para obtener ingresos.
“En países menos desarrollados se trabaja más horas, independientemente de lo que diga la ley, en parte porque hay más trabajadores independientes. En la medida que un país es más productivo, los salarios son más altos y es posible permitirse trabajar menos horas y producir lo mismo”, dijo Stefano Farné.
Así mismo explicó: “Por ejemplo, alguien que trabaje en un puesto ambulante debe dedicar una gran cantidad de horas al día para conseguir un ingreso”.

Además, el mayor número de festivos también tiene relación en una menor productividad, lo que por lo general se compensa con jornadas más extensas al retornar al trabajo después de las celebraciones.
Estos factores revelan la compleja dinámica entre los días de descanso y la carga laboral en Colombia, donde la necesidad de ingresos y la estructura del mercado laboral influyen en las horas dedicadas al trabajo, a pesar de la presencia de festividades regulares en el calendario nacional.
Qué días festivos quedan en Colombia para el 2024
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Lunes 13 de mayo: Día de la Ascensión.
- Lunes 3 de junio: Corpus Christi.
- Lunes 10 de junio: Día del Sagrado Corazón.
- Lunes 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo.
- Sábado 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
- Miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- Lunes 19 de agosto: Asunción de la Virgen.
- Lunes 14 de octubre: Día de la Raza.
- Lunes 4 de noviembre: Día de todos los Santos.
- Lunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Más Noticias
Etapa 20 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto entre Robledo de Chavela y Bola del Mundo- Puerto de Navacerrada
Camino al Puerto de Navacerrada, los colombianos Egan Bernal del Ineos Grenadiers y Santiago Buitrago del Bahrain Victorious se encuentran en la cabeza de carrera

Liverpool le habría ofrecido a Luis Díaz irse al Manchester City, pero el club lo rechazó: “No le vendemos a rivales”
El club dirigido por Pep Guardiola se negó a negociar con Liverpool y frustró el intento de intercambio por el delantero argentino, antes de que Luis Díaz partiera rumbo al Bayern

El 19 de septiembre inicia la inscripción de candidatos para consultas internas, de cara a las elecciones de 2026
El organismo electoral habilitará más de 20.000 mesas de votación en todo el país para las consultas internas, mientras partidos como el Pacto Histórico confirman su participación en la jornada del 26 de octubre

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque
Lotería de Medellín resultados viernes 12 de septiembre 2025: premio mayor y secos
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín
