
En la tarde del viernes 5 de abril, Nórida Rodríguez notificó su salida de la gerencia de RTVC a través de un carta enviada al presidente Gustavo Petro.
Esta decisión se dio luego de que el primer mandatario fuera quien le pidiera la renuncia a Rodríguez, el miércoles 3 de abril, por presuntas irregularidades de contratación en el Sistema de Medios Públicos, RTVC.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“De manera atenta como gerente de RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia, nombrada mediante decreto 757 del 19 de mayo de 2023 y acta de posesión del 30 de mayo de 2023, me permito presentar ante su despacho renuncia al empleo de gerente de RTVC”, se lee en la misiva enviada por Rodríguez al jefe de Estado.
“Agradezco enormemente su confianza y respaldo con esta designación y siempre dispuesta a seguir apoyando y defendiendo el proyecto del Gobierno del Cambio”, puntualizó en la carta.

Sin haberse notificado su salida oficialmente, la funcionaria ya tenía reemplazo, de quien se comenzó a comentar su llegada a la gerencia en la mañana del viernes 5 de abril.
Se trata de Hollman Morris, que funge como subgerente de RTVC. Una vez se conoció el nuevo rol que desempeñará en el Sistema de Medios Públicos, se desató una ola de comentarios en rechazo a su nombramiento, debido a las denuncias que existen en su contra por presunto acoso sexual y laboral.
Una de las voces de rechazo fue la de la representante a la Cámara Jennifer Pedraza: “Esto es una cachetada a las víctimas a de violencia de género y acoso laboral de Hollman Morris, que lejos de haber sido reparadas, siguen siendo hostigadas y han tenido que ver en la TV pública a su agresor. ¡Una traición al mandato del movimiento feminista!”.

A su vez, el concejal Daniel Briceño calificó la llegada del periodista al cargo como una “una vergüenza nacional”, y añadió, en otro de los tuits, que Nórida Rodríguez solo estaba en a gerencia de RTVC para “amortiguar la vergüenza que producía el nombramiento de Hollman Morris. Hoy el gobierno ya perdió la vergüenza”, concluyó en el mensaje.

Las investigaciones que provocaron la salida de Nórida Rodríguez de RTVC
Las investigaciones desarrolladas por los medios de comunicación, Cambio y W Radio, habrían dejado en evidencia las presuntas irregularidades presentadas bajo la administración de Nórida Rodríguez, que nombró a Jorge Luis Arzuaga como subgerente corporativo. Este nombramiento generó críticas, porque se habría logrado por la supuesta amistad que Rodríguez tendría con Arzuaga desde hace algunos años.
De acuerdo con lo que reseñó Cambio, Arzuaga se convirtió en una ficha fundamental en la gerencia de RTVC, tanto así que muchas de las decisiones fundamentales que se tomaban pasaban por el consentimiento de Arzuaga. De hecho, en el segundo semestre de 2023, se aprobó una resolución que designaba al subgerente corporativo como el único responsable de autorizar los gastos, a pesar del compromiso de la administración actual por descentralizar los recursos y modernizar la institución.
Uno de los contratos más controvertidos autorizados por Arzuaga fue uno valuado en $15.000 millones con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), destinado a que RTVC produjera eventos y actividades logísticas para la entidad hasta el 31 de diciembre. Dado que RTVC no se especializa en la organización de eventos, se subcontrató a Time Connexión SAS para ejecutar el convenio. Dicha decisión enfrentó críticas por cómo se seleccionó al operador y por los problemas subsiguientes con el pago de los fondos comprometidos por la ANT.

Otro contrato cuestionable fue adjudicado a la Agencia Nacional Digital por un valor de 9.000 millones de pesos, destinado a establecer varias emisoras de paz. Este contrato, según Cambio, incluía la instalación de transmisores y antenas, así como la adecuación de estudios. La falta de experiencia de la agencia contratada en estas áreas vitales para el proyecto generó alertas de presuntos contratos a dedo.
Las denuncias se extienden más allá de los contratos dudosos, señalando la presunta entrega de contratos de prestación de servicios a personas cercanas a Jorge Arzuaga, lo que sugirió un posible conflicto de intereses.
Más Noticias
EN VIVO l Argentina vs. Colombia: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

Caso contra Álvaro Uribe podría reabrir un capítulo con una extensa batalla judicial: su futuro podría estar en manos de tres magistrados
Después de la condena parcial dictada por la jueza Sandra Liliana Heredia, la defensa del expresidente podría apelar la decisión y de ser así, el proceso estaría en manos de los togados del Tribunal Superior de Bogotá

Millonarios tendría listo el fichaje de volante brasileño proveniente del fútbol boliviano
El conjunto Embajador busca reforzar su nómina para afrontar el segundo semestre de 2025, tras una primera parte del año en la que quedó eliminado de la Liga BetPlay Dimayor a manos de Independiente Santa Fe

Precandidatos presidenciales reaccionaron al fallo contra Álvaro Uribe, decisión que sacude la carrera electoral hacia 2026
Mientras que los uribistas mostraron respaldo al exmandatario nacional y criticaron el resultado del fallo, desde la otra orilla se mostraron satisfechos y aseguraron que se hizo justicia

Netflix Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
