Tras el atentado que se presentó en la noche del jueves 4 de abril en contra de los uniformados del Gaula Militar en Tumaco, Nariño, el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, confirmó la captura de los responsables que lanzaron la granada de mano, acto perpetrado por individuos a bordo de una motocicleta, que dejó como resultado un infante de Marina levemente herido.
El alto oficial mencionó que la captura de los individuos se logró en coordinación con la Policía Nacional. De acuerdo con los más recientes informes, el integrante de la Armada se encuentra estable y fuera de peligro. Se espera que en las próximas horas las autoridades revelen más información acerca de la aprehensión de los atacantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cabe destacar que este no fue el único ataque violento que sufrió la Fuerza pública, pues en el departamento de Valle del Cauca las autoridades también se encuentran en estado de alerta máxima. Estos eventos, ocurridos en las ciudades de Cali, Tumaco, y en zona rural de Jamundí, fueron atribuidos a las disidencias de las Farc.
El episodio más reciente incluyó la explosión de artefactos en las inmediaciones de una infraestructura militar en Cali, la detonación de una granada en Tumaco, como se mencionó, y ataques contra una estación de Policía en Robles.

Atentado en Cali y Jamundí
Sobre las 10:20 p. m. del jueves 4 de abril, reportaron que explosivos improvisados estallaron cerca de la Tercera Brigada del Ejército en el barrio Meléndez, al sur de Cali.
El general Erik Rodríguez Aparicio confirmó que el objetivo “iba orientado para afectar las casas fiscales de la Institución, pero al hacer la detonación afectó una vivienda particular fuera del Cantón, así como una en el interior de esta. De igual manera, lanzaron un cilindro al colegio donde estudian los niños de los oficiales y suboficiales del Ejército que viven en el Cantón militar”. De igual forma, el comandante dio a conocer que en el hecho fueron lanzados un total de cinco artefactos explosivos improvisados tipo cilindro, de los cuales uno explotó.
Adicionalmente, en las primeras horas del viernes 5 de abril, las fuerzas rebeldes atacaron una estación de Policía en Robles, evidenciando una clara escalada en las acciones violentas de este grupo armado. Los ataques en Cali y Robles fueron ejecutados mediante el uso de cilindros explosivos y granadas, causando no solo daños materiales, sino también lesiones a personal militar.
“Fue una acción cobarde”: general Bonilla respecto a los atentados
Por lo anterior, el comandante de las FF.MM. ordenó el despliegue de unidades de la Fuerza Aérea Colombiana y del Ejército Nacional para contrarrestar esta serie de agresiones. Las autoridades están en constante movimiento, realizando investigaciones para identificar y capturar a todos los responsables de estos hechos violentos.

El general Bonilla también explicó que las operaciones militares y policiales se intensificaron en estos territorios como respuesta a la finalización del cese al fuego bilateral, lo que ha generado acciones hostiles por parte de las disidencias. Lo anterior vulnera los derechos humanos y contraviene las normas del Derecho Internacional Humanitario, pues van dirigidas no solo contra la población civil, sino también contra instituciones, incluyendo un colegio público.
Los esfuerzos de vigilancia y seguridad en Cali y sus alrededores se mantendrán firmes, aseguró el general Giraldo Bonilla. A pesar de los recientes ataques, el compromiso de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional es proteger a la población civil y contrarrestar las acciones de los grupos armados. El plan estratégico Ayacucho guiará las operaciones militares futuras, con la finalidad de prevenir la infiltración de la violencia del Cauca al Valle del Cauca y garantizar la seguridad en la región.
Más Noticias
María Fernanda Cabal criticó la presencia de indígenas en el campus de la Universidad Nacional: “De la mayor gravedad”
Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Efemérides del 28 de abril: sucesos, nacimientos y muertes en un día como hoy
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este lunes

Santoral del lunes 28 de abril, Día de San Pedro y San Pánfilo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Esta fue la reacción de un grupo de alemanes al probar la guama: la fruta tropical que pareciera estar envuelta en moho
Las semillas de este fruto tropical están recubiertas por una capa delgada de carne que, por su color, pareciera haberse echado a perder

Álvaro Uribe se cansó de las rencillas entre precandidatos presidenciales del Centro Democrático y los citó a una reunión privada
Tras el foro de la colectividad realizado en Neiva, el expresidente manifestó su preocupación ante las acusaciones emitidas entre los aspirantes que buscan liderar las banderas del movimiento político en las elecciones del 2026
