
El fentanilo es una sustancia más potente que la heroína y la morfina, y alrededor del mundo a desencadenado una larga lista de muertes y adictos. La primera alerta que hubo por este opioide que es usado como analgésico fue en Estados Unidos, pero con el paso de los meses este se ha ido extendiendo a diferentes territorios, entre estos el colombiano.
Para conocer la realidad del fentanilo en el territorio nacional el Observatorio de Drogas de Colombia del Ministerio de Justicia reveló en el jueves 4 de abril el informe Situación actual de la problemática del fentanilo y opioides sintéticos con fines no médicos en Colombia y estos fueron algunos de sus resultados:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Muertes por fentanilo en Colombia
Según el texto entre 2013 y 2023 en el país se registraron 30 muertes asociadas al uso de fentanilo, de las cuales más de la mitad, 53,3%, se presentaron entre 2021 y 2023, lo cual enciende las alarmas de las autoridades. Además, del 34,8% de los casos de mortalidad asociada al consumo de fentanilo también había presencia de otras sustancias sintéticas, principalmente la ketamina.
Además, las cifras señalan que entre 2021 y 2022 hubo 21 personas que iniciaron tratamiento por trastornos asociados al uso problemático de fentanilo, la mayoría de estos eran hombres adultos con edades entre los 27 y 40 años, de regiones como Bogotá y Antioquia.
Incautaciones de fentanilo en Colombia
El informe refleja que el primer decomiso se hizo en el 2018 y que desde 2021 se registró un aumento en el número de incautaciones, en total, de 2018 a 2023, tuvieron un total de 36 incautaciones.
Estos decomisos se realizaron por miembros de la Policía nacional en diferentes ciudades como Bogotá, Medellín, Pereira, Villavicencio, Cartagena, entre otras.
A su vez, el caso más reciente ocurrió en febrero de 2024 en Maica, La Guajira, donde las autoridades reportaron la incautación de 2.000 ampolletas de fentanilo, la cual es considerada como el decomiso más grande que se ha registrado en el país hasta ahora.
Llama la atención que en el informe se exponen tres casos en los que se incautaron sustancias análogas del fentanilo en forma de papeles impregnados o polvos, aunque, las incautaciones reportadas hasta ahora en son mayormente de ampollas farmacéuticas (medicamentos lícitos desviados al mercado ilegal).
Formas de presentación y de consumo del fentanilo
El fentanilo y sus análogos puede presentarse en diferentes formas, como en polvo de color blanco, impregnado en estampillas de papel “parches”, en comprimidos o pastillas en mezcla con opioides recetados e incluso en vapeadores o cigarrillos electrónicos.
Ahondando en la forma de consumo, el informe dice que puede ser esnifado o fumado si se encuentra bajo la presentación de un sólido en polvo; ingerido si se encuentra en forma de tabletas; transdérmico cuando se encuentra impregnado en estampillas de papel o también inyectado cuando se encuentre en forma de ampolla tipo farmacéutica.
Algunos de los nombres como se comercializa el fentanilo son “Apache”, “China White”, “Drop Dead”, “Heroína Sintética”.
¿Qué se está haciendo en el país?
Con este panorama el Ministerio de Justicia adelanta una estrategia de formación en la temática de los opioides sintéticos haciendo énfasis en el fentanilo, que ha llegado alrededor de 1.400 profesionales, incluidos Fiscales e Investigadores de Seguridad Pública.
Además, desde el Observatorio de Drogas promueve el fortalecimiento de capacidades técnicas en los territorios, alrededor de la problemática de fentanilo, en escenarios como el Consejo Distrital de Estupefacientes de Bogotá y en los Seccionales de Estupefacientes de Caldas y Antioquia, así como en el Comité Técnico de Sustancias Psicoactivas de Bogotá; con el fin de reforzar las medidas de control de esta clase de sustancias químicas por parte de las autoridades regionales.
Por otra parte, el SAT fue creado para la detección de nuevas drogas, realizando monitoreos constantes al mercado de las drogas tanto de origen natural como sintética.
Más Noticias
Nuevo caso violencia contra la mujer estremece a Colombia; el agresor atacó a su pareja frente a sus hijos en Santa Marta: “Papá no la mates”
Por este caso que se buscará tipificar como un presunto intento de feminicidio, mientras la mujer fue trasladada al hospital Julio Méndez Barreneche, y aseguró que ninguna mujer debe vivir lo que a ella le tocó padecer

Dólar en Colombia registra ligeras ganancias, conozca el precio de compra y venta en casas de cambio hoy 4 de julio
La moneda extranjera se está vendiendo en promedio en 3.920 pesos, mientras que su valor de venta está en 4.069 pesos colombianos

Nelson Deossa coquetea con la selección Colombia: así se refirió Néstor Lorenzo a las cualidades del atacante de Monterrey tras el Mundial de Clubes
El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Vicecanciller se refirió a la cancelación de visas a funcionarios del Gobierno Petro y aseguró que no hay crisis en la relación entre los dos países: “Estados Unidos nos necesita y nosotros necesitamos a Estados Unidos”
El funcionario explicó que la diplomacia es el único camino para superar la situación y recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
