
A través del decreto 061 de 2024 se fijó la tarifa del servicio del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), por lo que también se dejaron en claro los beneficios que tendrán los usuarios según el tipo de tarjeta que utilicen.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tarjeta adulto mayor
Las personas mayores de 62 años pueden tener beneficios como el costo del pasaje a 2.500 pesos en servicios trocales y zonales, de acuerdo con la información que compartió Recaudo Bogotá S.A.S. Este valor se mantiene por los primeros 30 viajes en el mes.

Tarjeta plus
Pero, no solo la tarjeta de adulto mayor cuenta con beneficios, pues la Tarjeta plus, al estar personalizada con el nombre e identificación del usuario, cuenta con descuentos por transbordo, facilidad de viaje a crédito y protección de saldo en el dado caso de que pierda la tarjeta.
Para adquirir la tarjeta debe acudir a cualquiera los 40 puntos destinados para hacerlo y pagar 8.000 pesos. En este proceso debe presentar la cédula de ciudadanía o el documento de identificación correspondiente y diligenciar el formulario de inscripción.
En el caso en el que la tarjeta sea reportada como perdida, la protección de saldo se realizará en el momento del cierre de operación del sistema, luego de que se realice la solicitud de bloqueo.
Tarjeta para personas con discapacidad
Los usuarios que soliciten esta tarjeta cuentan con beneficios especiales como, por ejemplo, subsidio mensual de 29.500 pesos como recargo en la tarjeta, por lo que para solicitarla deberá estar registrados en la base de datos de la Secretaría de Salud.

Tarjeta apoyo ciudadano Sisbén
Con esta tarjeta, los usuarios del Sitp cuentan con tarifa diferencial de 2.500 pesos en los buses del componente zonal y troncal; como también, apoyos económicos a la población con menor capacidad de pago pertenecientes al Sisbén en los niveles A y B.
Para acceder a los beneficios de la tarifa diferencial deben ser mayor de 16 años y contar con una encuesta validada en Sisbén IV por la Secretaría Distrital de Planeación, en la que esté categorizados entre los grupos A1 a B7, correspondiente a las personas con menor capacidad de pago en la ciudad.
En caso de pérdida o robo de la tarjeta, el usuario deberá solicitar un nuevo plástico de manera personal, pero tendrá que pagar el valor de 8.000 pesos en cualquiera de los 40 puntos de personalización.
Es menester acotar que el valor preferencial tendrá un máximo de 30 viajes mensuales.

Cambios de tarifa en 2024
A partir del 12 de febrero de 2024, la Administración distrital confirmó cambios en las tarifas del sistema masivo de transporte en Bogotá. Según lo anunció la dirección del sistema, la unificación de las tarifas de los componentes troncal y zonal está relacionado con que se pueda garantizar a los usuarios que todos los transbordos sean sin costo.
El aumento del precio del pasaje en el componente zonal es del 7%, un valor inferior al incremento de Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en 2023 fue de 9,28%, y al alza en el costo de los servicios públicos como, por ejemplo, la energía, que fue del 18,75%.

“Esta decisión de congelar la tarifa para el troncal se toma pensada en el bolsillo de los usuarios. Es importante tener cuenta que el valor del pasaje que paga el usuario es inferior al costo que se tiene para transportarlo. La ciudad subsidia el valor restante para beneficiar a la ciudadanía”, indicó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
En cuanto al presupuesto destinado por la Administración distrital, se explicó que el sistema contará con una inversión de 3,077 billones de pesos, de los cuales, 2,25 billones serán aportados por la ciudad.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales

El presidente del Icetex recibió casi 14 millones en viáticos sin cumplir requisitos
El caso expone debilidades en los controles internos y suma presión a una entidad ya cuestionada por decisiones recientes
Gustavo Petro explicó a que se refiere con la frase “libertad o muerte”: “No se define esa frase que es que se va a matar”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

Santoral 6 de octubre, Día de San Bruno de Colonia
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como este lunes
