Caso Centros Poblados: Consejo de Estado rechazó acción popular que pretendía recuperar dineros perdidos en el escándalo

El alto tribunal confirmó la decisión del Tribunal de Cundinamarca que archivó el recurso interpuesto por la Procuraduría General de la Nación

Guardar
El Consejo de Estado estimó
El Consejo de Estado estimó “bien denegado" el recurso de apelación presentado por el Ministerio Público - crédito Colprensa

El caso de Centros Poblados, que le costó el puesto a la exministra de las TIC Karen Abudinen, y que ha logrado la acusación y condena de varios empresarios, presuntos implicados de llevar a cabo maniobras ilegales para quedarse con la adjudicación del contrato que, en teoría, llevaría la conexión de internet a las escuelas rurales del país, sigue siendo noticia.

Esta vez, el Consejo de Estado rechazó el recurso de apelación presentado por la Procuraduría General de la Nación, con el que el ente de control disciplinario pretendía recuperar los los más de $70.000 millones que se perdieron en medio del escándalo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta cantidad de dinero sirvió de anticipo a la firma del contrato 1043 de 202, sobre conectividad por $41 billones entre el Ministerio de las Tecnologías y la Información y la Unión Temporal Centros Poblados.

En concreto, el Ministerio Público puso una acción popular para que protegieran los derechos colectivos del contrato, al considerar que se habrían vulnerado con la presentación de garantías bancarias falsas para que se diera el anticipo.

Sin embargo, el alto tribunal confirmó la decisión del Tribunal de Cundinamarca que levantó 17 medidas cautelares, incluyendo embargos, relacionadas con el caso de Centros Poblados. Pese a que la Procuraduría presentó la apelación ante el Consejo de Estado, el Tribunal de Cundinamarca alegó que el recurso presentado por el ente de control era improcedente y lo archivó.

El Consejo de Estado estimó “bien denegado el recurso de apelación presentado por la Procuraduría General de la Nación contra el auto del 28 de septiembre de 2023, proferido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera - Subsección A”.

Según uno de los testigos
Según uno de los testigos de la Fiscalía, se acordó el pago de 2.800 millones de pesos por las pólizas falsas que garantizarían el contrato entre el Ministerio de las TIC y Centros Poblados - crédito Freepik

Cabe recordar que el 22 de marzo, un juez condenó a cuatro años de cárcel a Jorge Enrique López Benavides, que confesó que falsificó tres pólizas para apropiarse de los cuestionados $70 millones.

Además de la pena privativa de la libertad, el condenado deberá pagar una multa de 100 salarios mínimos legales vigentes, correspondientes a 2020, y estará inhabilitado para ejercer funciones públicas durante 48 meses.

Esta decisión se tomó luego de que el procesado suscribiera un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en el cual aceptó su responsabilidad en los hechos y se declaró culpable de los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal.

De acuerdo con la investigación que adelantó el ente acusador, este hombre era el encargado de elaborar la llamada “garantía de seriedad de la oferta” y en este proceso, indujo al error a funcionarios del Ministerio de las TIC para que dieran aval administrativo y así poder celebrar el contrato para dotar de internet escuelas rurales en varias regiones del país.

El hoy condenado estaba privado de la libertad desde mayo de 2022, cuando fue capturado y judicializado. Precisamente, durante la audiencia de legalización de captura en 2022, la fiscal del caso, Liesel Paola Flórez, precisó que la participación de López fue fundamental, ya que “una vez se estableció que ninguna empresa de seguros expediría póliza de seriedad a la Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020, contactó al señor Jorge Alfredo Molina García Mayorga a fin de que aquel obtuviera la garantía de seriedad falsa a través del señor Jorge Enrique López”.

Según Molina, que sirvió de testigo del ente acusador, se acordó el pago de 2.800 millones de pesos por las pólizas falsas. La Fiscalía también precisó que a López Benavides nunca le entregaron documentos para hacer el estudio de la viabilidad de esa garantía, sino que el hombre, en cuestión de días, tenía los documentos falsos listos para adjuntar al proceso contractual.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS