Esta son las ciudades de Colombia más afectadas por la extorsión, según el presidente Petro: “Yo le llamo la banda multicrimen”

Datos entregados por el mandatario revelan que hubo un aumento del 6,6% del delito en el país, pasando de 2.183 casos reportados en el primer trimestre de 2023, a 2.326 en el mismo periodo de 2024

Guardar
Se registró un aumento en
Se registró un aumento en las cifras de extorsión en el país - crédito Getty, Google Maps

El presidente Petro presentó el 30 de marzo el balance de criminalidad del Centro Analítica del Servicio de Policía (Cepol), del primer trimestre de 2024. Este se compara con las cifras del mismo periodo de 2023.

Aunque, según las cifras, se evidencia reducción en algunos delitos, la extorsión y el homicidio continúan creciendo a nivel nacional, tal como reconoció el presidente.

Según comentó Gustavo Petro, el delito de la extorsión, aumentó en un 6,6%, pasando de 2.183 casos reportados en el primer trimestre de 2023 a 2.326 en el mismo periodo de 2024. Datos que fueron extraídos de Siedco Plus 2.0, el 30 de marzo de 2024, y están sujetos a variación, advierte el balance de la Cepol.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, hizo un análisis de los territorios en los que se registra mayoritariamente este crimen. Según el presidente, Barranquilla y Bogotá son las ciudades donde se refleja un incremento de este tipo de delito.

Barranquilla y Bogotá están en el primer lugar en la extorsión. La extorsión va indicando la aparición de un nuevo actor de la violencia, yo le llamo la banda multicrimen, porque se dedica a todo, o la banda poderosa”, informó el mandatario.

Estos datos fueron extraídos de
Estos datos fueron extraídos de Siedco Plus 2.0, el 30 de marzo de 2024, y están sujetos a variación, advierte el balance de la Cepol - crédito @petrogustavo/X

Ahondando en la capital del país, los datos del Siedco revelan que las localidades más afectadas durante los meses enero-febrero del 2024 comparados con los mismos del año anterior, reflejan variaciones porcentuales del 500% para Teusaquillo; 330,8% para Mártires; un 314,3% en Bosa y del 300% tanto para Ciudad Bolívar como para Barrios Unidos.

Analizando los medios usados para la extorsión, se relevó que el más usado fue el celular con 4.513 casos, lo que representa un 42%); seguido de la extorsión directa en locales o vivienda con 2.754 casos, lo que equivale al 26% y en tercer puesto las redes sociales con 1.511 casos, que representan el 14 %.

Asimismo, los datos reflejan que el 40% de las extorsiones se realizan desde las cárceles del país.

Trabajos en Bogotá y Barranquilla para contrarrestar la extorsión

Estas cifras no son ajenas a la administración de Bogotá, sobre este delito el alcalde Carlos Fernando Galán, se pronunció el viernes 8 de marzo durante la estrategia Bogotá Camina Segura, evento en el que se expusieron el panorama de los delitos de alto impacto en la ciudad durante el primer trimestre de su gobierno.

Hay un aumento de la extorsión, eso es evidente, pero también hay un aumento de las denuncias. Estamos trabajando en el fortalecimiento de las herramientas de denuncia para que los ciudadanos se sientan protegidos y podamos enfrentar de manera más efectiva este delito”, dijo el mandatario local.

Con estos resultados, Galán solicitó al Gobierno nacional que se fortalezcan las medidas carcelarias y que los criminales no sigan delinquiendo desde los centros de reclusión, como el caso de la organización criminal ‘Los Satanás’.

Solicitud del alcalde Carlos Fernando
Solicitud del alcalde Carlos Fernando Galán al Gobierno nacional - crédito @CarlosFGalan/X

Tenemos que trabajar en seguir judicializando a los integrantes de esa banda criminal, pero se debe aislar a esa persona y evitar que siga delinquiendo desde la cárcel (...)”.

Asimismo, desde el Concejo de Bogotá se alzó su voz y en la tarde del 3 de abril le enviaron un mensaje de acción inmediata a las autoridades para mitigar los hechos que se están normalizando en la ciudad.

En un video que se publicó desde el canal de YouTube del Concejo de Bogotá, el presidente de la corporación político-administrativa, Juan Baena, solicitó a la Secretaría de Seguridad intensificar las acciones de control, tras evidenciar una serie de contenidos visuales en los que se pueden detallar las acciones ilícitas para obligar a los ciudadanos a entregar altas sumas de dinero.

“Solicito a la Secretaría de Seguridad que intensifique la vigilancia en las zonas afectadas y se tomen acciones para combatir estas prácticas delictivas con mayor contundencia”, manifestó Baena.

El cabildante lamentó el aumento significativo de ese delito en Bogotá en el último año - crédito Concejo de Bogotá

En el caso de Barranquilla, se anunció una cumbre de gobernadores de la región Caribe de la mano de las autoridades nacionales para tratar el problema de la extorsión.

La jornada fue revelada el 3 de abril por el gobernador Eduardo Verano, quien mencionó que, el objetivo de la cumbre es entender a fondo el panorama de la extorsión en la región Caribe y a su vez tomar medidas para contrarrestar este flagelo que golpea a comerciantes de toda esta zona del país.

E informó que, al igual que en la capital del país, este delito se comete mayormente desde los centros penitenciarios.

Nosotros vamos a hacer la presentación de todo lo que consideramos que debemos hacer con las autoridades, especialmente el control desde las cárceles. Queremos institucionalizar un equipamiento de cámaras y lo más importante, de interceptación de señales, porque el 60% de las extorsiones provienen desde las cárceles”, comentó el mandatario.

Más Noticias

Petro lanzó fuerte mensaje al CNE por presunta dilatación en personería jurídica del Pacto Histórico: “Un golpe brutal contra la democracia”

El presidente de la República salió a cuestionar el accionar del Consejo Nacional Electoral por lo que serían las demoras en el aval del naciente partido de Gobierno, con el que se espera elegir candidato único para la gran consulta del frente amplio

Petro lanzó fuerte mensaje al

Adidas relanzará la camiseta con la que Colombia jugó la Copa Mundial de 1990: así será la nueva indumentaria

La selección Tricolor también estrenaría indumentaria de local y visitante para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, en caso de clasificar en la fecha FIFA de septiembre

Adidas relanzará la camiseta con

“Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”: Petro

El presidente habló también de acciones que, a su parecer, deberían coordinar conjuntamente los gobiernos latinoamericanos para acordar acciones en contra del narcotráfico, incluso en cooperación con Estados Unidos, pero sin someterse

“Si hay una agresión violenta

Efraín Juárez se sintió irrespetado en Atlético Nacional: este fue el descargo del DT mexicano tras su salida siendo campeón de Liga y Copa

El fichaje de Álvaro Angulo y la mala comunicación entre las áreas implicadas en la estrategia deportiva, incluyéndolo, terminaron decantando la renuncia del entrenador norteamericano

Efraín Juárez se sintió irrespetado

Fiscalía solicitó fecha para imputar al subdirector de la Ungrd, José Ricardo Hurtado, por cuatro delitos: el proceso cursa desde 2015

El vicealmirante en retiro es acusado por presuntamente haber ordenado la liberación de tres tripulantes de una lancha que transportaba más de media tonelada de cocaína y por la supuesta destrucción y manipulación de documentos para impedir su judicialización

Fiscalía solicitó fecha para imputar
MÁS NOTICIAS