Selección Colombia femenina jugará el Sudamericano sub-20 pese a estar clasificada al mundial: esta es la razón

El combinado nacional debutará el 14 de abril contra Chile por el grupo A, pero enfocadas en un objetivo diferente al de avanzar de ronda

Guardar
La selección Colombia femenina dirá
La selección Colombia femenina dirá presente en el Sudamericano sub-20, que es clasificatorio al mundial juvenil en el país cafetero - crédito FCF

La selección Colombia femenina tiene un nuevo reto en la temporada 2024 con sus categorías juveniles, que luego de clasificar al mundial sub-17, ahora es el turno de la sub-20 que jugará el campeonato de Ecuador, debutando el 14 de abril frente a Chile.

Sin embargo, hay aficionados que se preguntan el porqué Colombia juega el Sudamericano sub-20 femenino, pues está asegurada en el mundial juvenil, ya que el torneo se realiza como clasificatorio para el campeonato que se realizará en territorio cafetero desde el 31 de agosto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La razón va más allá de que el combinado nacional quiera pelear el trofeo o uno de los cuatro cupos para el certamen orbital, solo esperando que hagan una presentación digna y las jugadoras muestren su mejor imagen, sobre todo porque algunas de ellas podrían disputar los Juegos Olímpicos de París con el cuadro mayor.

La razón para jugar el Sudamericano femenino

La Confederación Sudamericana de Fútbol, en su objetivo de impulsar el fútbol femenino desde las categorías inferiores, le ha dado una mayor inversión a los torneos juveniles para que los combinados lleguen en mejores condiciones a los mundiales, prueba de ello fue Colombia subcampeona en la sub-17 de 2022.

En el caso del cuadro cafetero sub-20 para 2024, que será local en el mundial, la Conmebol no tiene en su reglamento alguna prohibición para que no dispute el Sudamericano, más allá de que sea un rival que afecte a los otros participantes en su camino al torneo.

La selección Colombia sub-20 quiere
La selección Colombia sub-20 quiere hacer una buena presentación en el Sudamericano, camino al mundial - crédito FCF

De esa manera, la selección Colombia femenina puede jugar el Sudamericano de Ecuador bajo las mismas condiciones que los otros nueve países, al punto de que puede clasificar a la ronda final y pelear por el título, y en caso de que se ubique en alguna de las cuatro casillas clasificatorias, se le pasa el cupo al siguiente en la tabla.

La Tricolor usará el certamen como preparación para el mundial, poner a sus jugadoras a punto para el reto y que lleguen en las mejores condiciones, disputando un campeonato de alto nivel en el grupo B junto a Chile, Brasil, Venezuela y Bolivia, descansará en la primera jornada y su debut se dará el 14 de abril contra las Australes.

Este es el calendario de
Este es el calendario de la Selección Colombia sub-20 en el Sudamericano de Ecuador - crédito FCF

Una habitual candidata al título

Otra razón para que Conmebol mantenga a Colombia en el Sudamericano sub-20 femenino es que es uno de los combinados más importantes del continente, con grandes resultados en los últimos años tanto en las categorías juveniles como en las mayores.

Respecto al certamen sub-20, desde 2010 que el cuadro colombiano accede a la fase final, siendo ese año la única vez que no se jugó un cuadrangular, sino una duelo directo por el título que perdió ante Brasil por marcador de 2-0, pero clasificando al mundial de Alemania.

Este fue el equipo de
Este fue el equipo de Colombia que rompió una racha de 12 años sin ir a un mundial femenino sub-20 en 2022 - crédito FCF

A partir de allí, pasaron cinco ediciones en las que la Tricolor llegó a la ronda definitiva y se ubicó en la tercera casilla, quedando afuera de la Copa del Mundo hasta 2022, cuando alcanzó el subcampeonato por detrás de la Canarinha en territorio chileno.

Cabe recordar que la FIFA anunció el aumento de los participantes para el mundial femenino sub-20, pasando de 16 a 24, y dándole un total de cuatro cupos a Sudamérica, por eso la fase final del Sudamericano no será un cuadrangular sino un hexagonal.

Algunas mundialistas

El combinado sub-20 cuenta con algunas de las jugadoras que empezaron su proceso en la categoría sub-17 en 2022, cuando se convirtieron en la primera selección colombiana de fútbol que era subcampeona de un mundial de la Fifa, en la edición de la India.

Desde la portera Luisa Agudelo, que se encontraba hace poco con ese mismo equipo juvenil en el Sudamericano de Paraguay, hasta algunas jugadoras importantes como Stefany Perlaza, Natalia Hernández, Daniela Garavito, Yesica Muñoz, Gabriela Rodríguez, entre otras.

Más Noticias

Exesposa de Gustavo Petro reveló que no volvería “ni en sueños” con el presidente

El episodio, compartido a través del Instagram de su hija Andrea Petro, generó un debate sobre la vida privada del mandatario colombiano y desató una ola reacciones divididas en redes sociales

Exesposa de Gustavo Petro reveló

La concejal Heidy Sánchez se fue en contra del alcalde Carlos Fernando Galán por decir que Bogotá tiene agua asegurada durante 30 años: “Al parecer no aprendió nada”

La concejal del Pacto Histórico expresó su desacuerdo con lo dicho por el alcalde sobre el suministro de agua, porque “la situación podría ser más compleja de lo que se ha comunicado”

La concejal Heidy Sánchez se

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 30 de julio

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados El Dorado Mañana: la

Los Comandos de Frontera estarían cobrando millonarios peajes a la droga del Cauca que cruza por el Putumayo en su ruta hacia Brasil

La marihuana que sale del Cauca usa el río Putumayo como corredor hacia Brasil, y según el Ejército, ese grupo armado residual aprovecha los cargamentos ilegales para fortalecer sus finanzas y dominio territorial

Los Comandos de Frontera estarían

Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, aclaró si Álvaro Uribe puede ser llamado por el tribunal tras polémica con Gustavo Petro

El presidente Petro sugirió comparecer junto a Álvaro Uribe ante la Jurisdicción Especial para la Paz, propuesta que el exmandatario desestimó, reavivando el debate sobre los límites legales de la justicia transicional en Colombia

Alejandro Ramelli, presidente de la
MÁS NOTICIAS