
En la noche del martes 2 de abril se reportó una explosión en Comando de Atención Inmediata (CAI) del sector del Claret, en el sur de la capital colombiana, que no dejó heridos.
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), el general José Daniel Gualdrón, señaló que se investiga si se trató de un ataque en contra de los uniformados.
El alto oficial, además, señaló que tras la detonación no hubo mayores daños materiales, así como tampoco personas lesionadas.
“Afortunadamente no hay pérdida de vidas humanas. Tampoco hay lesionados ni uniformados, ni particulares. No hay daños materiales y estamos en la verificación acerca de lo que realmente pudo pasar”, informó.
El general Gualdrón anunció también que se entregará una importante compensación monetaria para esclarecer el atentado contra el CAI.
“Se están ofreciendo hasta 20 millones de pesos para aquellas personas que nos puedan dar información para lograr la ubicación de las personas que dejaron este elemento allí o lo lanzaron y estamos mirando si fue en bicicleta o en moto, de acuerdo con unas evidencias y testimonios”, agregó.
El comandante de la Mebog descartó, por el momento, que se trate de alguna oleada terrorista en contra de la ciudad o de la institución.
“No tenemos, ni hay información de atentados o de su posibilidad contra nuestras instalaciones policiales o los CAI. Simplemente estamos revisando hipotéticamente qué sucedió. Los técnicos en explosivos están verificando qué clase de sustancia o material y sistema tuvo este elemento explosivo”, reiteró.
Indicó que todos los uniformados que estaban en el lugar resultaron ilesos ya que estaban en la parte de adelante, solo afectó un árbol que está junto al sitio en el que hizo explosión el artefacto.
Entre tanto el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que se trataría de un posible atentado en contra de los miembros de la Fuerza Pública.

El hecho prendió las alarmas ya que el CAI está ubicado en inmediaciones de la Escuela de Cadetes General Santander, donde se forman los oficiales de esa institución y que en enero de 2019 fue objeto de un grave atentado terrorista que perpetró la guerrilla del ELN y en el que perdieron la vida 23 personas, la mayoría jóvenes policías tanto de Colombia y de otros países.
Precisamente, en enero de este año, otro integrante del mencionado grupo subversivo fue condenado por estos hechos. Se trata de Wilson Arévalo Hernández alias Chaco a quien hallaron culpable de los delitos de concierto para delinquir en concurso con terrorismo agravado y homicidio agravado.
“El vínculo del procesado con el Eln se hace aún más fuerte por el contacto que mantuvo con el conductor del vehículo, Aldemar Rodríguez, conocido como alias El Mocho”, citaron en el periódico El Tiempo del concepto del juzgado en el que se llevó el caso.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl
Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

