
La directora de la Unidad de Gestión del Riesgo del municipio de Uribia, La Guajira, María Alejandra Mejía, confirmó que en su despacho reposan más de 1.800 solicitudes de agua potable, limpieza y mantenimiento de jagüeyes de comunidades wayuu de la Alta Guajira.
“Actualmente no pueden responder de manera inmediata porque no cuentan aún con el apoyo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), por la situación que atraviesa la institución por la compra irregular de los carrotanques que investigan las autoridades competentes”, explicó.
Mejía precisó que las solicitudes se hacen llegar a la empresa Triple A, o a la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía, puesto que la Unidad de Gestión del Riesgo a su cargo no cuenta con presupuesto para atender las solicitudes de agua de las comunidades indígenas wayuu. ”Expongo las necesidades directamente a la administración municipal pero no alcanzan los recursos para atender a todas las comunidades”, dijo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En ese mismo sentido, la directora de la Unidad de Gestión de Riesgo informó que se prorrogó por seis meses más a partir de febrero de este año la calamidad pública en el municipio de Uribia, debido al fenómeno de El Niño. La funcionaria explicó que no se lograron atender a todas las comunidades por la emergencia, además que la sequía continúa, razón para decretar la prórroga de calamidad pública. ”Hacemos todos los esfuerzos por llevar agua potable a las comunidades a pesar de las limitaciones económicas”, expresó.
El viacrucis por el agua en La Guajira no cesa
Las declaraciones de la directora María Alejandra Mejía se hacen a 2 días de que habitantes de Punta de Los Cocos, en la Alta Guajira, lanzaran un llamado de ayuda urgente al Gobierno nacional y a las entidades territoriales de La Guajira en busca de una solución, ya que lo único que tienen es un jagüey y está seco.
Una de las líderes de este sector de la Alta Guajira expresó: “Hemos sobrevivido a la hambruna, pero, a la sed no y no estamos dispuestos a que nuestros niños se sigan muriendo”.
Los estudiantes que dejaron de asistir a el colegio aseguran que no tienen como darles agua, ni cómo preparar los alimentos. Los animales tampoco tienen que beber, están recurriendo al agua de mar para mitigar la sed, denuncian que los chivos se están muriendo.

“Todo el mundo sabe las consecuencias del Fenómeno del Niño. Le estamos pegando el grito al Gobierno nacional, departamental y municipal, para decirles que los wayuu de esta comunidad se están muriendo de la sed”, puntualizó la líder. La comunidad asegura que se siente engañada con el anuncio del suministro de agua en carrotanques, que nunca llegaron hasta esa comunidad, ubicada en el corregimiento de Bahía Honda, en el municipio de Uribia.
Se refieren a los polémicos 40 carrotanques donados por el Gobierno nacional a través de la Ungrd para abastecer a las comunidades indígenas de agua potable por la sequía, los cuales se encuentran paralizados por falta de seguro. A estos, se suman otros 184 carrotanques que fueron contratados para llegar a regiones apartadas como la Alta Guajira, sin embargo, no hay fuentes de abastecimiento y se desconoce su funcionamiento.

Una vocera de la comunidad asegura que “nos engañan, nos dan una esperanza y luego esa esperanza se desaparece. Cómo es posible que nos engañen con 40 carrotanques y que nosotras las comunidades indígenas tenemos que ser las paganas de los grandes políticos”.
Asimismo, reclaman el cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017 que protegió de forma especial los derechos al agua, salud y alimentación para las comunidades indígenas wayuu de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao del departamento de La Guajira.
Más Noticias
Los números sorteados del Chontico día de hoy 7 de septiembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Crisis en el Pacto Histórico por disputa entre Susana Muhamad y Daniel Quintero por posible desventaja: “Tiene mucha plata”
La precandidata propone una agenda de seguridad, transición ecológica y género, mientras el movimiento enfrenta divisiones internas y cuestionamientos sobre transparencia y equidad

Esta será la millonada que facturará la Federación Colombiana de Fútbol por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La selección Colombia se aseguró el cupo al derrotar 3-0 a Bolivia en el estadio Metropolitano, ahora deberá enfrentar a Venezuela en el cierre de la Eliminatoria Sudamericana
Cayó banda de microtráfico en Cali: así fue la captura de ocho integrantes
Durante el operativo se incautaron más de 15 dosis de clorhidrato de cocaína, junto con dinero en efectivo y dos teléfonos móviles vinculados

EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones
