
El 8 de abril, Colombia será testigo de un nuevo fenómeno astronómico: un eclipse solar. Según los expertos de Time and Date, varias ciudades colombianas tendrán el privilegio de presenciar este evento único en el cielo.
Entre las ciudades privilegiadas están: Barranquilla, Cartagena, Montería, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar son las ciudades donde los colombianos podrán disfrutar de este espectáculo astronómico. Este fenómeno comenzará alrededor de las 12:39 de la tarde y culminará alrededor de las 2:35 de la tarde, ofreciendo un evento astral fascinante durante varias horas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre todas estas ciudades, San Andrés se destacará como el lugar privilegiado donde se podrá apreciar mejor el eclipse solar. Time and Date señala que en esta isla se podrá observar el fenómeno de manera más clara y completa, brindando a los espectadores una experiencia única e inolvidable.
El eclipse solar oscurecerá la Luna, y se estima que la sombra negra cubrirá el 0.19% del disco solar, con un 13.18% de visibilidad del sol. Este evento no solo será visible en Colombia, sino también en otros países como Venezuela, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Haití, Honduras, República Dominicana, Panamá, Portugal y Puerto Rico.
Consejos de la NASA para Observar el Eclipse Solar de Forma Segura

Con la proximidad del próximo eclipse solar el 8 de abril, la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (Nasa) emitió importantes recomendaciones para garantizar una observación segura del fenómeno celestial.
Lo primero y más crucial, recalca la autoridad espacial, es nunca observar el eclipse directamente sin protección adecuada, ya que esto puede causar daño permanente a los ojos. Incluso el uso de lentes de cámara, binoculares o telescopios puede resultar perjudicial si no se utilizan filtros solares especiales, ya que las personas podrían sufrir lesiones oculares graves de manera instantánea.
Para observar el eclipse de manera segura, la Nasa aconseja el uso de gafas de observación solar certificadas o un visor solar de mano que cumpla con la norma internacional ISO 12312-2. Estos dispositivos están diseñados específicamente para proteger los ojos de los dañinos rayos solares durante el evento astronómico.

Además, la agencia espacial hace hincapié en la importancia de verificar la integridad de los dispositivos de observación solar. Si estos están rotos, rayados o dañados de alguna manera, deben ser desechados de inmediato para evitar riesgos innecesarios. También se aconseja supervisar siempre a los niños que utilicen visores solares para garantizar su seguridad.
Con estas precauciones en mente, los entusiastas del espacio podrán disfrutar del eclipse solar de forma segura y sin poner en riesgo su salud ocular. La Nasa insta a todos a seguir estas recomendaciones para una experiencia de observación celestial sin contratiempos.
Diferencias entre un Eclipse Solar y un Eclipse Lunar: Dos Fenómenos Celestiales Únicos

Con el próximo eclipse solar el 8 de abril, es importante comprender las diferencias entre este fenómeno y su contraparte, el eclipse lunar.
La principal distinción entre ambos radica en la posición relativa de la Tierra, el Sol y la Luna. En un eclipse solar, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y bloqueando total o parcialmente la luz solar. Este bloqueo de la luz solar crea un impresionante efecto de oscurecimiento temporal en la región afectada.
Así mismo, en un eclipse lunar, es la Tierra la que se interpone entre el Sol y la Luna. En este caso, la sombra de nuestro planeta se proyecta sobre el satélite natural de la Tierra, la Luna. Este fenómeno resulta en un oscurecimiento gradual de la Luna, que adquiere un tono rojizo característico. Este tono rojizo, conocido como “luna de sangre”, se produce debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
Ofrecen a científicos, astrónomos aficionados y entusiastas del espacio una oportunidad única para estudiar y apreciar la belleza del universo. Desde tiempos inmemoriales, los eclipses han fascinado a la humanidad, inspirando mitos, leyendas y descubrimientos científicos.
Más Noticias
EN VIVO: Desafío Siglo XXI, durante 2025 los televidentes podrán estar más cerca de sus participantes favoritos
Hay algunos cambios que llamaron bastante la atención de los seguidores del famoso concurso que llega a ponerle emoción a las noches de la televisión colombiana

Marlon Moreno confesó las dudas y riesgos que enfrentó al aceptar ‘El Capo’: “Esto no va a tener rating”
El actor habló en una reciente entrevista acerca del narcotraficante que encarnó en la producción del Canal RCN entre 2009 y 2014

Capturan a tres miembros de red transnacional de narcotráfico en Santa Marta: fueron incautados más de 50 kilos de cocaína
Según la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, los tres hombres eran los encargados de modificar los sistemas de refrigeración de los contenedores de carga

Centro Democrático señaló a Iván Cepeda de perseguir políticamente a Álvaro Uribe: “¿Quiere más pruebas, señor?”
La colectividad aseguró que el expresidente no es culpable de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal

Congresistas reaccionaron a denuncia de Petro contra Álvaro Leyva: “Es una cortina de humo para esconder lo que estaba haciendo en Manta”
Los legisladores esperan que la Fiscalía investigue los dos hechos que tienen al jefe de Estado como protagonista
