
La polémica intervención de la Superintendencia de Salud a la EPS Sánitas, una de las más importantes del país, con 5,7 millones de usuarios, ha causado una ola de reacciones negativas desde la oposición al Gobierno nacional.
Uno de los que más ha criticado la medida es el expresidente Álvaro Uribe, que señaló que el enfoque de la administración de Gustavo Petro con las aseguradoras de salud es “a las buenas o a las malas”, y advirtió que este tipo de decisiones podrían llevar “al final solamente se disponga del estatismo, burocratismo y politiquería”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por eso, el exmandatario propuso lo que él mismo llamó una solución para contrarrestar la decisión tomada por la Superintendencia: una acción popular que busque que “los jueces protejan a los usuarios”, ante lo cual se preguntó “¿Ordenarían levantar la intervención?”.
Otra solución que propuso para evitar que se puedan tomar determinaciones parecidas en el futuro es la creación de una ley que exija un arbitramento privado antes de cualquier intervención.
De acuerdo con el exmandatario colombiano, EPS Sánitas “ha gozado de alto nivel de aprecio por los usuarios. Pero, la política pública le ha hecho daño. Ahora otro golpe: la intervención”.
En el mismo trino, el expresidente y exsenador también se refirió a Ecopetrol, Nueva EPS, Savia Salud. Sobre Ecopetrol, afirmó que “Nuestro Gobierno vendió el 12% de Ecopetrol a más de 500 mil personas. El dinero no se gastó, se capitalizó. La compañía se multiplicó por 15. Hoy está en retroceso”. Y agregó: “Solución: que el presidente de Ecopetrol lo elijan los socios privados”.
Respecto a la Nueva EPS, señaló: “Dada la mala experiencia con las EPS del Estado, por ejemplo Caprecom y Seguro Social, nuestro Gobierno y algunas cajas de compensación, crearon la Nueva EPS. Se buscaba eficiencia y transparencia. Hoy su futuro como aseguradora es incierto”. Y planteó la solución de “que las cajas de compensación nombren el gerente”.

¿En qué consiste la intervención de la Superintendencia?

El superintendente, Luis Carlos Leal, explicó que la medida de intervención forzosa administrativa sobre EPS Sanitas durará un año, y que se tomó la decisión debido al “incumplimiento de los requisitos financieros de habilitación y otros factores analizados en el comité de medidas especiales desarrollado al interior de la superintendencia”.
Gustavo Morales, actual presidente ejecutivo de Fasecolda y exsuperintendente de Salud, le explicó al diario El Tiempo que la determinación consiste en suspender a la actual junta directiva de la entidad; al presidente, Juan Pablo Rueda, y al revisor fiscal.
De tal manera que la administración de la EPS pasará a manos de un interventor independiente, que en este caso será Duver Dicson Vargas Rojas. Su tarea será la de tomar las medidas necesarias para superar los hallazgos que motivaron la intervención.
Una vez se cumpla el periodo de un año de intervención, la Superintendencia debe entrar a evaluar si los hallazgos fueron superados. De ser así, se levantará la medida y se le otorgará la administración nuevamente a la EPS. En caso contrario, el ente regulador pasaría a una liquidación.
“En la mayoría de los casos las intervenciones terminan en desastre porque, como no hay una junta directiva ni revisor fiscal, el interventor termina siendo un dictador y eso casi nunca termina bien. Ojalá este no sea el caso de Sanitas”, agregó Morales.
Vargas Rojas, el designado interventor, ya desempeñó este rol en el hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar (Cesar). También fue subgerente administrativo de los hospitales de Villavicencio y de San José del Guaviare.
Luis Carlos Leal indicó que Rojas ha tenido intervenciones exitosas y que “viene de recuperar hospitales públicos que hoy prestan un servicio de calidad a la ciudadanía”
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
