Renunció la consejera para la Juventud de Gustavo Petro: defendió desde el Gobierno a los miembros de la Primera Línea

Gabriela Posso Restrepo presentó su renuncia al presidente de la República y agradeció la confianza dada por el jefe de Estado para el cargo que ocupó

Guardar
Funcionaria de la Presidencia está
Funcionaria de la Presidencia está bajo sospecha por presionar en favor de la excarcelación de la polémica primera línea. Twitter/@GabrielaPossoR.

Gabriela Posso Restrepo renunció a su cargo de Consejera Presidencial para la Juventud, del Gobierno Petro. La funcionaria confirmó su renuncia a través de su cuenta en X el 2 de abril.

Desde finales del año 2023 se especuló con la salida de Posso, porque el Gobierno buscarían suprimir ese cargo para fortalecer el Viceministerio de la Juventud, que dirige Gareth Sella.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Culmina una importante etapa en mi vida como joven profesional y militante del cambio, he presentado ante el presidente @petrogustavo mi carta de renuncia como Consejera Presidencial para la Juventud. Agradezco la confianza del pte al encomendarme esta importante tarea”, dijo en su cuenta de X la antigua funcionaria del Gobierno nacional.

Gabriela Posso confirma que pasó
Gabriela Posso confirma que pasó su carta de renuncia al presidente, Gustavo Petro - crédito @GabrielaPossoR

En su momento, Posso fue señalada por la opinión pública después de que respaldara a la vicepresidenta de la República, Francia Márquez cuando dijo “A mí no me da miedo decirlo, ¡Que viva la primera línea!”, a lo que la consejera para las Juventudes contestó lo siguiente: “Jamás olvidaremos que la juventud fue perseguida, estigmatizada y violentada por reivindicar una vida con dignidad. Nuestro compromiso como #GobiernoDelCambio es la defensa de la vida, la justicia y la no repetición. Solidaridad con nuestra vicepresidenta @FranciaMarquezM”.

Por otro lado en cuanto a su renuncia, a partir de su publicación anunciando su renuncia, añadió más publicaciones en las que habló de diferentes actividades que se realizaron mientras ella estuvo al frente de la consejería antes mencionada. “Diseñamos la estrategia Colombia Joven en Territorio, recorriendo los 32 departamentos para escuchar, concertar y construir con la juventud popular. Logramos la participación de más de 5.000 jóvenes que aportaron más de 1.700 propuestas para la formulación de la Política Pública”, dijo Posso.

En otros de sus mensajes comentó que siguiendo instrucciones del presidente Gustavo Petro, se lanzó el Programa Nacional de Jóvenes en Paz, una iniciativa enfocada en la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad y violencia. Dicho programa se nutre de las experiencias y conocimientos territoriales de los propios jóvenes, quienes han participado activamente en su formulación.

Gabriela Posso Restrepo habla del
Gabriela Posso Restrepo habla del programa Jóvenes en Paz - crédito @GabrielaPossoR

De igual manera en su hilo comentando su gestión dijo lo siguiente: “Creamos por primera vez en la historia del país, un capítulo dedicado a las juventudes para ser incluido en el Plan Nacional de Desarrollo como garantía de derechos para los y las jóvenes del país”. Y agregó que: “Gestionamos con Nestlé la entrega de un predio de 70 mil m2 en el Doncello- Caquetá que beneficiará a más de 4.200 jóvenes con proyectos productivos, sociales culturales, ambientales y formativos”.

En ese sentido, Gabriela Posso comentó que desde la consejería que lideraba hicieron la propuesta de crear el viceministerio de Juventud, dentro del Ministerio de la Igualdad dirigido por la vicepresidenta, Francia Márquez. De acuerdo con Posso, dicha idea nació a partir de las necesidades y demandas de las y los jóvenes en el país. Y cerró diciendo que en efecto dicho viceministerio en el presente es una realidad.

Asimismo mencionó otros dos programas que se llevaron a cabo mientras era la consejera Presidencial para las Juventudes: “Creamos el Programa Raíces Populares que impulsó el fortalecimiento de emprendimientos y economías populares en la Guajira con procesos de formación y empleabilidad. Impulsamos la IDEATÓN por el trabajo decente en colaboración con la OIT, que recibió más de 335 propuestas de todas las regiones del país para promover la generación de ideas para fortalecer la economía popular”.

Y cerró su despedida del cargo agradeciendo al presidente y su gabinete: “Al Presidente @petrogustavo, a los ministros, directores, equipo de trabajo y los cientos y miles de jóvenes de todo el país que hicieron de Colombia Joven una entidad que trabajara por la juventud de manera integral ¡Gracias totales!”.

Gabriela Posso Restrepo agradeció al
Gabriela Posso Restrepo agradeció al presidente Petro y a su equipo de trabajo - crédito @GabrielaPossoR

Más Noticias

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: terminan los premios de montaña y será el momento ideal para los ‘sprinters’ en la final

El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

EN VIVO - Etapa 3

La desconocida fruta de temporada que recomiendan para evitar el envejecimiento prematuro

Con un sabor descrito como una mezcla entre piña, mango y fresa, esta fruta tropical originaria de Sudamérica fue nombrada por los españoles como “manjar blanco”

La desconocida fruta de temporada

Sectores advierten que ataques de disidencias a militares ecuatorianos ponen en riesgo relaciones comerciales con Colombia

Aunque los Comandos de Frontera, organización al que le fue atribuido el atentado contra el Ejército ecuatoriano, negó que haya participado en ello, el Gobierno Petro suspendió el ciclo de conversaciones mientras se resuelve la situación

Sectores advierten que ataques de

Actriz recordó que su hermano falleció tratando de salvar a sus hijos del mar: “Murió como un héroe, siempre fue mi héroe”

Margarita Reyes, entre lágrimas, recordó el lamentable episodio que vivió su familia, es una historia que la marcó para toda la vida debido al dolor que generó

Actriz recordó que su hermano

La maternidad reduce un 53,9% los ingresos de mujeres en Bogotá, según estudio

Un análisis revela cómo la maternidad en la capital del país afecta los ingresos de las mujeres trabajadoras, mostrando una desigualdad persistente en el ámbito laboral

La maternidad reduce un 53,9%
MÁS NOTICIAS