
El 1 de enero de 2024, el programa de Jóvenes en Acción pasaría a conocerse como Renta Joven, iniciativa que contaría con una nueva política de transferencias, acceso y permanencia, pero que según Prosperidad Social los beneficiarios que al 31 de diciembre de 2023 se encontraban en estado inscrito, beneficiario, suspendido o aplazado, se les respetaría el derecho de hacer parte de la nueva lista.
Así pues, la iniciativa que tiene como fin contribuir a la inclusión social y económica de esa población, además de promover la consolidación de trayectorias de proyectos de vida, dio a conocer la lista de beneficiarios que recibirán las transferencias económicas a partir de la última semana de abril.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cabe recordar que el programa en 2024 no solo se enfocará en transferencias económicas para consolidar la permanencia estudiantil, sino que también vinculará nuevas estrategias para la movilidad social por medio del empleo, emprendimiento y educación posgradual. Por lo que se verán beneficiados cerca de 88.974 participantes, que lograron pasar de manera exitosa el proceso de inscripción. De estos, 6.059 corresponden al Sena y 55.226 de instituciones de educación superior.
Así puede consultar el listado de jóvenes elegibles para los giros de Renta Joven 2024

Por medio del sitio web del programa: prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/renta-joven/, Prosperidad Social compartió dos listados, uno perteneciente a los jóvenes que ingresaron al régimen de transición; y el segundo es el listado de personas inscritas a la iniciativa de Renta Joven.
Sobre el primero, ‘Participantes de Jóvenes en Acción con una inscripción activa al 31 de diciembre de 2023′, la entidad señaló el número de documento, ciudad y municipio de las personas que no cumplen con los requisitos de ingreso a Renta Joven, según la resolución 00137 de 2024. Este listado podrá ser consultado en el siguiente enlace: Renta Joven 2024.
A su vez, en el sitio, las personas podrán consultar otro listado que pertenece al de los jóvenes inscritos que sí cumplen con los requisitos mínimos del programa Renta Joven, de acuerdo con lo señalado en la resolución 00137 de 2024. Esta lista podrá ser consultada ingresado al siguiente enlace: Renta Joven 2024.
Así se ejecutará Renta Joven en 2024
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) destacó las actualizaciones importantes en el esquema de distribución de los recursos del programa Renta Joven. Las primeras entregas de las transferencias económicas para los jóvenes están programadas del 22 al 26 de abril de 2024, animando a los participantes a verificar su elegibilidad en la lista anunciada por la entidad nacional.

Ese sistema de subvenciones, diseñado para auxiliar a la población joven colombiana entre los 14 y 28 años, ha registrado 88.974 inscripciones exitosas para el ciclo actual. En términos de asistencia financiera, los montos varían entre $200.000 a $400.000 para gastos de matrículas, entre otros ítems, como los son:
- Permanencia: “culmina el periodo académico y obtiene el promedio igual o superior a 3.0 y está activo en su proceso de formación, sin ningún tipo de condicionalidad académica y/o disciplinaria”, es decir, de $400.000.
- Excelencia: “culmina el periodo académico y obtiene el promedio acumulado igual o superior a 4.0″, es decir, de $200.000 por cada periodo académico.
- Entrega para formación técnica y tecnológica del Sena: $200.000 por cada mes verificado con matrícula efectiva, se entregará seis veces al año de manera bimestral.
- Entrega para formación complementaria en Escuelas Normales:
- Matrícula: $400.000 por cada periodo académico, que se asignará a una TMC por cada periodo académico, máximo dos veces al año.
- Permanencia: $400.000, por cada periodo.

Finalmente, y como fue anunciado, las transferencias se efectuarán a través del servicio financiero de Daviplata, la billetera electrónica de Davivienda, por lo que se estará ejecutado mediante dos modalidades:
- Bancarizado: para aquellos jóvenes que tengan una cuenta con el operador de pago Daviplata. Además, mediante la app, los participantes podrán cobrar en cajeros automáticos, puntos Puntored, Reval, Tpaga o Efecty.
- Giro: para aquellos que no cuenten con dicho producto financiero, los giros podrán ser cobrados en los aliados de pago de Daviplata, como Efecty o Reval, siguiendo el cronograma de pagos establecido para cada ciudad.
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
