Llegaron los primeros presos colombianos deportados desde Ecuador

De acuerdo con el ministro de Defensa serán inicialmente trece los condenados que llegarán al país para ser trasladados a distintos centros penitenciarios del territorio nacional

Guardar
Se inició el proceso de
Se inició el proceso de repartición de colombianos condenados y privados de la libertad en terreno ecuatoriano - crédito Procuraduría General de la Nación

El ministerio de Justicia confirmó hace algunos momentos que oficialmente iniciará el proceso de repatriación de presos colombianos que se encuentran cumpliendo una condena en centros penitenciarios del Ecuador.

De acuerdo con el jefe de la cartera, Néstor Osuna, inicialmente serán trece personas las que serán trasladadas al territorio nacional y después llevadas a diferentes cárceles del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Hemos considerado que inicialmente en este primer mes y en esta primera operación van a ser 13 las personas colombianas condenadas en cárceles ecuatorianas que van a ser repatriadas en los próximos días y que recibiremos en las cárceles colombianas”.

El ministro de Justicia afirmó que se está realizando un análisis de los establecimientos carcelarios en Colombia para determinar en cuáles serán reubicados los presos. La selección de estos centros penitenciarios se basará en la proximidad a las familias de los connacionales: “No necesariamente en las cárceles de Cauca y de Nariño, sino que van a ser distribuidos en las cárceles del país”.

Ministro confirmó que no se
Ministro confirmó que no se llegará a la cifra de 1.500 reos repatriados, propuesta inicialmente por el presidente Daniel Noboa - créditos Ministerio de Justicia

Así mismo resaltó el ministro Osuna que la cifra inicial de 13 personas irá aumentando con el paso del tiempo, pero descartó que se lleguen a los 1.500 reos deportados que inicialmente propusieron desde el Gobierno ecuatoriano.

Es de resaltar que este proceso se desató con las polémicas declaraciones del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de deportar a los reos colombianos que se encuentran en las cárceles del país, de acuerdo con el mandatario ecuatoriano la iniciativa se tomó como una manera de despejar las prisiones ante los problemas por hacinamiento y la creciente ola criminal en dicho país.

Tras los anuncios desde presidencia, así como los ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores de Colombia anunciaron la disposición del país para iniciar el proceso de repatriación de ciudadanos colombianos detenidos en Ecuador, en el marco del Convenio sobre Tránsito de Personas, Vehículos, Embarcaciones Fluviales y Marítimas y Aeronaves firmado entre las dos naciones el 18 de abril de 1990.

No obstante, resaltaron la necesidad de analizar individualmente cada caso de repatriación, enfatizando que se trata de un proceso personalizado, basado en criterios objetivos y sujeto al consentimiento del individuo encarcelado.

El presidente Petro desde que se inició la polémica ha sido enfático en señalar que Ecuador comprende que la repatriación no puede realizarse de manera inmediata, subrayando la importancia de respetar los marcos jurídicos de cada país para evitar complicaciones mayores.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto a su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Es de resaltar que desde un inicio de la situación ambas naciones demostraron voluntad para desarrollar de la mejor manera posible la solicitud realizada por el Gobierno de Daniel Noboa.

“Colombia y Ecuador expresaron su voluntad de dar cumplimiento a los acuerdos bilaterales en materia de repatriación de ciudadanos privados de la libertad y gestionar, de manera expedita y oportuna, las solicitudes para que las personas condenadas puedan cumplir sus sentencias en su país de origen”.

La crisis que se vivió en Ecuador

Durante los días de tensión
Durante los días de tensión en el vecino país las autoridades ecuatorianas encontrar varias armas y elementos prohibidos en los planteles carcelarios - crédito Ejército De Ecuador/EFE

A inicios de 2024, Ecuador enfrentó una grave crisis carcelaria que captó la atención mundial. Las autoridades ecuatorianas tuvieron que recurrir a la intervención del ejército para recuperar el control de los centros penitenciarios, luego de que organizaciones criminales se hicieran con el dominio de diversas prisiones, tomando como rehenes a más de 150 personas entre guardias y personal administrativo.

La crisis se intensificó con múltiples escapes masivos de reclusos; en particular, en la prisión de Esmeraldas, donde 48 internos consiguieron fugarse, resultando dos de ellos muertos en la subsiguiente persecución. Asimismo, se reportó la fuga de seis prisioneros en la penitenciaría del Litoral, ubicada en Guayaquil.

La violencia escalaría dentro de las instalaciones penitenciarias a niveles sin precedentes, marcada por ataques y atentados atribuidos al crimen organizado. El presidente Daniel Noboa se vio en la necesidad de describir la situación como un conflicto armado interno.

Como medidas de contención, el Estado impuso un toque de queda que se extendía desde las 23:00 hasta las 5:00 horas, además de ordenar el despliegue militar en las calles. Este período de excepción culminó con la detención de más de 1.500 individuos, de los cuales 158 fueron acusados de “terrorismo”.

Aunque el estado de excepción declarado en enero llegó a su fin, el gobierno ecuatoriano optó por sostener la presencia militar tanto en las calles como en los centros carcelarios.

Más Noticias

James Rodríguez jugó su primer partido de pretemporada con Club León: así le fue al volante colombiano

El jugador colombiano tiene contrato hasta diciembre con el cuadro mexicano y espera volver a ser protagonista como en su primer semestre en el fútbol mexicano

James Rodríguez jugó su primer

Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne

Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Etapa 2 del Tour de

Humberto de la Calle sacó a relucir ‘elogios’ que Vicky Dávila le hizo en el pasado: “Tu único programa es el odio”

De la Calle recordó momentos en los que la periodista y ahora candidata presidencial elogió la labor política del exsenador, al que ha criticado recientemente

Humberto de la Calle sacó

Yina Calderón reveló el regalo que le dará a Epa Colombia por su cumpleaños

El 9 de julio, Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, cumplirá 29 años mientras permanece recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá. Por ello, Yina Calderón, una de sus amigas más cercanas, anunció que prepara una sorpresa para celebrar la fecha

Yina Calderón reveló el regalo

Reconocido periodista y su esposa fueron víctimas de un atentado cerca de su casa: autoridades ofrecen recompensa por los autores del ataque

Desde la Alcaldía ofrecieron este monto de dinero para quienes entreguen información que permita dar con la identidad y el paradero de los responsables del ataque contra Gustavo Chicangana Álvarez y su esposa

Reconocido periodista y su esposa
MÁS NOTICIAS