
El presidente de la República, Gustavo Petro, respondió a la empresa de energía Air-e, prestadora del servicio de electricidad en la región Caribe, en cuanto a la preocupación del sector por las elevadas tarifas de energía que se les cobra a los usuarios. Esto, en medio de la preocupación que hay por el nivel de los embalses de generación (31,39%), ya que están iguales que hace 20 años, cuando hubo amenazas de apagones.
“En esta respuesta de la empresa Air-e estamos de acuerdo en lo fundamental. No puede haber más especulación en las tarifas en la generación eléctrica”, publicó el mandatario en su cuenta de la red social X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta afirmación surgió en respuesta a una carta dirigida por la empresa Air-e al mandatario, por medio de la misma red social, en donde le manifiestan compartir “la sincera preocupación por las desmesuradas tarifas que el mercado impone a los usuarios de energía eléctrica, y que requiere ajustes urgentes”.

En su mensaje, la compañía energética mencionó los tres factores que han sido tema de discusión con la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg) en varias mesas de trabajo conjuntas, en las que se ha denunciado “de manera reiterada las malas prácticas de los generadores de energía”.
Tres factores que son temas de discusión
Estos tres factores los mencionó el 2 de abril el presidente Petro en su perfil de X, como se explican a continuación:
El alza de las tarifas de energía tiene tres componentes:
- La fórmula que la Creg autorizó para la tarifa de generación eléctrica. No construye precios ligados a los costos, sino un precio ligado al más ineficiente en el mercado. En teoría económica se le llama renta diferencial, ese es el que se aplica en bolsa y es el principal disparador de la tarifa.
- La tarifa de distribución de la costa Caribe que permite pasar las pérdidas por falta de pago a los usuarios, contrario a leyes anteriores, y que se aprobó en la ley del Plan de Desarrollo del expresidente Iván Duque, y quedó en las cláusulas de los contratos de Air-e y Afinia.
- La llamada “opción preferencial” de Duque que volvió deuda de las comercializadoras el congelamiento de tarifas a los usuarios en época del COVID-19.

“La primera intervención de mi Gobierno fue rechazada por el Consejo de Estado y aunque creemos que es una facultad constitucional del presidente, aceptamos ese fallo”, manifestó el presidente al referirse a la decisión del alto tribunal contencioso-administrativo, en marzo de 2023, que ratificó la autoridad de la Creg para regular las tarifas de energía en el país.
“El Gobierno actuará en los tres elementos que producen un excesivo costo de la energía de tipo especulativo y que va contra el nivel de vida todos los colombianos y el desarrollo nacional”, recalcó.
Apoyo a fórmulas que reduzcan las tarifas
En su carta al mandatario, la empresa Air-e dijo que están dispuestos “a apoyar las fórmulas que reduzcan las tarifas en favor del usuario”, bien sea “por intervención directa del Gobierno a la bolsa, a través de la resolución que desde diciembre tiene la Creg lista para suscribir, o por consenso con los generadores”.

En la misma comunicación, indicó que Codisgén, gremio de generadores y comercializadores de energía, radicó ante el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, “una propuesta para bajar la tarifa 15% en dos semanas y el costo de la factura un 68%”. Además, reiteró el apoyo a esta iniciativa y los diálogos para definir los ajustes. (…) “con voluntad y sensibilidad social se pueden generar alivios en los bolsillos de los colombianos más vulnerables”, indicó.
Concluyó la empresa prestadora que “hemos mejorado en 65% la calidad del servicio, pero necesitamos garantizar facturas que los usuarios puedan pagar”.
Más Noticias
Descubren “apartamento” oculto bajo un puente en el centro de Bogotá, el video causa sorpresa en redes sociales
El clip muestra cómo un joven se acerca a una grieta al pie de un puente y termina encontrando un espacio amplio donde viven varias personas, quienes lo confrontan y le piden salir

Jota Pe Hernández denuncia como “asqueante” el manejo de la Unidad de Víctimas otorgada al senador Gustavo Moreno
El congresista cuestionó supuestos sobrecostos en contratos, la entrega de cargos directivos a personas sin experiencia y el uso de la entidad para fines electorales y políticos

Resultados de la Lotería del Cauca: todos los números ganadores del sábado 20 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Empresario baleado en foro del Centro Democrático en Bucaramanga sigue en estado crítico
Julio Martín Suárez Gómez, de 38 años, permanece en la UCI del Instituto Cardiovascular de Floridablanca tras recibir disparos en la cabeza y el tórax en un ataque armado en el barrio Sotomayor

Estos son los números ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 20 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
