Gremios económicos pidieron tomar medidas para evitar una crisis energética en el país: le pidieron al Gobierno encabezar una campaña de ahorro

Los gremios que componen al Consejo Gremial le pidieron al Gobierno nacional seguir las recomendaciones de XM para evitar un apagón en el país

Guardar
Colombia enfrenta una crisis energética
Colombia enfrenta una crisis energética ante la caída del nivel de los embalses y la creciente demanda - crédito ISA/isaintercolombia.com

A través de un comunicado, los 32 gremios empresariales que conforman el Consejo Gremial le solicitaron al gobierno de Gustavo Petro tomar medidas urgentes para evitar un apagón en el país.

Entre las medidas solicitadas, los gremios piden el nombramiento apremiante de los comisionados de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para que trabajen de forma estrecha con los agentes del sector en la implementación de proyectos de aumento de la capacidad de generación de energía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El suministro de energía es fundamental para el dinamismo de la economía y de todos los sectores productivos, y el trabajo coordinado entre el sector público y privado puede prevenir la repetición de estas situaciones en el futuro”, se puede leer en la misiva.

El Consejo Gremial le pidió
El Consejo Gremial le pidió al gobierno de Gustavo Petro seguir las recomendaciones de XM para evitar un riesgo de apagón en Colombia - crédito Consejo Gremial

La preocupación del Consejo Gremial se origina en la alerta emitida el domingo 31 de marzo por XM, que administra el Sistema Interconectado Nacional, en la que le advierte al Ministerio de Minas y Energía sobre la situación crítica de los embalses de las hidroeléctricas por cuenta del fenómeno de El Niño y la posibilidad de que eso cause un riesgo de apagón en el país.

Ante la situación, XM hizo 13 recomendaciones para enfrentar el riesgo de una eventual crisis, entre lo que se incluye restringir la venta de energía a Ecuador e implementar una campaña de ahorro de energía, que podría implicar el teletrabajo.

Lo que pidió el Consejo Gremial en su reciente comunicación al Gobierno es seguir al pie de la letra todas estas recomendaciones con el fin de evitar el riesgo de desabastecimiento de energía y posterior apagón en Colombia.

“De acuerdo con la comunicación del operador de mercado de energía mayorista XM S.A. ES.P., del 30 de marzo, se resaltan aspectos que vienen afectando la operación del Sistema Interconectado de Energía Eléctrica y que pueden poner en riesgo el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica, tales como: el crecimiento de la demanda de energía eléctrica en 8,1% comparado con el mismo mes del año anterior, los aportes hídricos de marzo por debajo de los mínimos históricos y los bajos niveles de volumen útil de los embalses en 31,8%, entre otros”, se puede leer en el comunicado del Consejo Gremial.

Una de las recomendaciones de
Una de las recomendaciones de XM para evitar un eventual apagón es implementar el teletrabajo - crédito infobae.com

Los gremios añaden en la carta que los riesgos que enfrentan las empresas de energía y de acueducto, “amenazan con afectar la prestación de estos servicios en términos confiables, seguros y económicos”.

Y exponen que “ante este panorama, el Consejo Gremial Nacional se une al llamado y a todas las recomendaciones que realiza XM S.A. ES.P, a partir de sus análisis técnicos, para que los colombianos implementen medidas de reducción en el consumo de agua y energía eléctrica en hogares y empresas”.

El embalse del Peñol en
El embalse del Peñol en Guatapé ha disminuido un 60% su nivel de agua por fenómeno de El Niño - crédito @cesarolse/X

“Así mismo, para que desde el Gobierno Nacional se implemente una campaña masiva y se establezcan los incentivos regulatorios para aquellos que demuestren un uso mesurado y responsable de los recursos, similar a lo aplicado durante el Fenómeno de El Niño 2015-2016, con el fin de evitar que se ponga en riesgo la continuidad en la prestación de los servicios públicos en lo que resta del periodo de sequía”, concluye el documento.

XM también sugirió establecer una meta de generación térmica basada en las condiciones del sistema para garantizar un despacho económico efectivo y mantener la estabilidad del suministro eléctrico.

De igual forma, recomendó maximizar el uso de los recursos disponibles, poniendo a disposición del parque generador térmico la mayor cantidad de gas posible, y tomando medidas que aseguren el suministro, transporte y almacenamiento de combustibles necesarios para la operación continua del parque térmico.

Más Noticias

Katherine Miranda aprovechó el Jueves Santo para lanzar pulla a políticos: “El peor pecado es quedarse callado”

La congresista enfatizó que, además de no permanecer en silencio ante las situaciones que afectan al pueblo colombiano, tampoco se puede tolerar el respaldo de quienes se escudan con un “aplauso cómplice”

Katherine Miranda aprovechó el Jueves

Colombiano desaparecido desde hace más de 15 días en Paraguay habría sido secuestrado y asesinado: encontraron dos celulares en su vehículo

De acuerdo con lo que se ha verificado hasta el momento, el automóvil había sido adquirido por el connacional identificado como Francisco Darío Antonio Flecha Duarte. Los pobladores en Presidente Franco alertaron del caso a las autoridades temiendo que hubiera un cadáver dentro del automotor

Colombiano desaparecido desde hace más

Comunidad de La Guajira exige justicia por el asesinato de una niña de 10 años: agresor le propinó 20 puñaladas

La sociedad pide garantizar entornos seguros para los menores y actuar con firmeza frente a la violencia en su contra

Comunidad de La Guajira exige

Salvaron 321 especies animales que iban a ser sacrificadas y comercializadas en Semana Santa: valían más de $200 millones

Al parecer, la red de tráfico de fauna silvestre sindicada pretendía basar su negocio en la región Caribe, donde fue descubierto un centro de acopio clandestino que funcionaba en una zona urbana

Salvaron 321 especies animales que

Jefferson Lerma defiende a “capa y espada” al técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo: “Han sido muy agresivos”

El jugador de la Tricolor expresó su confianza en que el equipo podrá superar este momento y retomar el camino hacia la clasificación al Mundial 2026

Jefferson Lerma defiende a “capa
MÁS NOTICIAS