
En 2024 ya se han reportado diversos casos de mortandad de peces, identificados en Caño Zapayán (Magdalena) y en San Andrés. A estos se suma uno nuevo registrado en la Ciénaga Grande de Santa Marta (Magdalena), donde pescadores han manifestado su preocupación por la muerte masiva de peces.
De acuerdo con declaraciones de un pescador consultado por Hoy Diario del Magdalena 30, la situación se ha empezado a evidenciar desde febrero de 2024, pero en lo corrido de marzo, empeoró. En un inicio, los trabajadores pensaron que la mortandad de peces se debía a las altas temperaturas que se presentan por el fenómeno de El Niño, que también contribuye a la sequía de los cuerpos de agua.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, el incremento de la muerte de los animales ha generado una mayor preocupación en los pescadores, que se ven perjudicados por la disminución de alimento. Pues, especies como la mojarra y el róbalo han sido encontradas flotando sin vida en las aguas de desembocaduras de dos ríos.
“La captura de peces ya era muy escasa, ahora todo es aún peor”, explicó el pescador Ariel García, citado por El Tiempo.

Por su parte, el líder social de Pueblo Viejo José María García indicó a esta situación se suma otro problema que no necesariamente responde al cambio climático, sino a las acciones humanas. Aseguró a Hoy Diario del Magdalena 30 que la pesca indiscriminada ha llevado a que no sea posible la reproducción de los peces y que, en esa medida, se ha presentado una reducción de oportunidades de pesca por parte de otras personas que lo requieren para subsistir.
La muerte masiva de peces también se está presentando en la ciénaga de Las Marías, ubicada en Buenavista (Córdoba), donde la comunidad ha expresado su preocupación y ha llamado la atención de la Corporación Autónoma Regional del Sinú y San Jorge (CVS), que ya empezó una investigación para determinar las causas.
“Nuestros funcionarios realizaron un muestreo exhaustivo para analizar parámetros clave como oxígeno disuelto, demanda biológica y bioquímica de oxígeno, metales pesados y pesticidas. El objetivo es determinar las condiciones ambientales del ecosistema y sus posibles consecuencias en el bienestar de la comunidad y la biodiversidad local”, informó la corporación en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), que atendió la emergencia ambiental y sanitaria presentada en Caño Zapayán en enero de 2024, son varias las razones por las cuales los peces están muriendo en el departamento. La sequía, los efectos climáticos del fenómeno de El Niño y la falta de oxígeno en el agua son algunas de ellas. Asimismo, la disminución del nivel del río Magdalena afecta directamente a los afluentes que están conectados, como la Ciénaga de Zapayán.
“Estuvimos acompañando a la Administración Municipal de Zapayán, se convocó un Consejo de Gestión del Riesgo y apoyamos la Declaración de la Calamidad Pública. Según pronósticos del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), vamos a tener el fenómeno de El Niño hasta abril y los niveles del río se encuentran ya muy bajos, por lo que es posible que se presenten mortandad de peces en otros sectores del departamento de Magdalena”, explicó el director General de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, citado por la corporación.
De igual manera, informó que las consecuencias de la mortandad de peces no solo se evidencian en la alimentación de los habitantes, sino en su salud. Pues, la descomposición de los cuerpos contaminan el agua y generan malos olores. Esto puede generar la aparición de enfermedades virales y respiratorias.

Más Noticias
Esta fue la revalorarización que tuvo el delantero colombiano Luis Javier Suárez tras el póker ante Venezuela
Los cuatro goles anotados por el atacante samario en el partido de las eliminatorias, impulsó su proyección internacional y anticipa el aumento en su valor de mercado
María Claudia Tarazona reveló lo que sintió cuando se enteró de la muerte de Miguel Uribe Turbay: “Sentí un frío en todo mi cuerpo y me faltaba el aire”
La viuda del senador del Centro Democrático recordó cómo fue su experiencia tras enterarse de la muerte de su compañero sentimental, quien sufrió un ataque sicarial en Bogotá

¿Cómo escribir los nombres de generaciones correctamente? La RAE lo explica
Cuando se escribe sobre los distintos rangos de edad generalmente existe el dilema de si debemos hacerlo con mayúscula o minúscula

Centro Democrático afirmó que la descertificación de EE. UU a Colombia era un desenlace anunciado: “Lo más grave es la hipocresía de Petro”
En el pronunciamiento en la cuenta de X, el partido político criticó con dureza la estrategia de “paz total” y los efectos derivados del Acuerdo de La Habana

Senador del Centro Democrático le contestó a María Claudia Tarazona que criticó actos políticos en la Fundación Santa Fe: “No todos somos iguales”
Las afirmaciones de la viuda de Miguel Uribe Turbay durante una entrevista han desatado tensiones internas y cuestionamientos sobre la cohesión del partido de cara a las elecciones presidenciales
