
El mercado automotor colombiano parece no levantar cabeza después de que se conocieran los recientes resultados del Informe de Registro de Vehículos de Fenalco y la Andi, que reflejan pérdidas millonarias al sector durante los primeros meses del año. Con los recientes resultados, ya se completan 18 meses en los que las ventas no se han podido recuperar, a pesar de los esfuerzos de las grandes marcas por ofrecer descuentos y beneficios.
Según detallan los registros, el negocio de la venta de autos nuevos enfrentó un marcado declive durante el primer trimestre de 2024, con una caída significativa de 13,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La venta de automóviles nuevos registró una suma de 40.525 unidades, situándose por debajo de las 46.857 unidades comercializadas entre enero y marzo de 2023. Sin embargo, no todo estuvo tan malo para el sector automotor, pues durante este período resaltó el crecimiento en la venta de vehículos híbridos y eléctricos, que registraron un aumento del 40%, con un total de 9.297 unidades vendidas, de las cuales 7.900 fueron híbridos completos, 994 eléctricos y 403 híbridos enchufables.

En todo caso, marzo resultó ser el mes más desafiante para la industria, con una contracción del 22,6% en las ventas, lo que se traduce en 13.961 carros nuevos matriculados menos que en marzo de 2023. Este descenso es el más marcado en lo que va del año y se atribuye a la influencia de la Semana Santa, período durante el cual la actividad comercial tiende a disminuir de manera considerable.
Entre las estrategias de recuperación, el informe también destacó el enfoque en la venta de vehículos con tecnologías más limpias, como los híbridos y eléctricos, que han visto un impulso del 37% solo en marzo. Este nicho, si bien es aún incipiente en el país, representa una luz de esperanza para el sector, mostrando una resiliencia notable frente a la tendencia general de decrecimiento.
En lo que respecta a las marcas de vehículos, Toyota encabeza la lista de las más vendidas, seguida de cerca por Mazda, cuyo registro tuvo un sorprendente crecimiento del 169,5%. Ford también logró destacarse con un aumento del 660,7% en sus ventas, según datos proporcionados por Fenalco y la Andi.
La demanda por vehículos de carga también experimentó un retroceso significativo, con un descenso del 40,3%, pasando de 3.559 unidades vendidas a marzo de 2023 a 2.124 en el mismo mes de este año. Este sector, crucial para la economía en términos de logística y distribución, también estaría pasando por un momento difícil ante el incremento del precio del combustible y peajes en el territorio nacional.

Pero la venta de vehículos catalogados como premium tampoco se libraron de los desalentadores resultados. De hecho, los carros de alta gama vendidos en marzo tan solo fueron 476, lo que representa una caída del 46.3% respecto al mismo mes de 2023. Los únicos que lograron ver un ingreso relevante fue BMW, Mercedes-Benz y Audi.
Ni siquiera la venta de motos logró salvarse de las cifras en rojo que proporcionó Fenalco y la Andi. En el mes de marzo de 2024, el informe arrojó que tan solo fueron matriculadas 1.280 motocicletas en todo el territorio nacional, una disminución del 20.7% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Incluso, todas las marcas de motos se fueron a pérdidas durante el tercer mes del año, excepto Yamaha, que logró mantener su curva de crecimiento y posicionarse en el primer lugar del top 10 de marcas. En cuanto al resultado trimestral, las cifras también reflejaron una caída del 11.2% con apenas 5.419 motos vendidas en todo el país.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Sismos en Colombia: varios temblores se sintieron en la madrugada del domingo 18 de mayo
En la madrugada se sintieron seis movimientos telúricos, según el Servicio Geológico Colombiano, siendo el de Roncesvalle, Tolima el de mayor intensidad percibida

Caso Ungrd: César Manrique y otros siete presuntos implicados tendrán audiencia de imputación el 30 de mayo
La investigación señala que el exfuncionario estaría involucrado en el presunto desvío de recursos de un convenio firmado entre la entidad y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) por un valor de 100 millones de pesos

Efraín Cepeda respondió a quienes lo acusaron de “fraude” por votación de la consulta popular: “Que el Gobierno se sobreponga”
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró que el hundimiento de la consulta popular “salvó la democracia en Colombia”

Salen a la luz nuevas pruebas de las presuntas presiones a Ángela María Buitrago: “Suspender contratación de trajes del Inpec”
Los mensajes provendrían directamente del número de Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que le hizo varias peticiones a la ministra de Justicia
