Estos son los grupos del Sisbén que pueden solicitar la cédula digital gratis en 2024

El uso del documento digital no es obligatorio, debido a que la alternativa está dirigida únicamente a los colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite del duplicado

Guardar
El documento digital permite la
El documento digital permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades - crédito Johan Largo/Infobae

Como parte de la respuesta de las nuevas tecnologías de la información y la práctica social a partir de esos avances, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha impulsado desde el 2020 el empleo de la cédula digital, un documento innovador en el país y que consigo permite el acceso a varios servicios y beneficios.

De acuerdo con información oficial, el valor de este documento para 2024 no tiene costo alguno para los ciudadanos que cumplan los 18 años y requieran solicitarla; sin embargo, el trámite de duplicación sí tiene costo y es de $63.050, de acuerdo con la Resolución No. 5112 de 2022.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El uso del documento digital no es obligatorio, debido a que la alternativa está dirigida únicamente a los colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite del duplicado o que cumplan su mayoría de edad.

Otro de los puntos a destacar es que existe una población focalizada que podrá solicitar el trámite de duplicación de la cédula sin costo alguno. La entidad nacional precisó que hay varias poblaciones que están exoneradas de efectuar los pagos de algunos de sus servicios; no obstante, esta opción solo se podrá llevar a cabo una vez.

La población que podrá acceder al duplicado del documento de manera gratuita

  • Tener certificado de discapacidad.
  • Contar con clasificación en el Sisbén, focalizados en los grupos A o B.
  • Personas desplazadas por la violencia e inscritas en el Registro Único de Víctimas – RUV.
  • Comunidad Lgbti+ en condición de vulnerabilidad.
  • Persona con discapacidad en condición de pobreza.
  • Repatriados.
  • Habitantes de comunidades y pueblos indígenas.
  • Víctimas de catástrofes, desastres naturales.
  • Desmovilizados, en proceso de reincorporación y desvinculado.
La Registraduría aseguró que una
La Registraduría aseguró que una de las novedades de esta actualización es la autenticación de la firma digital en documentos públicos y privados - crédito Universidad Distrital

Esta medida es fundamenta en la Ley 1163 de 2007 y la Resolución 20416 de 2019, que busca aliviar la carga financiera en el acceso a servicios esenciales como la rectificación y duplicación de documentos de identificación, además de la expedición de copias y certificaciones del registro civil.

Según lo dispuesto por la ley y las resoluciones mencionadas, se exime del cobro a aquellos individuos bajo la atención de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable (Udapv), pertenecientes a comunidades o pueblos indígenas del país y a las personas afectadas por catástrofes o desastres naturales.

Igualmente, la medida amplía su alcance, incluyendo a aquellos ciudadanos que necesitan duplicar o rectificar su cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, así como para la solicitud de copias y certificaciones del registro civil.

Adicionalmente, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha señalado que existen otros segmentos de la población que podrán beneficiarse de la exoneración de pagos para determinados trámites, dependiendo de las directrices y estrategias establecidas por los delegados departamentales, registradores distritales y cónsules.

Así luce la cédula digital
Así luce la cédula digital en Colombia - crédito Registraduría Nacional

Para acceder a estos beneficios, los interesados deberán dirigirse a las oficinas de atención al ciudadano de la entidad para informarse sobre los grupos poblacionales específicos que están incluidos en este esquema de exoneración.

Estos son los principales beneficios de la cédula de ciudadanía digital:

  • Mayor seguridad.
  • Imposibilidad de falsificación o adulteración.
  • Identificación y autenticación biométrica.
  • Identificación no presencial en trámites a través de la web.
  • Evita la suplantación o usurpación de identidad.
  • Garantiza la protección de datos personales.
  • Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.
  • Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.
  • Servicio que proporciona pruebas de la integridad y origen de los datos (no repudio).
  • Solución por excelencia para el acceso a trámites y servicios ciudadanos digitales.
  • Cumple con los más altos estándares a nivel mundial en materia de identificación de personas.

Finalmente, para detallar el paso a paso para tramitar el documento, ya sea por primera vez o para duplicado, puede ingresar al siguiente enlace: Cédula Digital.

Más Noticias

Paola Holguín denunciará a Petro por “abuso de autoridad” y “ofensa a diplomáticos” tras sus declaraciones contra Estados Unidos

Holguín advirtió que las declaraciones del jefe de Estado comprometen la estabilidad del país, deterioran la relación bilateral con Washington y distraen la atención de la grave crisis de seguridad

Paola Holguín denunciará a Petro

Radiólogo fue asesinado a puñaladas frente al Hospital donde laboraba en Antioquia

El agresor del ataque, identificado como Luis Alberto Rojas Hurtado, fue capturado horas después con un arma blanca que presuntamente sería la del homicidio

Radiólogo fue asesinado a puñaladas

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,

Cabecilla del Clan del Golfo fue judicializado por ejercer control territorial en municipios de Antioquia

La fiscal asignada al caso, en la audiencia, detalló la intromisión de este delincuente en municipios del departamento de Antioquia, repasando algunos de los hechos en los que estuvo involucrado

Cabecilla del Clan del Golfo

La familia de B King desmiente rumores sobre el crimen: “No fue un ajuste de cuentas”

La hermana del cantante urbano colombiano dio una entrevista exclusiva, donde compartió el dolor de la familia, detalles inéditos y exigió a las autoridades mexicanas esclarecer el caso, sin caer en rumores ni señalamientos injustos

La familia de B King
MÁS NOTICIAS