
El presidente de la República, Gustavo Petro, ha sido objeto de críticas a lo largo de los años, desde su paso por el Senado hasta su actual mandato como jefe de Estado. Cada vez que surge algo de su pasado, ya sea una acción o un recuerdo, se convierte en blanco de controversias y críticas, y recientemente no fue la excepción.
En medio de este contexto, un video del presidente bailando joropo resurgió y se viralizó en las redes sociales. Una joven usuaria de X (anteriormente Twitter) fue la responsable de compartir el video, lo que desató una serie de reacciones tanto a favor como en contra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre los críticos más destacados se encontró el senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, del partido Alianza Verde. Si bien el legislador ha declarado que su oposición se centra en la lucha contra la corrupción, sus comentarios en contra del presidente y de su Gobierno nunca pasan desapercibidos.
El senador rescató el video revivido por la usuaria de X para señalar una aparente hipocresía en las críticas hacia Petro. La internauta señaló que otros expresidentes fueron objeto de escrutinio por actividades similares, al recordar específicamente momentos en los que el expresidente Iván Duque compartió su afición por la música y el fútbol.

Duque, ahora exmandatario, se ha dedicado a disfrutar de su pasión por la música como DJ, lo que lo ha llevado a ser visto en discotecas compartiendo su música con el público. Además, recordó el revuelo generado en las redes sociales cuando el expresidente mostró sus habilidades futbolísticas en un video.
El contraste entre las críticas dirigidas hacia Petro por su participación en un baile folklórico, del joropo, y la aceptación de las actividades de ocio de otros líderes políticos avivó el debate sobre la doble moral en la política colombiana. Muchos señalan que mientras a unos se les celebra por sus pasatiempos, a otros se les critica de manera desproporcionada por acciones que, en un contexto diferente, serían consideradas como simples expresiones de cultura.
El video del presidente bailando joropo, que originalmente provocó risas y alegría durante su viaje al departamento del Meta en abril de 2022, cuando era candidato presidencial, ahora ha sido recuperado en un momento en el que la figura de Petro está rodeada de controversias. Sus detractores argumentan que este tipo de actividades demuestran una falta de seriedad y compromiso por parte del mandatario, mientras que sus seguidores insisten en que son parte de la riqueza cultural y la autenticidad que caracteriza a Petro como líder político.
El debate sobre el video del presidente bailando joropo no solo se limita a las redes sociales, sino que también ha trascendido al ámbito político y mediático. Se espera que este incidente alimente aún más las tensiones entre los partidarios y detractores de Petro, así como que genere reflexiones sobre el papel de la imagen pública y la percepción política en la sociedad colombiana.

Así reaccionaron en redes sociales: “Se Mueve Más Un Alka Seltzer En Una Mazamorra , Que @petrogustavo Bailando”; “Se llama parálisis cerebral espástica”; “Que hace Biden bailando ahi?”; “Que agradable presidente. Ojala puediera gobernar mas tiempo”; “ese h1ju3put4 lo unico que aprendió en la vida fue a disparar desde el rastrojo!”; “Duque nada le luce jaja cantimplora”; “Sabiendo tocar guitarra y sabiendo pegarle a la pelota, tener que ver uno esto jajajajja”; “La gente critica mucho, es como decirle a alguien que baile salsa cuando nunca lo a hecho, obviamente no va a bailar bien”; “Jajaja no jodas Petro no nos hagas quedar mal, ya tuvimos con Duque y Zurriaga juntos”.
Más Noticias
Marcela Reyes confirmó que Karina García se involucró sentimentalmente con su exesposo: “Los habían visto en situaciones comprometedoras”
La DJ aseguró que se sentía confundida por la situación y por eso no se había referido al tema en medios de comunicación, pero dejó a más de un seguidor sorprendido con la noticia

Ministro Armando Benedetti tuvo que retractarse por señalamientos sin sustento contra exdirectora del Icbf, Lina Arbeláez
En 2022, cuando Arbeláez aún lideraba el Icbf, Benedetti difundió varios mensajes en redes sociales en los que la vinculaba con presuntos actos de corrupción y cuestionaba su gestión

Álvaro Uribe aseguró que jamás conoció al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve: “Lo conocí cuando vino a testificar en el juicio”
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Abogado de la menor de 13 años, secuestrada y abusada en Caldas por un pastor, contó que la víctima se encuentra bajo el cuidado del Icbf
El pastor José Ramírez sería el responsable del secuestro y abuso de su hijastra en el municipio de Chinchiná

Cuba donó 2.000 vacunas contra la fiebre amarilla a Colombia, confirmó Laura Sarabia
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, compartió la carta que envió la Embajada de Cuba al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo
