
Indignación generó la actitud de un hombre en el municipio de Sonsón, al sur de Antioquia, después de que intentara tomar una ruta que se encontraba cerrada por cuenta de las procesiones de Semana Santa que se adelantaron en gran parte del departamento.
Hasta donde se conoce, el hombre se encontraba en estado de embriaguez y en su intento por llegar a su lugar de residencia, quiso lanzarle el vehículo a los habitantes que se encontraban en las vías del parque principal de Sonsón.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ante la actitud desafiante del conductor, un agente de tránsito del municipio, en compañía de un soldado del Ejército Nacional, logró interceptar al hombre a pesar de la resistencia que opuso, pues desató un enfrentamiento con los oficiales, a quienes golpeó en repetidas ocasiones.
La indignación fue mayor por parte de los internautas, pues en el lugar había presencia de al menos una docena de niños y adultos mayores que pudieron terminar arrollados por la imprudencia del hombre. De hecho, el momento posterior al incidente fue captado por aficionados, donde observa al conductor agrediendo a la fuerza pública mientras intenta mantenerse en pie, aparentemente, por el exceso de alcohol.
Según información proporcionada por los testigos del hecho, en el vehículo había otra persona que intentó mediar en la pelea, sin que se tenga mayores datos de las personas que protagonizaron el angustioso momento.
Una vez neutralizado el agresor, el agente de tránsito realizó una inspección al vehículo, donde pudieron encontrarse varias botellas de licor, lo que dio más peso a la hipótesis inicial de que el conductor se movilizaba bajo los efectos del alcohol.
El hombre fue trasladado hasta la estación de Policía del municipio, donde se encuentra a la espera de los resultados de la prueba de alcoholemia, mientras que el vehículo fue inmovilizado a la espera de que su propietario solucione su situación judicial.
Entretanto, el evento no pasó a mayores y el evento religioso fue retomado algunos minutos después, sin que se presentara reporte de personas lesionadas, además del agente de tránsito que resultó con varios golpes en su rostro.
Cafeteros en Antioquia irán a paro por desacuerdos con el presidente Gustavo Petro
Los cafeteros de Antioquia han decidido no participar en la convocatoria del Gobierno de Gustavo Petro para una mesa de diálogos programada para los días 3 y 4 de abril, manteniendo firme su propósito de iniciar un paro el 17 del mismo mes.

Esta decisión responde a la percepción de que el Gobierno no ha implementado medidas efectivas para apoyar la recuperación del sector caficultor, demandando seguros para las cosechas y subsidios para los suministros.
En respuesta a esta situación, los caficultores de Antioquia planean realizar un plantón en el municipio de La Pintada, Antioquia, con el objetivo de destacar su descontento y presionar al Gobierno para que atienda la crisis que enfrenta el sector.
Esta manifestación verá la participación de productores de café tanto del suroeste de Antioquia como del norte de Caldas. Por otro lado, el Gobierno busca, con su mesa de diálogos en Bogotá, construir planes de acción enfocados en la reforma agraria cafetera y la diversificación de mercados, entre otros puntos clave para el sector.
Importantes voces del sector cafetero, entre ellas Alonso Suárez de Dignidad Cafetera, han expresado su descontento con las acciones del gobierno, destacando que los anuncios no son suficientes para sostener el medio de vida de los caficultores.
El ejecutivo del Comité de Cafeteros de Antioquia, Álvaro Jaramillo Guzmán, y Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Cafetera, han señalado que el Gobierno parece estar buscando establecer una nueva organización de cafeteros que se alinee con sus políticas, lo cual perciben como una estrategia para desplazar a entidades consolidadas como la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Además, ha surgido controversia por imágenes que sugieren que el Ministerio de Agricultura podría estar ofreciendo incentivos económicos para fomentar la asistencia a la mesa de diálogos.
El presidente Petro ha criticado abiertamente a la FNC, acusándola de formar parte de una oligarquía que ha desviado los recursos del sector cafetero hacia otros intereses, lo que ha generado aún más tensión entre el gobierno y las asociaciones de cafeteros.
Más Noticias
Hoy, 27 de abril, podría haber cambios en los vuelos por trabajos en el aeropuerto El Dorado: esto debe saber
Estas tareas están programadas para realizarse entre las 7:00 a. m. y 12 p. m., según informó la Aerocivil

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz sería titular en el partido en el que los ‘Reds’ se pueden coronar campeones de la Premier League
Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeoanato

Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 27 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano. Asimismo, se puede hallar información valiosa sobre qué hacer ante un sismo

Gustavo Bolívar pidió cárcel para el expresidente del Senado Iván Name
Ante las nuevas revelaciones de que parte del dinero que se desvió del organismo de emergencias se usó, supuestamente, para garantizar la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, el director del Dapre cuestionó el papel del congresista

China de nuevo marca territorio en su relación con Colombia frente a EE.UU.
El embajador del gigante asiático, Zhu Jingyang, instó al Gobierno Petro a mirar hacia el futuro con su país que señaló que requiere de “amigos sinceros”
