Cierran caso contra Cielo Gnecco por vencimiento de términos en su presunta vinculación con el paramilitarismo

La decisión de la Fiscalía General de la Nación del proceso contra la mujer política al declarar prescritos los delitos por el presunto secuestro y asesinato de dos contratistas de la Gobernación del Cesar

Guardar
La Fiscalía anuló todas las
La Fiscalía anuló todas las acciones contra Cielo Gnecco, alias 'La Matrona', bajo el alegato de que los plazos legales para la acción penal habían expirado - crédito Infobae

El caso Cielo María Gnecco Cerchar, conocido por sus vínculos con el clan Gnecco en el departamento del Cesar y el sur de La Guajira, tomó un giro inesperado tras la decisión del fiscal 103 delegado, ante el Tribunal de Bogotá, Luis Raúl Acero. En un documento de 111 páginas, el fiscal decretó la nulidad de todo lo actuado, al revocar así la declaratoria de lesa humanidad y con el cierre del caso a favor de la mujer, bajo el argumento de que la acción penal en su contra ya había prescrito.

Cielo Gnecco, conocida como La Matrona o Baronesa es el foco de investigaciones debido a sus presuntos vínculos con el paramilitarismo; sin embargo, las acusaciones en su contra por el presunto secuestro y asesinato de dos contratistas de la Gobernación de Cesar en 2002 fueron objeto de debate legal y controversia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Acusaciones por secuestro y asesinato contra Cielo Gnecco

El caso se originó a raíz de unas revelaciones sobre su presunta implicación en los homicidios de Jairo Alberto Hernández y Carlos Alberto Mendoza, funcionarios de la Gobernación mencionada anteriormente. Según una investigación, estos hombres fueron retenidos por miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), por orden de David Hernández Rojas, alias 39, supuestamente a instancias de Cielo Gnecco, conocida como Doña Cielo en la región.

En su momento, se indicó que la mujer habría solicitado 2.500 millones de pesos a estos funcionarios, supuestamente obtenidos de su actividad en el ente departamental, y cuando se negaron a entregarlos, se habría dado la orden de asesinarlos. Los crímenes ocurrieron el 8 de noviembre de 2002 a manos de hombres de las AUC, según detalló el informe de la Fiscalía General de la Nación.

Acusaciones por secuestro y asesinato
Acusaciones por secuestro y asesinato contra Cielo Gnecco quedan sin efecto - @cielo18/Instagram

La noticia generó diversas reacciones políticas en la región. Antonio Sanguino, que fue senador de la República y luego candidato a la Gobernación del Cesar por la Alianza Verde en 2023, considera que la orden de captura de La Matrona del Cesar’ marcÓ “un punto de derrumbe del clan Gnecco, que ha dominado el departamento”. Además, señaló que esta captura parece estar relacionada con hechos de paramilitarismo en la región.

Cabe destacar que Cielo Gnecco es la madre del suspendido Luis Alberto Monsalve, exgobernador del Cesar, que también enfrentó señalamientos por posibles irregularidades en contratos relacionados con la atención de emergencia por la pandemia de covid-19, lo que llevó a la suspensión de su cargo por un tiempo.

Cielo Gnecco es absuelta tras decisión del fiscal 103 Luis Raúl Acero

La revocación de la orden de captura contra Cielo Gnecco a fines de 2023 marcó un hito en el caso, que posteriormente fue asignado de manera especial a un fiscal de Bogotá. El documento revelado por Caracol Radio detalla los argumentos del fiscal Acero, que explica que las conductas investigadas contra la mujer no constituyen delitos de lesa humanidad, por lo tanto, no pueden ser tratadas como tales bajo la normativa vigente.

El caso de Cielo Gnecco
El caso de Cielo Gnecco y su vinculación con el paramilitarismo finaliza abruptamente - crédito redes sociales

El fiscal Acero también estableció que, dado que las presuntas conductas delictivas ocurrieron en 2002, la acción penal prescribió en 2020, a pesar de que legalmente la acción penal prescribió en 2014, varios años antes de que el exparamilitar alias Gabino cooperara con las autoridades fiscales, y mucho antes de que un fiscal de Valledupar decidiera categorizar el caso como “lesa humanidad”.

Esta decisión, según el ente acusador, implica que “la Fiscalía perdió la competencia y la potestad de continuar investigando y profiriendo todo tipo de decisiones”.

Sin embargo, la decisión del fiscal Acero no estuvo exenta de controversia. Se anunció que será objeto de investigación penal y disciplinaria, lo que indica que el caso está lejos de estar completamente cerrado. La decisión provocó reacciones mixtas en la opinión pública, con algunos críticos cuestionando la prescripción de los delitos y otros respaldan la decisión del fiscal.

Más Noticias

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno

El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Salario mínimo en 2026: las

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”

señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Tribunal ordena rectificación por mensajes

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

“Lo van a joder”: el

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento

El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Consejo de Estado confirma en

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia

Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Reforma aduanera con IA: claves,
MÁS NOTICIAS