
Un líder social del Pacífico confesó por medio de sus redes sociales las experiencias que “eran normales” que en su niñez vivió, pero que en realidad no lo son.
En TikTok se viralizó un video de Lali Fernando Riascos (@laliefe) donde contestó a la pregunta “Si crecieron en un barrio muy peligroso y pobre, cuenten ¿Qué cosas creían ustedes que eran normales y luego se dieron cuenta de que no?” y contó cómo vivió en una zona rural del Pacífico colombiano, específicamente en el Cauca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En primer lugar, el joven confirmó en la red social que no creció en un barrio pobre, pero sí en una zona rural peligrosa. “Le voy a contar las cosas que yo en mi burbuja creí que eran normales en todo el mundo”.
Durante su confesión, Riascos contó que en su comunidad creían que tener poca energía o electricidad era normal: “Donde yo vivía la energía llegaba a las 6 de la tarde y se iba en la noche. Cuando llegué a un pueblo y vi que todo el tiempo había energía, pensé que era como en las películas”.
Otro detalle que para él era normal es que las viviendas no tuvieran puertas. “La mayoría de casas, excepto las casas de personas que tenían mucha plata, no tenían puerta. La gente se sentía tan cerca de todo el mundo, que no tenían miedo que lo robaran”.
Lali Fernando agregó también que la presencia de los grupos insurgentes era normal y no conocían a la policía: “Nosotros conocíamos la policía porque la mirábamos en película, con la poca energía que teníamos. La policía que nosotros conocíamos eran los grupos al margen de la ley”.
Entre otras costumbres que están normalizadas en su comunidad son: bañarse en el río y cargar agua desde esta fuente. Por otro lado, para la comunidad no ver películas en el cine, es normal.
El líder social finaliza su declaración diciendo que para él todo el mundo siempre usaba toldillo todo el día por los mosquitos. “No puede uno dormir sin toldillo, sin esperar que se contagie de chikungunya. Era muy normal que tuviéramos paludismo”, concluyó.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la pobreza monetaria en Colombia alcanzó niveles significativos durante el año 2022, destacándose Chocó como el departamento con la tasa más elevada del país, superando el 50%. Asimismo, La Guajira se posicionó como el segundo departamento más afectado por esta problemática, seguido por Sucre.
Los análisis efectuados por el DANE también señalaron que, de los diez departamentos más afectados por la pobreza monetaria, seis se ubican en la región de la costa Caribe colombiana. Esta área del país, conocida por su potencial en el sector agropecuario y por contar con importantes zonas portuarias, muestra una paradoja entre la riqueza de sus recursos naturales y el alto nivel de pobreza de sus habitantes.
Así es como se hereda la pobreza en Colombia, según un estudio de importante universidad de Inglaterra
Luego de un estudio realizados por el profesor experto en materia de desigualdad y economía del London School of Economics (LSE), Francisco Ferreira, reveló que Colombia hace parte del grupo de países en el que la pobreza se transmite entre generaciones.

Según este estudio, publicado en enero de 2024, en el país el 52% de los casos de pobreza son heredados.
El análisis del estudio del profesor Ferreira determinó que “que la transmisión intergeneracional de la situación socioeconómica en la región es extremadamente fuerte”, lo que evidenció que por medio de recolección de información afirmó que en Colombia es difícil superar la crisis económica, con el detalle de que es una de las tasas más altas de pobreza heredada en la región.
Más Noticias
Explore uno de los ‘pueblos que enamoran’ del Tolima: un lugar histórico que ofrece imponentes cascadas y lagunas
Uno de los destinos más notables en la región sobresale como núcleo histórico y cultural en la denominada ruta de José Celestino Mutis

EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: Jhon Murillo pone a ganar al rojo en el Pascual Guerrero
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño en su casa, por lo que el cupo se determinará en la capital vallecaucana

EN VIVO: Piter Albeiro volverá a ‘MasterChef Celebrity Colombia’ para acompañar el reto de salvación
El primer ganador del formato de celebridades en 2018 estará junto a los actuales participantes asesorando una nueva edición de la “caja misteriosa”

Consejo de Estado condenó a la Nación por soldado herido por explosión de mina antipersona en Córdoba
El máximo juez de la administración pública ordenó a la Nación, al Ejército y al Ministerio de Defensa pagar 100 salarios mínimos al uniformado afectado

Selección Colombia femenina pasó de ronda en la Copa América de Ecuador: así quedó el grupo B
Con la goleada de la Tricolor sobre Bolivia, sumado al resultado de Paraguay ante Brasil, el combinado nacional llega tranquilo para enfrentar a Brasil en la última fecha
