
La Copa Colsanitas Zurich 2024, el prestigioso torneo WTA 250 de Sudamérica que se juega en las canchas de polvo de ladrillo del Country Club de Bogotá, ya tiene definido su cuadro principal y la bolsa de premios económicos que se llevarán cada una de las participantes.
Este evento verá la participación de destacadas tenistas colombianas, entre ellas Camila Osorio, Emiliana Arango, Yuliana Monroy, Valentina Mediorreal y Mariana Higuita. Osorio es la más destacada de esta lista y situada en el puesto n.º 90 del ranking WTA, se presenta como la máxima esperanza local al ser la sexta cabeza de serie, empezando su competencia contra una contrincante del cuadro clasificatorio.
Emiliana Arango, quien participará por primera vez en el torneo sin la necesidad de invitación, enfrentará a la argentina Julia Riera. Este duelo no solo abre puertas a Arango hacia nuevas victorias, sino que también podría propiciar un enfrentamiento con la alemana Tatjana Maria, una de las principales figuras del torneo y bicampeona.
Del mismo modo, Yuliana Monroy prepara su gran asalto en el torneo, enfrentándose a la británica Francesca Jones, quien el año pasado alcanzó las semifinales, prometiendo un partido lleno de competitividad y talento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cada participante se prepara no solo para representar dignamente a Colombia sino también para potencialmente recibir una buena cantidad de dinero conforme consigan llegar a las rondas finales del campeonato.
Para la edición 2024 de la Copa Colsanitas aquella tenista que se quede con el título, aparte del distinguido trofeo, también se llevará a su cuenta bancaria un total de $20,830 dólares, lo que vienen siendo aproximadamente 135.964.502 pesos.
Nada más aquellas raquetas que consigan entrar al cuadro principal y disputar el partido de primera ronda se llevarán una cifra que no le cae para nada mal al colombiano promedio. Serán un total de 2,890 dólares, aproximadamente 11.147.160 pesos colombianos, los que se embolsillarán.
Así se dividen los premios del WTA 250 de Bogotá

- Campeona - USD 35.250 / 135.964.502 pesos colombianos
- Final - USD 20.830 / 80.344.413 pesos colombianos
- Semifinal - USD 11.610 / 44.781.499 pesos colombianos
- Cuartos de final - USD 6.606 / 25.480.326 pesos colombianos
- Octavos de final - USD 4.040 / 15.582.881 pesos colombianos
- Primera ronda - USD 2.890 / 11.147.160 pesos colombianos
Estas serán las tenistas más reconocidas que jugarán la Copa Colsanitas 2024

La WTA 250 de Bogotá se prepara para recibir a grandes figuras del tenis femenino, entre las que destaca la tenista checa Marie Bouzkova, ubicada en el puesto número 40 del ranking mundial. Bouzkova, quien lidera el cartel de esta importante competencia en la capital colombiana, es reconocida por ser campeona de un título WTA y haber alcanzado los cuartos de final en Wimbledon 2022, su mejor actuación hasta la fecha en torneos de Grand Slam.
Seguida de cerca por Tatjana Maria, la actual bicampeona del torneo y poseedora del puesto 46 en el escalafón global, el próximo WTA 250 de Bogotá promete ser un escenario de alto nivel para el tenis internacional. La organización del torneo advirtió que al menos otras nueve de las tenistas presentes en el campeonato estarán entre las 100 mejores del mundo, según el ranking de la WTA.
Desde su inclusión en el calendario de la WTA en el año 1998, Colombia lidera la lista de países con más títulos: cuatro obtenidos por Fabiola Zuluaga, uno por Mariana Duque y otro más conseguido por Camila Osorio. Detrás de las dueñas de casa aparecen España con cinco títulos; Italia con tres; Alemania, Argentina y Estados Unidos tienen dos; mientras que Austria, Brasil, Eslovaquia, Francia y Serbia cuentan cada uno con una campeona en el historial.
Más Noticias
Así recuerdan a Melissa Gate en ‘La casa de los famosos All Stars’: “Esa mujer vale oro”
La paisa dejó huella en su paso por el reality de Telemundo y esto se demuestra con los comentarios que hacen los participantes sobre ella

Armada incautó más de 4.000 cartuchos tras un operativo fluvial en Tumaco
La institución decomisó cartuchos de diversos calibres que pertenecerían al GAO-R “Oliver Sinisterra” en la zona rural de Nariño

Este el plan de seguridad y las recomendaciones generales para visitar el Cerro de Monserrate durante Semana Santa
Cuatro puntos estratégicos en la ciudad estarán encargados de coordinar la seguridad durante la Semana Mayor, asegurando el bienestar de los más de 220.000 visitantes

Centro Democrático presentó sus propuestas sobre fracking y crisis energética en Colombia: Álvaro Uribe los escuchó
Precandidatos del partido de derecha plantean su uso responsable como herramienta para ampliar reservas, generar regalías ambientales y fortalecer la seguridad energética del país

Denuncian presunto abuso sexual de una menor a manos de su padre en la localidad de Bosa, sur de Bogotá: “Ella me dijo que el papá la tocaba”
La madre de 22 años, que llevó a su hija a Medicina Legal, confirmó que su expareja habría sido el partícipe del abuso y también es acusado por violencia intrafamiliar
