
Desde abril 2024 comenzará a operar la nueva herramienta de formación digital del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) que tiene como fin formar a más colombianos a través del uso de nuevas tecnologías de innovación.
De acuerdo con la dirección de la entidad nacional, el espacio digital, creado por el talento Sena, facilitará la adaptación de la comunidad educativa a la formación virtual e incentivará la identidad y cooperación entre aprendices e instructores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cabe resaltar que entre el 2 y 8 de abril, el Sena tiene programado un nuevo proceso de inscripción de la Oferta Virtual Titulada 2024 para futuros técnicos y tecnólogos. A través de esa convocatoria, la dependencia espera que más 60.000 personas aprovechen los cupos habilitados en 37 programa de distintas áreas de formación.

El Sena sumó que la oferta estará dirigida tanto para los colombianos que residen en el país, como para los migrantes con permiso de permanencia y estudio. Así pues, estos son algunos de los cursos que está ofertando la entidad, que se impartirán a través de esa plataforma:
- Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo GG-SST.
- Administración de recursos humanos
- Administración de servicios Microsoft 356 y herramientas de productividad para las organizaciones 4.0
- Análisis exploratorios de datos en Python
- Englis does work - Level 1
- Englis does work - Level 2
- Englis does work - Level 3
- Englis does work - Level 4
- Englis does work - Level 5
- Manejo de herramientas Microsoft Office 2016: Excel
- Marketing digital
- Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
- Uso de Excel y Access para el desarrollo de aplicaciones administrativas empresariales
- Uso de Microsoft Excel en labores operativas y administrativas en el sector productivo
- Uso de Microsoft Excel para gestión de información, integración con datos externos y tareas colaborativas

Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2024, la entidad lanzará nuevas ofertas académicas que se podrán desarrollar por medio del sistema digital, de las cuales destacan:
- Administración de la tecnología de la información
- Administración de proyectos de construcción
- Agroindustrial
- Agrícola
- Automatización y control
- Automotriz
- Calidad en el desarrollo de software
- Ciencia, tecnología e innovación
- Contabilidad y finanzas
- Diseño
- Electricidad y electrónica
- Fotografía
- Gastronomía
- Gerencia pública
- Gestión administrativa
- Gestión documental
- Gestión organizacional
- Gestión y administración de proyectos
- Habilidades blandas
- Manipulación de alimentos
- Mercadeo y logística
- Música
- Ofimática
- Programas transversales
- Química
- Salud
- Telecomunicaciones
- Textil y confección
- Transporte
- Turismo
El Sena precisó que las inscripciones estarán habilitadas durante todo el año, teniendo en cuenta la demanda de cada uno de los cursos cortos virtuales, por lo que los interesados deberán estar pendiente del color de cada de una de las columnas de la oferta, es decir que, si este está resaltado en gris no se encuentra disponible por el momento.
Además, la asignación del instructor está sujeta a la demanda del programa de formación, en este caso del curso corto virtual, por lo que se tendrá en cuenta para dar inicio con la formación. Una vez finalizado el curso, los aprendices serán certificados por el Sena.
Finalmente, para hacer el proceso de inscripción, los aspirantes deben tener presente los siguientes pasos:
- Ingrese a www.senasofiaplus.edu.co
- Seleccione la opción “Carreras virtuales”.
- Haga clic en la imagen.
- Posteriormente, aparecerá todos los datos del programa de formación.
- Si ya está registrado, ingrese los datos para iniciar el proceso de inscripción.
- Si no está registrado, debe hacer clic en “Registrarse” y seguir los pasos.
- Debe estar atento a su correo electrónico, pues recibirá un mensaje con la confirmación de que el proceso fue exitoso y que ya está inscrito.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




