Capturado alias Pinky, uno de los principales homicidas por casos de extorsión en Barranquilla

El sindicado, que ya había sido capturado en una ocasión, registra ocho anotaciones judiciales por diferentes delitos

Guardar
Alias Pinky es señalado por
Alias Pinky es señalado por tres homicidios que se habrían perpetrado en la capital atlanticense - crédito Policía Metropolitana de Barranquilla

En la mañana del domingo 31 de marzo de 2024, las autoridades dieron a conocer la captura de uno de los principales criminales de Barranquilla, señalado por múltiples crímenes en los últimos meses.

Se trata de un hombre de 29 años, identificado como alias Pinky, quien sería uno de los perpetradores de homicidios en la capital atlanticense. El sindicado registra una trayectoria delictiva de más de 10 años y es señalado de cometer tres asesinatos en los últimos meses.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, el criminal, que se había convertido en uno de los principales objetivos para las autoridades en las más recientes semanas, cuenta con ocho anotaciones judiciales. Entre los cargos por los que lo señalan está homicidio, fuga de presos y estafa.

De igual forma, Pinky ya había sido capturado el 25 de diciembre de 2023. Sin embargo, las autoridades no dieron a conocer los motivos que resultaron en su liberación días después.

Puntualmente, las autoridades señalan al hombre de 29 años por el asesinato de Roberto Junior Montero Carrillo, que perdió la vida en el barrio Rebolo en 2023, así como por el crimen de Antony Alexander Rocha Guevara, que también fue atacado en el año inmediatamente anterior.

Alias Pinky habría sido uno de los dinamizadores de homicidios por extorsión en Barranquilla

Desde la Policía Metropolitana de Barranquilla explicaron que la captura del criminal se registró en medio de un operativo que llevaron a cabo las autoridades en el barrio La Luz de Barranquilla y fue señalado de haber estado inmerso en los delitos de homicidio, porte ilegal de armas de fuego y municiones y hurto calificado.

La extorsión ha sido uno
La extorsión ha sido uno de los crímenes más frecuentes para los delincuentes en todo el territorio nacional - crédito Jesús Avilés/Infobae Colombia

Así las cosas, la captura de Pinky representa uno de los golpes más fuertes contra la extorsión en Barranquilla de los últimos meses. Esto, teniendo en cuenta además que la capital atlanticense es una de las ciudades más afectadas por esta problemática en Colombia.

Y no es para menos. Grupos criminales como Los Costeños o el mismo Clan del Golfo han extendido sus operaciones en La Arenosa en los últimos meses, llevando a que los episodios relacionados con dicha modalidad criminal se incrementen con el paso de los meses en esa región del país.

Es por ello por lo que, desde la Alcaldía, liderada por Alejandro Char, han redoblado sus esfuerzos por frenar el avance de quienes llevan a cabo dicho crimen en la ciudad.

Extorsión, uno de los crímenes más frecuentes en el país

Cabe resaltar que, según cifras entregadas por la Policía Nacional, en el año inmediatamente anterior se registraron 9.548 casos de extorsión en el territorio nacional. Sin embargo, las autoridades enfatizaron en que el 77% de los episodios no fueron “exitosos” para los criminales.

La extorsión representa una de
La extorsión representa una de las más grandes problemáticas para las autoridades en el territorio nacional - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Además, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer en octubre de 2023 que para ese momento se habían registrado 3.130 víctimas de este delito desde enero del mismo año. Dicha cifra se habría incrementado en medio de la tensa situación de orden público que se vive en algunas regiones del país.

Por tal motivo, las autoridades solicitaron a los organismos encargados dar pleno funcionamiento a los inhibidores de señales telefónicas en inmediaciones a las cárceles en el país.

Según indicó el procurador delegado Javier Sarmiento en agosto de 2023, la situación, que ha sido puesta en conocimiento de las autoridades a través de múltiples llamados de alcaldes y gobernadores del país, empeora además con el creciente hacinamiento que se registra en los centros penitenciarios. Dicho fenómeno no solo se daría en las cárceles, sino también en las estaciones de Policía.