El sector de Paloquemao en Bogotá, caracterizado por ser una zona comercial y de juzgados, se vio afectado por un fuerte vendaval que generó daños en la infraestructura de algunos negocios del lugar. Los fuertes vientos se registraron en la tarde del sábado 30 de marzo de 2024, en medio de la Semana Santa que convoca a muchos ciudadanos a las iglesias.
En uno de los videos difundidos en redes sociales se evidencia cómo, en inmediaciones de la sede de la Fiscalía General de la Nación ubicada en el sector, los fuertes vientos lograron mover tejas, elementos de señalización, una caneca de basura y hasta una rama de un árbol que alcanzó a romperse y caer al suelo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En otra de las grabaciones se muestran las afectaciones en la infraestructura: tejas por el suelo, pedazos de techo destruidos en el piso, algunos anuncios de negocios ubicados en la zona y basura acumulada en la calle.
Hasta el momento, las autoridades de la capital colombiana no han informado sobre personas heridas por el vendaval. Mientras tanto, internautas en redes sociales manifestaron su asombro por los hechos y algunos, incluso, cuestionaron la calidad de la infraestructura de la ciudad que se vio impactada por los vientos.
“Un desastre natural de verdad y esta ciudad se parte a pedazos”; “Creo que los estragos fueron magnificados por el pobre mantenimiento de esos edificios y la mala sujeción del mobiliario. Hay partes de Bogotá donde hay vientos de esa magnitud y no pasa de un letrero caído al piso”, señalaron los usuarios de X (antes Twitter).
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) informó en su cuenta oficial en X que en la primera temporada de lluvias de 2024 los vendavales pueden presentarse, al igual que las fuertes precipitaciones y hasta tormentas eléctricas. Recomienda a los ciudadanos asegurar los techos de sus casas para evitar daños, al igual que los de sus lugares de trabajo.
Asimismo, indicó que es necesario evitar estar cerca de árboles y postes de energía cuando se registren lluvias fuertes o granizadas. En un comunicado, explicó que también hay que protegerse de los árboles que puedan caerse, sobre todo los que son de mayor edad.

“Tener las ventanas cerradas en edificios altos para evitar que se cierren de forma intempestiva y tenga como consecuencia ruptura de vidrios. En caso de existir afectación en cableado, dejando expuesto el interior del mismo, no se debe acercar ninguna persona y mucho menos tocar los caídos, en caso de existir esta situación comuníquese inmediatamente a la línea 123. Cierre y asegure puertas y ventanas, especialmente las exteriores”, añadió el Idiger en la comunicación.
Cabe resaltar que los bogotanos ya experimentaron otro vendaval en marzo de 2024, registrado en el sur de la ciudad. Los fuertes vientos causaron la destrucción parcial de viviendas. Según el Sistema de Alerta de Bogotá (SAB), el fenómeno climático incluyó granizo, afectando notoriamente a varias estaciones meteorológicas de la capital. El Cuerpo de Bomberos de Bogotá atendió la emergencia, reportando que al menos diez casas sufrieron daños considerables, aunque no se registraron heridos.
El Idiger indicó que las localidades más golpeadas fueron San Cristóbal, Suba y Usme, con especial atención en los barrios Alfonso López y La Alborada. Autoridades distritales se movilizaron para evaluar y asistir a las áreas afectadas, trabajando en la caracterización de los daños y la implementación de medidas correctivas para los damnificados.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre la calamidad a través de su cuenta de X, asegurando que la respuesta de emergencia inició desde las 5:00 p. m. del día del incidente. Se estima que aproximadamente 30 familias y dos instituciones educativas sufrieron las consecuencias del vendaval.
*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial
Más Noticias
Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas
