El sector de Paloquemao en Bogotá, caracterizado por ser una zona comercial y de juzgados, se vio afectado por un fuerte vendaval que generó daños en la infraestructura de algunos negocios del lugar. Los fuertes vientos se registraron en la tarde del sábado 30 de marzo de 2024, en medio de la Semana Santa que convoca a muchos ciudadanos a las iglesias.
En uno de los videos difundidos en redes sociales se evidencia cómo, en inmediaciones de la sede de la Fiscalía General de la Nación ubicada en el sector, los fuertes vientos lograron mover tejas, elementos de señalización, una caneca de basura y hasta una rama de un árbol que alcanzó a romperse y caer al suelo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En otra de las grabaciones se muestran las afectaciones en la infraestructura: tejas por el suelo, pedazos de techo destruidos en el piso, algunos anuncios de negocios ubicados en la zona y basura acumulada en la calle.
Hasta el momento, las autoridades de la capital colombiana no han informado sobre personas heridas por el vendaval. Mientras tanto, internautas en redes sociales manifestaron su asombro por los hechos y algunos, incluso, cuestionaron la calidad de la infraestructura de la ciudad que se vio impactada por los vientos.
“Un desastre natural de verdad y esta ciudad se parte a pedazos”; “Creo que los estragos fueron magnificados por el pobre mantenimiento de esos edificios y la mala sujeción del mobiliario. Hay partes de Bogotá donde hay vientos de esa magnitud y no pasa de un letrero caído al piso”, señalaron los usuarios de X (antes Twitter).
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) informó en su cuenta oficial en X que en la primera temporada de lluvias de 2024 los vendavales pueden presentarse, al igual que las fuertes precipitaciones y hasta tormentas eléctricas. Recomienda a los ciudadanos asegurar los techos de sus casas para evitar daños, al igual que los de sus lugares de trabajo.
Asimismo, indicó que es necesario evitar estar cerca de árboles y postes de energía cuando se registren lluvias fuertes o granizadas. En un comunicado, explicó que también hay que protegerse de los árboles que puedan caerse, sobre todo los que son de mayor edad.

“Tener las ventanas cerradas en edificios altos para evitar que se cierren de forma intempestiva y tenga como consecuencia ruptura de vidrios. En caso de existir afectación en cableado, dejando expuesto el interior del mismo, no se debe acercar ninguna persona y mucho menos tocar los caídos, en caso de existir esta situación comuníquese inmediatamente a la línea 123. Cierre y asegure puertas y ventanas, especialmente las exteriores”, añadió el Idiger en la comunicación.
Cabe resaltar que los bogotanos ya experimentaron otro vendaval en marzo de 2024, registrado en el sur de la ciudad. Los fuertes vientos causaron la destrucción parcial de viviendas. Según el Sistema de Alerta de Bogotá (SAB), el fenómeno climático incluyó granizo, afectando notoriamente a varias estaciones meteorológicas de la capital. El Cuerpo de Bomberos de Bogotá atendió la emergencia, reportando que al menos diez casas sufrieron daños considerables, aunque no se registraron heridos.
El Idiger indicó que las localidades más golpeadas fueron San Cristóbal, Suba y Usme, con especial atención en los barrios Alfonso López y La Alborada. Autoridades distritales se movilizaron para evaluar y asistir a las áreas afectadas, trabajando en la caracterización de los daños y la implementación de medidas correctivas para los damnificados.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre la calamidad a través de su cuenta de X, asegurando que la respuesta de emergencia inició desde las 5:00 p. m. del día del incidente. Se estima que aproximadamente 30 familias y dos instituciones educativas sufrieron las consecuencias del vendaval.
*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial
Más Noticias
Maluma dejó reflexivo mensaje a los jóvenes durante su concierto sobre las redes sociales: “Todo lo que aparece ahí es falso”
El cantante ofreció uno de los espectáculos más esperados en Medellín, con comentarios positivos en las redes sociales por los invitados que participaron en su presentación

Qué pasará con el IVA a los juegos en línea y otros impuestos tras el fin de la conmoción interior en el Catatumbo
Este jueves 24 de abril de 2025 el Gobierno nacional levantó la conmoción interior en el Catatumbo a través del decreto 0467 de 2025

“La indiamenta de una clase alta que se cree aristocrática y olvida sus propios ancestros”: Petro reaccionó al rechazo de una mujer contra Daniel Quintero en club El Nogal
El hecho ocurrió justo cuando Quintero estaba ingresando a las instalaciones de El Nogal. No dio más detalles de por qué estaba allí

Presencia masiva de indígenas en el campus de la Universidad Nacional genera polémica: “Se están tomando los edificios y haciendo daños”
Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacionalcon sede en Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa
