
En Colombia, las autoridades desarrollan la operación más grande en la historia contra el contrabando, según informó el presidente Gustavo Petro, y en el desarrollo de acciones judiciales fue incautado un cargamento de cigarrillos y otros productos sin los permisos aduaneros, avaluado en más de 12.000 millones de pesos.
De acuerdo con la Armada de Colombia, en el proceso de incautación participaron autoridades internacionales de Francia y Panamá, que fueron claves en la ubicación y el seguimiento de los cargamentos de contrabando.
“En una operación combinada entre Colombia, Panamá y Francia, se propinó un duro golpe a las organizaciones criminales transnacionales al servicio del contrabando y del narcotráfico que delinquen en el Caribe y que pretenden usar los espacios marítimos y portuarios de la región con fines delincuenciales”, indicó la institución naval colombiana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La operación se llevó a cabo en aguas del océano Pacífico, cuando la embarcación con cuatro contenedores de mercancía ilegal se preparaba para pasar por el canal de Panamá, momento en el que las autoridades marítimas del país Centroamericano la interceptaron y corroboraron la presencia de cigarrillos de contrabando avaluados en más de tres millones de dólares, es decir 12.000 millones de pesos colombianos.

“La operación fue desarrollada en la entrada del Canal de Panamá por el océano Pacífico, donde unidades del Servicio Nacional Aeronaval - Senan de Panamá, guiadas con información de la Armada de Colombia, ubicaron cuatro contenedores con un cargamento de cigarrillos de contrabando avaluado en 3′150.000 dólares, aproximadamente 12 mil millones de pesos colombianos”, aseveraron las autoridades.
En medio de las investigaciones previas a la operación internacional, se pudo corroborar que la organización criminal dueña del cargamento de contrabando, coordinó su adquisición desde un país de Asia y alegó que el destino final de la misma era un país en Centroamérica; así, podrían almacenar la mercancía ilegal en Panamá para enviarla posteriormente a Colombia dosificadamente a través de distintos medios de transporte ilegales para que las autoridades aduaneras no se percataran de la ilegalidad de los productos.
Así mismo las investigaciones de las fuerzas de inteligencia de los tres países implicados en el decomiso de los cigarrillos, revelaron que el producto ilegal fue obtenido en Asia con dinero del narcotráfico y su objetivo era darle apariencia de legalidad a esos recursos monetarios.

“Se conoció que esta mercancía constituía el pago final derivado del delito del narcotráfico, nueva modalidad usada por los delincuentes para multiplicar las ganancias procedentes del tráfico de estupefacientes. La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Caribe, continuará realizando operaciones combinadas en contra del contrabando para contrarrestar y debilitar las fuentes de financiación de las organizaciones criminales que pretenden usar el mar para realizar actividades ilegales”, concluyó la Armada de Colombia.
“Es uno de los mayores antros de corrupción”
Los recientes golpes a las estructuras de contrabandistas del país son el resultado de una gran operación que adelantan las autoridades colombianas con el fin de desarticular dichas redes y ‘limpiar’ las instituciones encargadas de supervisar el ingreso legal de mercancía al país, puesto que casi todas están permeadas por la corrupción.
Al respecto el presidente Gustavo Petro dijo: “Estamos en la operación anticontrabando más grande en la historia del país. Las mafias del contrabando son las mismas del narcotráfico, poderosas financieramente entran centenares de contenedores de mercancía generalmente de origen en China y Asia oriental cada mes para lavar los dólares de la cocaína. Han penetrado profundamente la política, la policía en sus más altos niveles y las instituciones de aduana y puertos del gobierno. Este es uno de los mayores antros de corrupción”.

En medio de las acciones de las autoridades fueron capturados alias El Bendecido, segundo al mando de la estructura más grande de contrabando del país, que tiene bajo su control el 80% de las importaciones ilegales y genera ganancias de más de ocho billones de pesos al año.
Así mismo fueron capturados tres policías: un coronel de la Policía retirado identificado como Alexander Galeano; el mayor activo Mario Sarmiento Rojas y el suboficial José Helí Alzate Moncayo.
También fue destituido y detenido un brigadier general de la Policía, cuya identidad no fue revelada, y están en la mira de las autoridades diez coroneles, otros dos generales y más de cien policías de rangos menores en todos le país.
Más Noticias
Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios



