
Durante la Semana Santa, una festividad que tradicionalmente implica una reducción en el consumo de carne roja para dar paso a la carne blanca, la fauna silvestre enfrenta una amenaza significativa. Especies como tortugas, iguanas y babillas son especialmente vulnerables, ya que algunos individuos optan por reemplazar la carne convencional con opciones provenientes de estos animales.
Asimismo, la palma de táparo, el roble, el loro frentiamarillo y el cangrejo también hacen parte de la lista negra del tráfico ilegal durante esta temporada. Cabe anotar que esta práctica no solo es ilegal, sino que contribuye al daño considerable de las poblaciones de estas especies, poniendo en peligro su futuro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En respuesta a este preocupante fenómeno, las autoridades ambientales del país buscan concientizar sobre la importancia de proteger la vida silvestre y disuadir a la población de consumir productos derivados de estos ejemplares. Según datos de la Organización de Naciones Unidas, el tráfico de fauna figura como el cuarto negocio ilegal más lucrativo a nivel mundial, generando ingresos anuales que ascienden a los 23 billones de dólares.
Las cifras
Según informes del Ministerio de Ambiente de 2021, se incautaron 18.636 individuos de fauna y 282.147 elementos de flora, destacando entre las especies más afectadas los pericos y canarios, las tortugas, cocodrilos, serpientes, monos y felinos. Para el año 2022, la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional registró la incautación de 12.404 especímenes. Durante la Semana Santa de 2023, se incautaron solo en Bogotá 4.9 kilogramos de productos y subproductos de especímenes de fauna silvestre.

Es de mencionar que, en la Semana Mayor, por el tradicional Domingo de Ramos aumenta el uso de palma silvestre como lo es la palma de cera, árbol nacional y hogar de muchos otros ejemplares, como el loro orejiamarillo, una de las especies endémicas del país que están en mayor riesgo de extinción. En Colombia existen 252 especies de palmas, de estas 54 están amenazadas.
La importancia de la biodiversidad en Colombia se destaca no solo por la riqueza de sus especies con cerca de 67.000 especies entre animales vertebrados, invertebrados, plantas y hongos, sino también por el desafortunado hecho de que el país sobresale en las estadísticas de tráfico ilegal de fauna y flora exótica. Este comercio ilícito no sólo amenaza con la extinción de especies endémicas, sino que también provoca un desequilibrio en los ecosistemas. La extracción de animales de su entorno natural y su posterior venta afecta dramáticamente su bienestar y pone en riesgo la estabilidad de la biodiversidad.
Además de los esfuerzos por incautar productos derivados de la fauna, se hace un llamado urgente a la ciudadanía para evitar el consumo de estos productos y a denunciar cualquier actividad relativa al tráfico de especies.
La lucha continúa en 2024
En un esfuerzo por combatir el tráfico ilegal de especies durante la Semana Santa de 2024, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) insta a los ciudadanos a no participar en la extracción o adquisición de fauna silvestre al viajar fuera de Bogotá. También se pide evitar el consumo de productos derivados de animales como carne de tortuga hicotea y huevos de iguana verde.

La alerta de la SDA, encabezada por Adriana Soto, se dirige a quienes visitan otras regiones del país, haciendo enfasis en la importancia de no comercializar, transportar ni consumir especies de fauna y flora silvestres. Estas acciones no solo representan un delito ambiental con severas sanciones, sino que también amenazan la supervivencia de especies vulnerables, desequilibrando los ecosistemas naturales. En respuesta a este problema, se intensificaron los operativos de control y sensibilización en puntos clave como terminales de transporte y zonas de mercado para supervisar y educar a la población sobre este asunto crítico.
Con la colaboración de la Policía Ambiental, la Secretaría no solo ejecuta operativos en la ciudad, sino que también promueve la denuncia ciudadana ante la observación de actividades ilegales relacionadas con la flora y fauna silvestres. Además, se advierte a los conductores sobre la posibilidad de encontrar “animales polizones” en sus vehículos al transitar por regiones cálidas, instándolos a inspeccionar sus vehículos antes de regresar a la capital. Esta medida busca prevenir el desplazamiento inadvertido de especies, especialmente serpientes que buscan refugio del frío, causando posibles daños a los animales y a las personas.
Multas y sanciones

La Secretaría de Ambiente de Bogotá emitió una alerta dirigida a los viajeros durante el puente festivo de Semana Santa, advirtiendo sobre elevadas multas y severas sanciones penales para aquellos que extraigan o consuman animales silvestres. Las penalizaciones pueden llegar hasta los 5.000 salarios mínimos mensuales y penas en prisión de entre 48 y 108 meses.
La legislación colombiana, a través de la Ley 1333 de 2009 y el Código Penal, establece claras consecuencias para quienes se involucren en estas actividades ilegales. Con estas acciones, la Secretaría espera fomentar una mayor conciencia y responsabilidad entre los ciudadanos para contribuir a la preservación del patrimonio natural del país.
Más Noticias
Consejo de Estado alista fallo que definirá el futuro de Cielo Rusinque en la SIC: fue radicada la ponencia definitiva
La radicación del proyecto abrió el trámite final del estudio jurídico que determinará si la funcionaria puede continuar en el cargo o si debe ser apartada por una eventual inhabilidad

Iban a atentar contra Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República: esto fue lo que dijo el funcionario
Un arsenal, fotos del funcionario y su rostro marcado como “objetivo” fueron hallados tras una alerta en Meta, exponiendo graves riesgos

Los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia que se tendría por la reforma tributaria
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Las películas de Prime Video en Colombia para engancharse este día
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas


