
Entre las montañas de Caldas se esconde un pequeño municipio que durante el final de la Semana Santa vive una de las tradiciones más singulares y llamativas de Colombia, que atrae tanto a lugareños como a visitantes: la quema de Judas Iscariote.
Si bien esta no es una tradición que se realiza en grandes ciudades de Colombia y el mundo, aunque en varios países de Latinoamérica como Chile y México es una práctica que aún se mantiene viva, en el municipio caldense de Neira, es una costumbre centenaria que se niega a morir.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata de una tradición de origen turco que se extendió por la Península Ibérica (actualmente España) durante la ocupación árabe hasta el siglo XIV, y que llegaría al continente americano con la conquista de los españoles, reseñó Infobae en publicaciones pasadas.

Como su nombre lo dice, esta tradición consiste en prenderle fuego a una figura de Judas Iscariote, uno de los personajes más controvertidos de los textos bíblicos, al ser conocido por su papel como el discípulo que traicionó a Jesucristo. Según el Nuevo Testamento, Judas entregó a Jesús a las autoridades romanas a cambio de treinta monedas de plata, un acto que se ha convertido en sinónimo de traición a través de las edades.
Un judas de paja y pólvora
Buscando así la purificación de los fieles durante Semana Santa, se dice que, en 1924, don Elías Gómez, uno de los habitantes del municipio de Neira, comenzó la tradición de la popular quema de Judas, al crear el primer muñeco de paja y pólvora que sería incinerado en plena plaza municipal, conoció Caracol Radio.

La costumbre, que desde entonces tiene lugar el Domingo de Resurrección, simboliza el rechazo a la traición y el mal, representados en la figura de Judas Iscariote. La quema, además no solo se considera un acto simbólico de purificación y renovación, sino también una manifestación cultural que fortalece los lazos comunitarios.
“Este domingo 31 de marzo, el día de resurrección, se realizará la quema de Judas Iscariote como una representación de dejar de lado lo malo y atraer lo bueno, iniciaremos con un recorrido a caballo que sale del estadio del municipio y regresaremos para hacer la quema de Judas”, explicó el alcalde de Neira, Jhon Jairo Castaño Florez, a Caracol Radio.
Nuevas tradiciones

Uno de los elementos distintos de esta práctica centenaria, que se ha transmitido de generación en generación para enseñar el valor de la justicia y el repudio a la traición, es que la figura de Judas siempre se quemaba con pólvora. Sin embargo, para alivio de muchos y sorpresa de quienes se niegan a dejar ese hábito atrás, este año la incineración no se realizará con esa mezcla explosiva.
Según el alcalde municipal, este 2024 la tradición se transformará para garantizar la protección y el bienestar animal, al igual que para darle un espacio de tranquilidad a los adultos mayores y población con discapacidad que habita en Neira.
“Lo que tradicionalmente sucede es que se impregna de pólvora el muñeco y se quema. Nosotros vamos a transformar la tradición. El propósito es que alrededor de Judas exista un show de arte y cultura. Vamos a quemar a Judas sin detonación de pólvora”, indicó el alcalde Castaño al diario regional La Patria.

La quema de Judas, con la que la comunidad de Neira no solo revivirá el acto simbólico de repudio hacia la traición y la maldad, sino que también fomentará la unidad, la reflexión y la purificación colectiva, iniciará el domingo 31 de marzo a la 1:00 de la tarde, con un paseo a caballo por el municipio que finalizará en el estadio municipal a las 5:00 de la tarde.
A las 6:00 de la tarde, dijo el alcalde al citado medio, se llevará a cabo un show musical que será precedido por la lectura de un testamento “que dice tradicionalmente cosas folclóricas y alegres”, para luego dar paso a la quema oficial de Judas.
Más Noticias
Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo

Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Resultados Lotería del Valle miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos



