
En respuesta a las crecientes dudas y críticas dirigidas hacia la innovadora propuesta de financiamiento para el desarrollo y finalización de infraestructura vial en Antioquia, el Gobierno departamental resóndió algunas inquietudes que surgieron sobre la gestión y el destino de los fondos recaudados mediante contribuciones ciudadanas.
Cabe mencionar que la iniciativa, que busca reunir recursos para la finalización de las obras pendientes en las vías 4G, incluyendo el Túnel del Toyo y las conexiones de Bolombolo, Primavera, y Puerto Antioquia y Occidente - Embalses - Norte, durante los últimos días ha sido objeto de especulación y desinformación, motivo por el cual se han implementado rigurosos controles de transparencia y trazabilidad por parte de las autoridades competentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Asimismo, los fondos, que serán recolectados a través de una plataforma bancaria en línea (Bancolombia), la cual fue establecida por la Gobernación de Antioquia, contará con procedimientos de verificación para cada transacción, garantizando así la legitimidad de las donaciones. Contribuciones desde $10.000 serán aceptadas, con la mira puesta en alcanzar la meta de un billón de pesos destinados exclusivamente a proyectos de infraestructura vial prioritarios que quedaron pendientes.
“La entidad bancaria debe realizar los filtros a la transacción, la verificación y rechazarla, si es del caso. Además, sumas iguales o superiores a $10 millones se verifican especialmente como lo establece el sistema financiero colombiano. A cada peso se le hace trazabilidad. El banco verifica todas las transacciones, hay trazabilidad con cada cédula y cada peso que ingresa a la ‘vaca’”, explicó la autoridad local.

Desde la Gobernación antioqueña también resaltaron que, la detección de operaciones sospechosas y el monitoreo constante aseguran que cada contribución sea auditada antes de su incorporación a las arcas públicas.
Por lo anterior, la autoridad gubernamental dispuso una comisión de vigilancia, compuesta por representantes de la Cámara de Comercio de Medellín, la Confederación General del Trabajo de Antioquia (CGT), Proantioquia, Fenalco Antioquia, la Alcaldía de Medellín, y un trabajador del Túnel de Toyo. Este órgano de supervisión tiene como fin, velar por la integridad del proceso de recolección de fondos, enfocándose en mantener la transparencia y fomentar la solidaridad ciudadana hacia el desarrollo departamental. Además, se estableció la posibilidad para los aportantes de solicitar certificados de donación y de realizar contribuciones desde el extranjero, siempre en moneda local.
¿Cómo aportar en la ‘vaca’ desde el exterior?
En este sentido, el gobernador del departamento de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expuso un proceso para que los interesados que residan en el extranjero puedan contribuir económicamente al proyecto destinado a mejorar las vías 4G.
Según lo detallado, la metodología consiste en realizar una transferencia a una cuenta bancaria personal en Colombia y, seguidamente, formalizar la donación en moneda nacional a través del portal www.antioquia.gov.co, seleccionando las opciones Bancolombia o PSE.

Esta iniciativa busca facilitar la participación de los migrantes y otros simpatizantes internacionales en el desarrollo de infraestructuras críticas para el departamento. Es de mencionar que la estrategia de la Gobernación para captar fondos a través de canales digitales se destaca por su simplicidad y por abrir una ventana de colaboración global hacia iniciativas locales. El proceso busca asegurar que las contribuciones puedan realizarse de manera eficiente y segura, eliminando las barreras tradicionales que enfrentan los donantes internacionales al intentar apoyar causas en Colombia.
Aun cuando la meta propuesta es ambiciosa, el gobierno Departamental se muestra confiado en la voluntad de los antioqueños y colombianos en general para alcanzar el objetivo. En caso de no lograrse el billón de pesos proyectado, se continuará con la búsqueda de financiamiento alternativo para asegurar la culminación de los proyectos estructurales.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
