
En un importante operativo policial en Colombia, se logró la captura de varios miembros de una red de contrabando presuntamente liderada por Diego Marín, conocido con el alias de El Señor, y otra figura criminal denominada alias El Bendecido, Ricardo Orozco Baeza. Las autoridades colombianas informaron que este grupo estaba involucrado en significativas operaciones ilegales que afectaban la economía nacional.
La operación, llevada a cabo simultáneamente en diferentes regiones del país el 28 de marzo de 2024, contó con la participación de la Fiscalía General de la Nación y apoyo de la Policía Metropolitana, según lo reportó El Tiempo. Se destacó la actuación de la exfiscal (e) Martha Mancera y el director de la Policía, general William René Salamanca, que estuvieron al frente de las acciones que condujeron a estas importantes detenciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Diego Marín Buitrago, conocido en el ámbito criminal como El Señor, constituye una de las figuras más prominentes en las redes de contrabando en Colombia. Según investigaciones adelantadas y divulgadas por El Tiempo, Marín ha sido identificado como “el zar” de una operación ilícita que se extiende por relevantes puertos colombianos, especialmente en Cartagena y Buenaventura, facilitando el ingreso, transporte y venta de mercancías ilegales.

Los productos contrabandeados, que incluyen desde textiles y calzado hasta cigarrillos, son traídos principalmente desde China, pasando por rutas que incluyen Panamá, hasta llegar a Colombia. La habilidad de Marín Buitrago para infiltrar entidades de control aduanero, como la Dian y la Policía Nacional, ha sido resaltada por los investigadores, quienes han señalado su capacidad para comercializar estos productos ilícitos dentro del país.
La red criminal liderada por El Señor también contaba con la colaboración de otras figuras clave, entre ellas Ricardo Orozco Baeza, alias El Bendecido, encargado de reclutar policías y funcionarios que facilitaran el paso sin controles aduaneros de las mercancías en las ciudades portuarias. Esta estructura se ha mantenido bajo la mirada de la justicia desde septiembre del año pasado, lo que eventualmente llevó a las capturas de “El Bendecido” y otros miembros de la organización.
La influencia de Marín Buitrago trasciende el contrabando, ya que en la década de los 90, estuvo vinculado con el cartel del Valle del Cauca, donde se le acusó de importar electrodomésticos usados para esconder y movilizar dinero producto del narcotráfico. Esta doble faceta de contrabandista y facilitador de narcotráfico y lavado de activos ha captado la atención de autoridades tanto en Colombia como en Estados Unidos, donde se le considera un “amo” del contrabando.

Su notoriedad ha llevado a la emisión de una orden de captura internacional y una circular azul de la Interpol, ante la posibilidad de que haya abandonado Colombia utilizando pasaportes colombianos y españoles para evadir la justicia. La búsqueda y captura de El Señor fue un punto focal para las autoridades en su esfuerzo por desmantelar las redes de contrabando y otros crímenes asociados que operan en y fuera del país.
Captura de “El Bendecido” en Colombia, duro golpe al contrabando
En la noche del miércoles 13 de marzo, las autoridades colombianas anunciaron la captura de Ricardo Orozco Baeza, alias El Bendecido, implicado en una masiva operación de contrabando en Buenaventura, Valle del Cauca. La detención forma parte de un operativo que asestó un severo golpe a la evasión fiscal, ascendiendo la cifra a 8 billones de pesos en impuestos no pagados. Este suceso ha sido catalogado por el presidente Gustavo Petro como uno de los mayores impactos contra el crimen organizado y la defraudación fiscal en la historia reciente de Colombia.
El desmantelamiento de esta red criminal no solo implicó la captura de “El Bendecido”, sino también la colaboración de diversas entidades como la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación, y la participación de agencias internacionales como la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Se destacó que esta red estaba integrada tanto por particulares como por funcionarios públicos, extendiendo sus operaciones de contrabando a varias zonas del país. Este operativo conjunto subraya el firme compromiso de Colombia y sus aliados en la lucha contra el contrabando y el lavado de activos, actividades que perjudican gravemente la economía nacional.

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Petro arremetió contra el Congreso y advirtió riesgo de emergencia financiera tras el desplome de la reforma tributaria: “El presidente tendrá que actuar”
El mandatario encendió las alarmas tras las ponencias que buscan archivar la reforma y acusó al Congreso de poner en riesgo la estabilidad fiscal del país

Consejo de Estado alista fallo que definirá el futuro de Cielo Rusinque en la SIC: fue radicada la ponencia definitiva
La radicación del proyecto abrió el trámite final del estudio jurídico que determinará si la funcionaria puede continuar en el cargo o si debe ser apartada por una eventual inhabilidad

Iban a atentar contra Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República: esto fue lo que dijo el funcionario
Un arsenal, fotos del funcionario y su rostro marcado como “objetivo” fueron hallados tras una alerta en Meta, exponiendo graves riesgos

Los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia que se tendría por la reforma tributaria
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo



