A pesar de considerarse un Estado laico, Colombia es un país en el que la mayoría de sus habitantes profesan la religión católica.
De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de 2021, el 78.2% de los encuestados practica el catolicismo. Pese a su gran cantidad de fieles, el catolicismo experimentó una disminución del 2.3% entre 2015 y 2021.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este sentido, para los católicos conmemorar la Semana Mayor ha sido uno de los principales actos religiosos en el que recuerdan la acción que Jesús habría hecho en la tierra para perdonar el pecado del hombre. Durante esta semana, el Viernes santo es uno de los días más importantes, pues de acuerdo con la biblia, fue el día en el que el hijo de Dios fue torturado y murió en la cruz.

Por ello, los feligreses utilizan este día para realizar diferentes costumbres tradicionales para agradecer el noble gesto de Jesús, entre ellas se encuentran las procesiones que consiste en una larga caminata con diferentes figuras del catolicismo como la representativa cruz de cristo y vírgenes. Estas caminatas buscan honrar a Jesús y sus participantes la usan para agradecer o pedir beneficios.
Por su parte, Antioquia se ha caracterizado por uno de los departamentos más religiosos del país, por lo que las procesiones no faltan en ocasiones especiales como la Semana Santa.

Estas procesiones requieren de una amplia logística y masivo acompañamiento de los feligreses de las iglesias que la organizan; sin embargo, en una de esas ceremonias de este departamento ocurrió un percance que provocó la risa de algunos, pero la preocupación en otro sector de la población.

En la mañana del viernes 29 de marzo, en el barrio 12 de octubre de Medellín, en cercanías con Robledo Miramar, en el sector La Vega, dos masivas procesiones de iglesias diferentes se encontraron de frente.
Los canticos continuaban, pero los santos de cada iglesia no se inmutaban en seguir su camino pues se enfrentaron mientras sus guías lograban retomar el rumbo.
Mientras que los feligreses comentaban entre ellos la singularidad del caso y esperaban pacientemente que se recuperara el control de las procesiones: “dos procesiones en una, vea” “Qué casualidad encontrarnos ....(sic)”, fueron algunos de los comentarios de los presentes, que quedaron captados en uno de los videos.

A pesar del particular momento, las ceremonias continuaron con su trayecto y con el único propósito de conmemorar la celebración.
Cinco iglesias para visitar en Medellín
Para aquellos que buscan fortalecer su conexión espiritual durante Semana Santa, Medellín ofrece una variedad de espacios religiosos cargados de historia y belleza arquitectónica. Entre estos se destacan la Basílica Nuestra Señora de la Candelaria, la Catedral Basílica Metropolitana, la Iglesia de La Veracruz, la Parroquia San Ignacio de Loyola y la Parroquia de San José.

Estos templos no solo son puntos de encuentro para los fieles, sino también hitos arquitectónicos que evidencian la riqueza cultural de Medellín. La Basílica Nuestra Señora de la Candelaria, situada en el corazón de la ciudad, es reconocida por su solidez estructural, con muros levantados en piedra, y por las varias renovaciones que ha sufrido a lo largo de los años; mientras que la Catedral Basílica Metropolitana se encuentra en el barrio Villanueva, ofreciendo una ubicación privilegiada junto al Parque de Bolívar.
De otro lado, la Iglesia de La Veracruz narra una historia de comunidad, su primera edificación se completó en 1712 gracias al esfuerzo de forasteros españoles, quienes pedían ser sepultados en dicho sitio. Con el paso del tiempo y ante el riesgo de colapso, el templo original fue demolido para construir uno nuevo en su lugar.
En cuanto a la Parroquia San Ignacio de Loyola, sus lazos con el Claustro San Ignacio y su fundación en 1803 por la Orden Franciscana destacan su relevancia histórica y espiritual, mostrando una fachada barroca con un interior de estilo colonial. Y finalmente, la Parroquia de San José, enclavada en la zona céntrica de Medellín, sobresale por su importante papel en la vida religiosa de sus habitantes.
*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial
Más Noticias
Gobierno Petro insistirá en una nueva subida a los impuestos de millones de colombianos con otra reforma tributaria
Germán Ávila, ministro de Hacienda, confirmó que se presentará una nueva ley de financiamiento con el fin de contrarrestar el déficit fiscal del país

Mujer recibió brutal golpiza frente a su pequeño hijo por una deuda de $40.000
Los agresores eran presuntos prestamistas informales y fueron grabados por una vecina de la víctima, que difundió el hecho en redes sociales

Frank Fabra, el colombiano que ha visto cómo Boca Juniors despidió a nueve técnicos
A pesar de ser uno de los jugadores más cuestionados del plantel xeneize, el lateral sigue en la plantilla del club argentino y buscará volver a ser tenido en cuenta con el nuevo entrenador

Este sería el horario para el partido de Argentina vs. Colombia por las eliminatorias: la Tricolor se juega todo en Buenos Aires
Durante la jornada 16 de las clasificatorias, el equipo de Néstor Lorenzo deberá buscar un buen resultado de visitante ante nada menos que los líderes y contra quienes perdieron la Copa América
Efemérides del 1 de mayo, los sucesos y personajes que cambiaron la historia
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este jueves
