
A partir del 1 de abril, se cerrará una de las calzadas que se encuentra a la entrada del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, uno de los principales hubs aéreos de Latinoamérica. Debido a que este cierre afectará tanto a viajeros como a las operaciones vehiculares cotidianas, desde ya la terminal aérea entregó las recomendaciones que deben seguir los ciudadanos durante los próximos días, ya que esta actúa como un esencial corredor de conexión para vuelos internacionales.
Y es que no hay que olvidar que la terminal aérea es reconocida por su alto volumen de tráfico, lo que la convierte en uno de los aeropuertos más concurridos en América Latina. Su posición estratégica facilita conexiones entre el norte y el sur del continente, así como hacia destinos en Europa y Norteamérica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

No por nada, el último reporte de Cirium, la plataforma de análisis de aviación, ubicó a El Dorado como la cuarta terminal aérea del mundo que más llegadas a tiempo registró en 2023 al lograr un 84,01% de puntualidad de los 237.461 vuelos que recibió ese año.
Ante los retos logísticos que podrían significar este cierre, y con el fin de garantizar la seguridad y la comodidad tanto de viajeros como de usuarios vehiculares, a continuación le contamos todo lo que tiene que saber de la clausura de la calzada para que se programe con tiempo.
Horarios del cierre

La terminal aérea informó que el cierre de la calzada central del aeropuerto El Dorado comenzará a partir de las 10:00 de la noche del 1 de abril. De acuerdo con el aeródromo, las obras se realizarán las 24 horas del día, por 30 días.
Aunque el aeropuerto no detalló la ruta específica que deberán seguir los usuarios ante estas obras que provocarán cambios, la terminal enfatizó que “al llegar por la calle 26 debes tomar el puente. Vas a encontrar señalización específica indicando la ruta que debes tomar”.
Debido a que las obras se realizarán las 24 horas del día, a lo largo de 30 días, desde la terminal aérea hicieron un llamado tanto a viajeros como a usuarios vehiculares para que programen su ruta con anticipación y así eviten contratiempos.
Puente aéreo de El Dorado se renovó: estos son los cambios

El cierre de la calzada central del Aeropuerto Internacional El Dorado se suma a los recientes anuncios de la terminal aérea de la renovación de la Terminal 2, antiguo puente aéreo. De acuerdo con el aeródromo, lo remodelación se realizó para garantizar una mejor experiencia de los viajeros ante el inicio de los vuelos domésticos de la aerolínea chilena de bajo costo, JetSmart.
“Celebramos el inicio de operaciones domésticas de JetSmart en el país, ya que esto fortalece el sector e impulsa la posición de El Dorado como principal centro de conexión hacia las regiones de Colombia. Hemos adecuado la Terminal 2-antiguo Puente Aéreo, para que los viajeros puedan tomar sus vuelos domésticos de manera más cómoda y ágil”, afirmó la gerente general de Opain, el concesionario del aeropuerto El Dorado, Natalí Leal.
El total de la renovación, según el aeropuerto, incluye la ampliación de la capacidad de las salas de espera, con más de 270 sillas tipo tándems y 27 más en la barra de carga; redistribución de counters; nuevas máquinas veripax para lectura digital de pasabordos, y la remodelación de los baños.
Además, se realizó cambio de pisos; la instalación de nuevas pantallas FIDS, las cuales permiten proporcionar información de los vuelos en tiempo real, al igual que la inauguración de dos nuevos locales comerciales.
*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial.
Más Noticias
Denuncian que minga indígena invadió edificios de la Universidad Nacional
Aunque con las directivas de la institución educativa y la alcaldía de Bogotá se les dispuso un lugar para que permanezcan en el campus, miembros de las comunidades ancestrales ingresaron a las instalaciones, al parecer, sin autorización

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Este es el Pico y Placa en Cartagena este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos
