
La famosa “vaca” por las vías 4G en Antioquia liderada la Gobernación del departamento, en cabeza de Andrés Julián Rendón, sigue dando de qué hablar. La polémica alrededor de la iniciativa surgió por dudas sobre el origen de ciertos dineros recolectados en ella.
Pese a eso, figuras públicas de varios sectores han seguido aportando a la iniciativa. Ahora, el cantante Jorge Villamizar, que se muestra activo en redes sociales por compartir sus posturas sobre temas sociales y políticos, también apoyó la “vaca” componiendo una canción para promover la necesidad de recursos destinados a terminar las obras viales en el departamento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Lo curioso de la composición de Villamizar es que su melodía se basó en la popular canción Mi primer millón del artista líder del grupo de pop ‘Bacilos’.
“Ëchale pa’lante, Antioquia, échale pa’lante. Yo solo quiero ser más solidario, para llegar al primer billón, hay que apoyar a esa vaca paisa, vamos a hacerlo de corazón”, dice parte de la letra.
“Échale pa’lante, por las carreteras de Colombia, échale pa’lante con la vaca paisa, échale pa’lante con cada donación”, concluye la canción.
El propio gobernador de Antioquia celebró la iniciativa del artista de crear lo que llamó un “himno”: “¡A cantar y a donar! Estamos conmovidos con el apoyo de cada colombiano. Gracias @jorgevillamizar, desde ahora este será nuestro himno, una inspiración para persistir”, precisó el mandatario departamental en su cuenta de X.
Otra que compartió la canción de Jorge Villamizar fue la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, expresando su agradecimiento al artista: “Gracias @jorgevillamizar por tu patriotismo y valentía, cuando Colombia necesita que todos nos pronunciemos”.
Pero, no todo es celebración y dicha en la iniciativa para aportar a la construcción de vías 4G en Antioquia. La “vaca” también enfrentó ya su primera denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación por el presunto lavado de activos que se estaría gestando con el dinero de varios aportantes.
El 26 de marzo, el senador del Pacto Histórico Alex Flórez denunció al gobernador Andrés Julián Rendón, como organizador de la colecta. El principal argumento del congresista se basa en conceptos jurídicos establecidos por la Corte Suprema de Justicia, entre ellos, los que han constituido la jurisprudencia relacionada con el lavado de activos en Colombia.
De acuerdo con el congresista, el alto tribunal ha sido claro en decir que cuando se da apariencia de legalidad a bienes ilícitos se podría configurar este delito: “(...) No hay forma hoy de verificar la fuente de los recursos que están ingresando al departamento, no hay filtros de seguridad, lo único que piden es nombre y monto”. Por lo anterior, señaló Flórez es que grupos armados ilegales como el Clan del Golfo hicieron su aporte.
“No podemos tolerar que plata ensangrentada de la mafia que ha sido resultado del tráfico de drogas, del secuestro, la extorsión, ingresen a las arcas del departamento que más ha sufrido por los paramilitares y mafiosos”, sostuvo.
Y finalizó diciendo: “Sino se detiene la vaca podría configurarse el lavado de activos más grande de la historia de Colombia”.

La solicitud elevada a la Fiscalía se centra en que se investigue al gobernador Rendón y en consecuencia, los demás hechos relacionados con la “vaca”, “como quiera que ello es indispensable para salvaguardar los bienes jurídicos tutelados a que haya lugar ante la presunta conducta tipificada como lavado de activos o cualquier otra que se hallare. No obstante, en conocimiento de la noticia criminal, solicitamos al Señor Fiscal que se sirva adecuar la conducta al tipo penal más apropiado, de considerarlo necesario”.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado




