
Para millones de colombianos, la llegada de la Semana Santa implica un tiempo de recogimiento y reflexión, en el que se produce un encuentro espiritual con nuestro señor Jesucristo. Como ocurre en cada celebración, las iglesias de todo el país en la tarde del Jueves Santo se lleva a cabo la Misa de la Cena del Señor, donde el sacerdote realiza el rito del Lavatorio de pies.
Ese momento recuerda cuando Jesús, durante la Última Cena se levanta de la mesa y lava los pies de sus doce apóstoles y reafirma: “Hagan como yo he hecho con ustedes”. Sin embargo, hay quienes se preguntan lo que hay detrás de este rito que para la Iglesia Católica simboliza la vocación de servicio, la humildad y la igualdad que quiso enseñar el hijo de Dios en la tierra y el cual deberían practicar con los demás.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la Biblia, se hace referencia a la práctica en dos ocasiones, una de las más importantes en Juan 13.1-17 donde se habla que Jesús mostró a sus discípulos cómo debían lavarse los pies unos a otros. Asimismo, se piensa que este rito empezó con los pies, pero después de pasó a otras partes del cuerpo y así evitar enfermedades, como parte de un ejercicio medicinal.
En Infobae Colombia, consultamos con el sacerdote colombiano Huber Eliecer Ramos Galindo, que pertenece a la diócesis de Celaya en México, sobre este ritual católico que se celebra en cada Jueves Santo en la Semana Mayor. De acuerdo con el clérigo, Jesús lavó los pies de sus discípulos para darnos ejemplo a los seres humanos “tanto así, que, si dice que si no lo practican, no podrán formar parte de él”.
“La enseñanza que nos deja el Lavatorio de pies es la humildad, la sencillez que, siendo el Dios altísimo, el hijo de Dios padre, se abaja, se anonada, se humilla para darnos ejemplo de la humildad. De no creernos mejores que los demás, que todo lo contrario a ser servidos, hay que servir. Que no nos sintamos los primeros, sino que nos hagamos los últimos”, puntualizó el sacerdote.

Enseñanza de la Semana Santa
Para el religioso, la Semana Santa es un periodo de reflexión, pero también es “la pasión, muerte y resurrección. La pasión del sacrificio que Jesús ha hecho en la cruz es un sacrificio de amor, redención y salvación. Poder meditar, reflexionar y analizar qué he estado haciendo con mi vida hasta el momento”.
Asimismo, el sacerdote colombiano agregó que también es un periodo de perdón y un llamado que se hace a la fe de los católicos: “… Todo lo que ha hecho Jesús por nosotros será que está valiendo la pena, será que estoy respondiendo a ese llamado que Jesús me hizo, que ese sacrificio que hizo yo estoy respondiendo coherentemente”.

Celebraciones eucarísticas virtualmente
Después de la pandemia por el covid-19, quedó entre los feligreses la posibilidad de presenciar la misa dominical a través de la pantalla de un televisor o de algún dispositivo móvil. Sin embargo, son varios quienes creen que este evento de culto a Dios debería hacerse desde el templo, la casa de Jesús en la tierra para que la fe no se vea alterada.
Le preguntamos al sacerdote Ramos Galindo, qué opinión tenía respecto a presenciar la palabra de Dios vía redes sociales –háblese de Facebook o YouTube en algunos casos– y esto dijo:
“Siempre, siempre será mejor asistir a la eucaristía presencialmente. Hoy en día, es válido presenciar virtualmente la misa para los enfermos que no pueden asistir y para los abuelitos que no pueden andar solos por la calle, pero todos los demás, un domingo hay que ir personalmente”.
Agregó que después de la pandemia, muchas personas “quedaron enviciadas de ver los domingos la misa en casa y no”, pues presenciar la liturgia desde el televisor o desde un computador, jamás se va a equiparar de vivir la experiencia eucarística personalmente: “Siempre hay que asistir al templo para poder comer el cuerpo de Cristo, tomar su sangre y escuchar la palabra directamente”.
Más Noticias
“Hay que quitarle los combustibles”: FF.MM. alertan por expansión de criminales y falta de control estatal
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, se mostró preocupado por la expansión de los grupos armados ilegales

Congreso de EE. UU. plantea reducir a la mitad ayuda a Colombia por tensiones con Gobierno Petro
El texto divulgado por la comisión incluye consideraciones críticas sobre decisiones recientes del gobierno colombiano
Nueva indagación contra Petro en la Comisión de Acusación por denuncia de activista del Centro Democrático
El inicio de la investigación se habría dado tras recibir una denuncia presentada por el activista Josias Fiesco del Centro Democrático

Autodefensas de la Sierra Nevada anuncian que suspenderán extorsiones en tres departamentos del Caribe
Pese al anuncio del grupo armado, no hay hasta el momento una reacción oficial del alto comisionado para la Paz

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
