
El hermano del presidente Gustavo Petro, Juan Fernando Petro, rompió su silencio luego de los señalamientos de Rodrigo Ricaurte, director de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, quien afirmó que fue expulsado de su cargo como “comisionado de paz” de esa organización debido a que su trabajo “en temas de paz es nulo” y “se dedicó a otras actividades que causaron escándalos”.
Negando haber sido expulsado, sino más bien haber renunciado, Petro reclamó que la Comisión, de origen ecuatoriano (pero registrada en Colombia), buscaba “hacer negocios” en el país para obtener beneficios económicos. “Cuando nos dimos cuenta, empezaron los problemas”, expresó. Además, afirmó que su nombre fue utilizado para estos fines.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Ahora, hoy, presente, estoy pensando que claramente, indiscutiblemente, utilizaron mi nombre (...) Cuando comenzamos a trabajar los derechos humanos dentro de la Comisión y yo en el cuerpo de paz, lo hicimos de una manera transparente”, explicó Petro en diálogo con la emisora colombiana Blu Radio.
Petro reconoció que, si bien al principio entendió que su labor era promover la paz y visitar los territorios como “comisionado de paz”, dada su relación fraternal con el presidente de la República, la Comisión Latinoamericana tenía otros objetivos.

“Poco a poco fuimos empezando a concebir o a darnos cuenta de que la Comisión Latinoamericana, a través del señor Rodrigo, estaba pensando en cosas muy diferentes al trabajo de paz y derechos humanos (...) empezamos a notar que lo que quería hacer la Comisión era hacer negocios en Colombia para sacar a través de esos procesos usufructo económico”, agregó.
Frente a las declaraciones de Rodrigo Ricaurte (presidente de esa organización), quien dijo que cometieron “un gravísimo error al nombrar a Petro como comisionado de paz” y habló de “actividades ilegales porque no han sido autorizadas”, el activista se mostró sorprendido. “Un día es tu mejor amigo y al otro día es la persona que más te odia, son reacciones tan contradictorias no solamente emocionalmente, sino en su pensamiento. A mí me dejan fuera de base”, explicó Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Juan Fernando Petro negó que el escándalo del Pacto de La Picota haya ocurrido mientras trabajaba para la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, alegando que en ese momento colaboraba con la Comisión Intereclesiástica de Paz, Perdón y Reconciliación.
Finalmente, Petro destacó que solo fue invitado a la Comisión Latinoamericana cuando su hermano asumió la Presidencia, insinuando que su relación familiar influyó en esa decisión. Además, criticó a Ricaurte por “generar un boom mediático” que contradice la filosofía de una comisión de derechos humanos.
Más Noticias
A la cárcel a señalado acosador sexual en serie de mujeres en Transmilenio
La abogada Claudia Spinel Cortés logró que lo judicializaran por el delito de acto sexual violento, lo que significó que lo cobijaran con medida de aseguramiento en la cárcel La Modelo

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Hallan cuerpo sin vida dentro de una carreta en el centro histórico de Bogotá
Se trataría de un habitante de calle entre los 38 y los 40 años de edad. La Fiscalía asumió la investigación del nuevo caso que se da en la localidad de Los Mártires, donde las bandas criminales se disputan el expendio de estupefacientes

Ministro del Trabajó desafió al Senado: “Si tienen la mayoría, voten esta nueva consulta popular”
Desde la Universidad de Córdoba, Antonio Sanguino se refirió al reciente fracaso con ese mecanismo de participación ciudadana, y recordó que si hubieran permitido su discusión en el Legislativo, no lo habrían convocado

Restaurarán el claustro La Merced de Cartagena, donde reposan las cenizas de Gabo
La Universidad de Cartagena con la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) firmaron un convenio con el que restaurarán el Claustro donde también dedicaron una sala sobre la vida de Gabriel García Márquez
