¡Pilas! El domingo 31 de marzo hay Pico y Placa Regional

Recuerde que la restricción aplica de 12 del mediodía a 4 de la tarde para que ingresen solo vehículos con placa terminada en número par. Impares entran de 4 de la tarde a 8 de la noche

Guardar
El domingo 31 de marzo
El domingo 31 de marzo habrá Pico y Placa Regional para el ingreso a la capital colombiana. (Crédito: Policía de Tránsito de Bogotá)

El receso de la Semana Santa está por terminar y las autoridades de Movilidad en la capital colombiana alistaron un plan para que prevenir las congestiones que suelen ocurrir para esta época en los ingresos a la ciudad, por lo que nuevamente se implementó el Pico y Placa Regional y regirá el próximo domingo 31 de marzo.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá recordó que la restricción no aplica hasta antes del mediodía de ese Domingo de Resurrección, sin embargo de las 12 a las 4 de la tarde solo podrán entrar los vehículos particulares con placa terminada en número par. Mientras que los que la tienen terminada en impar acceder de 4 de la tarde a 8 de la noche.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

La entidad distrital, además, entregó el listado de la delimitación de las zonas por las que no podrán circular los automotores en los accesos de la ciudad.

  • Autopista Norte: del peaje Andes al Portal Norte de TransMilenio, en la calzada occidental, es decir para los carros que van de norte a sur.
  • Autopista Sur: desde el vecino municipio de Soacha (Cundinamarca) hasta la avenida Boyacá, en la calzada oriental, es decir para los automotores que circulan de sur a norte.
  • Calle 13 o avenida Centenario: a partir del río Bogotá y concluye en la avenida Ciudad de Cali, o avenida carrera 86, en sentido occidente-oriente.
  • Calle 80: del puente de guadua al Portal 80 de Transmilenio, en la calzada sur, es decir para los conductores que se movilizan hacia el oriente.
  • Carrera 7ª: La restricción operará en el tramo comprendido entre la calle 245 a la calle 183, en sentido norte-sur.
  • Avenida Boyacá-vía al Llano: del túnel Argelino Durán Quintero a la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
  • Vía Suba-Cota: desde el río Bogotá hasta la calle 170, hacia el sur
  • Vía a La Calera: en el tramos que va del peaje Patios a la avenida carrera 7ª, de oriente a occidente.
  • Vía a Choachí: a partir de la vía a Monserrate y concluye en la avenida Circunvalar, de oriente a occidente.

La Secretaría Distrital de Movilidad estima que en Semana Mayor salgan de la ciudad 843.000 vehículos desde el pasado miércoles 27 de marzo hasta el Domingo de Resurrección. Mientras que para el ingreso esperan más de un millón de automotores.

“Solo durante este Miércoles Santo se espera que salgan de Bogotá 233.850 vehículos. Así mismo, desde las tres terminales terrestres que hay en la ciudad, se prevé la salida de 622 mil personas”, informaron en su la página web de la Alcaldía de Bogotá.

Aunque posteriormente, y con corte de las 8 de la noche de ese mismo día, la cifra superó esa expectativa y salieron más de 249.000 carros e ingresaron 221.000.

“Más de 1.300 unidades entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía, estarán en las vías de la ciudad durante la Semana Mayor realizando labores de control y prevención de la siniestralidad además de ayudar a agilizar el tráfico”, informaron.

También detallaron que desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) se estarán monitoreando los ingresos y salidas de la ciudad, donde se verificará especialmente que los conductores no se excedan en los límites de velocidad, así como estarán acompañando a la Policía de Tránsito para que realicen las pruebas de alcoholemia.

Finalmente, proyectan que en la terminal de transportes se movilizarán 622.000 pasajeros en Semana Santa, por lo que implementaron una logística especial para agilizara la salida y llegada de viajeros.

“Desde el viernes 22 de marzo, se han movilizado a través de las Terminales 281 mil pasajeros, un 30 % más que en 2023, cuando movilizamos 216 mil viajeros. Los principales destinos son Girardot, Sogamoso, Ibagué, Cali, Villavicencio, Fusagasugá, Bucaramanga, Neiva, Cúcuta y Medellín”, agregaron.

Más Noticias

Juan Carlos Losada y secretario de la Cámara protagonizaron acalorada discusión en la plenaria: “Ya supéreme”

El representante del Partido Liberal acusó al funcionario Jaime Luis Lacouture de haber actuado de manera deliberada para impedir que un proyecto de su autoría fuera discutido en la plenaria. Todo se debió a un error de lectura

Juan Carlos Losada y secretario

Daniel Quintero denunció complot político en su contra: “Las mafias corruptas quieren sacarnos de la Presidencia”

El exalcalde de Medellín fue formalmente imputado por peculado y prevaricato por la Fiscalía y en respuesta, aseguró en redes que esta misma investigación “va a llevar a la cárcel” al mandatario local, Fico Gutiérrez

Daniel Quintero denunció complot político

Ciclista fue embestido por una furgoneta cuando se movilizaba por una carretera, todo quedó en video

Los siniestros viales continúan posicionándose como una de las principales problemáticas en el territorio nacional, por casos como el que protagonizó un deportista en la vía entre La Unión y La Ceja

Ciclista fue embestido por una

EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz

Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

EN VIVO San José vs.

Siniestralidad vial de fauna silvestre alcanza cifras alarmantes: en cada 140 km se atropellan casi 572.000 animales al año

Más de 300.000 animales silvestres mueren anualmente en las vías, destacando la urgencia de políticas públicas efectivas y monitoreo confiable

Siniestralidad vial de fauna silvestre
MÁS NOTICIAS