El 27 de marzo, la Décima Segunda Brigada del Ejército Nacional capturó, en Florencia (Caquetá) a Paola Andrea Leguízamo Paredes, alias Mabel, la mujer más buscada por las autoridades en el departamento de Putumayo y que se presume es la cabecilla y radioperadora de la estructura Carolina Ramírez del Estado Mayor Central de las Farc, la disidencia comandada por Iván Mordisco.
Según información de Caracol Radio, el juez que legalizó su captura, le concedió la prisión domiciliaria a la guerrillera, pues hace poco tuvo a su hijo y está en dieta. Precisamente esta fue una de las razones que llevaron a las autoridades a desplegar un operativo conjunto entre el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, que le seguían la pista desde hace meses, pues alias Mabel fue sacada de la selva por los miembros de la guerrilla para que pudiera dar a luz en buenas condiciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La guerrillera, que sería pareja de otro de los cabecillas de la estructura Carolina Ramírez, aparecía en el cartel de los más buscados del Ejército Nacional, en Putumayo, llevaría, al menos, siete años en la guerrilla y era buscada por los delitos de concierto para delinquir agravado, reclutamiento forzado y por homicidios de defensores de derechos humanos.
El comandante de la Décimo Segunda Brigada del Ejército Nacional, el coronel Daniel Alejandro Guevara Arismendy, dio detalles de la captura de alias Mabel, como que esta se dio como parte del Plan Ayacucho y que el operativo fue realizado por soldados del Batallón de Infantería No. 34 Juanambú del Ejército, con el apoyo del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 6 y de manera coordinada con la Policía Nacional, e interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación.
El coronel Guevara Arsimendy también apuntó que alias Mabel estaría a cargo del cobro de cuotas extorsivas a comerciantes de zona rural de los municipios de Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán (Putuyamo) y en la vereda Las Palmas, del municipio de Solano (Caquetá).
“De igual manera, sería la encargada de reclutar menores de edad, principalmente de comunidades indígenas, con el propósito de fortalecer la estructura. Es importante mencionar que esta mujer era una de las más buscadas por las autoridades en el departamento de Putumayo, por los delitos de concierto para delinquir agravado, reclutamiento forzado y por los homicidios de defensores de derechos humanos, líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz”, advirtió el comandante de la Décima Segunda Brigada del Ejército, que ponderó que con esta captura se afectó “a las estructuras criminales que delinquen en el sur del país y generan intimidación entre la población civil, vulnerando la seguridad en nuestra Amazonía colombiana”.

Ejército logró la captura y dar de baja a varios guerrilleros del EMC, en Tolima
El 27 de marzo, el Ejército Nacional, en combates contra la estructura Ismael Ruiz del Estado Mayor Central, lograron la captura de 12 guerrilleros y confirmaron que dieron de baja a otros tres. Los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y la guerrilla se dieron en Chaparral, al sur de Tolima. También se incautaron 10 fusiles y abundante material de guerra.

“En desarrollo de operaciones militares, fueron capturados por tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N°18 de la Sexta Brigada, 12 integrantes de la estructura Ismael Ruiz, que delinque en el sur del Tolima”, anunciaron desde al Quinta División del Ejército Nacional, en X.
La gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, también en X, confirmó que se “logró la desarticulación de la estructura Ismael Ruiz de las disidencias de las FARC, que operaba en el sur del Tolima” así como “la captura de 9 de sus integrantes, incluyendo a alias Pacho, tercer cabecilla,y dar de baja a alias Capotillo, cabecilla de finanzas”.

Más Noticias
El ministro de Defensa dijo que la “manifestación social es un derecho legítimo”, pero rechazó el vandalismo en marchas pro Palestina
Las declaraciones del general (r) Pedro Sánchez generaron debate al coincidir con la conmemoración del ataque de Hamás a civiles israelíes

Concejo de Cali contempla decretar toques de queda sectorizados para frenar los homicidios en la ciudad
Durante la más reciente plenaria, los concejales citaron de urgencia al secretario de Seguridad para exigir respuestas y revisar estrategias ante la crisis
“Nos hablaban como animales”: crudo testimonio de la colombiana de 20 años arrestada por agentes del ICE, tras salir de una audiencia de asilo
La joven contó que, durante su detención y antes de ser deportada a Colombia, fue víctima de malos tratos y casos de negligencia médica

Confederación de Comunidades Judías de Colombia expresó su indignación por protestas pro Palestina este 7 de octubre, a dos años de la masacre en Israel
A dos años del ataque terrorista de Hamas, que le costó la vida a más de 1.300 ciudadanos israelíes, que fueron atacados en estado de indefensión, las organizaciones presentes en el país expresaron su molestia frente a la jornada que se efectuará en Bogotá y las principales ciudades
Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara
Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público
