
La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al coronel de la Policía Nacional, Carlos Feria, por su participación en la prueba del polígrafo practicada a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, luego de que fuera acusada del robo de un presunto maletín que le pertenecería a la funcionaria del Gobierno.
El coronel Feria, jefe de la Oficina de Protección de la Presidencia, y otros dos miembros de la Policía Nacional serán llevados a juicio por el uso irregular de dicho polígrafo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Precisamente, tras la acusación de la Fiscalía, el abogado Marlon Díaz, quien defiende los intereses de Carlos Feria, advirtió que hubo irregularidades al radicar el escrito de acusación, sin haberse resuelto la competencia jurisdiccional del caso.
Y es que la Justicia Penal Militar también reclama que el proceso, en el que no solo está siendo investigado el coronel Feria sino también al capitán Elkin Augusto Gómez y el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez, debe adelantarse bajo su jurisdicción.

“Esta conducta debe ser reclamada por la jurisdicción penal militar por cuanto cumple con los presupuestos objetivo y funcional para indicar que estas personas no solamente eran miembros de la fuerza pública en servicio activo cuando cometieron estas conductas que le fueron endilgadas, sino que tenían un vínculo estrecho y directo con el servicio”, precisó el juez penal militar.
Al respecto, la defensa de Feria señaló que la Fiscalía debía seguir el debido proceso mientras se definía la competencia del caso. Además, puso de presente la solicitud del fiscal de la Justicia Penal Militar, general Marco Bolívar, quien “reclamó a la Fiscalía que le entregue la actuación y que en caso de que se negara o considerara que la competencia es la justicia ordinaria, debía tramitar ante un juez de garantías de la jurisdicción ordinaria una audiencia innominada para que se definiera ese asunto”, dijo el abogado Díaz en un video conocido por la Revista Semana.
“Desafortunadamente, el fiscal delegado no le dio cumplimiento a lo dicho por el juez penal militar y al contrario procedió a radicar el escrito de acusación”, precisó el defensor del coronel Feria.

La defensa fue enfática en señalar que no se ha resuelto si la jurisdicción ordinaria es o no competente para adelantar la acusación. Lo cierto es que este conflicto será resuelto por la Corte Constitucional, la cual tendrá la última palabra al determinar si el juez 14 de conocimiento de Bogotá se queda con el expediente o si, por el contrario, pasa a la Justicia Penal Militar.
El coronel Carlos Feria fue imputado el martes 28 de noviembre de 2023 por el caso de Marelbys Meza. Para la Fiscalía, los tres miembros de la fuerza pública procesados participaron en diversas acciones irregulares: por un lado, el coronel Feria habría ordenado a subalternos la búsqueda de dinero extraviado en la residencia de Laura Sarabia, utilizando un vehículo oficial para trasladar a la exniñera desde su domicilio en Soacha (Cundinamarca) hasta el edificio Galán, donde se encuentra la sala de polígrafos de la Casa de Nariño.
En un segundo escenario de investigación, el capitán Gómez Gutiérrez y el intendente Sacristán Bohórquez recibieron a Meza, le confiscaron su teléfono celular y le sometieron a la prueba, durante la cual se formularon preguntas que insinuaban la responsabilidad de la exniñera en la pérdida del dinero.
Cabe recordar que el subdirector (e) de la Policía, general Nicolás Zapata, pidió esperar el avance de las investigaciones para así tomar una decisión sobre el futuro del coronel en la institución militar. Por ahora, Feria se mantiene en el cargo como jefe de seguridad de la Presidencia.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Precandidatos presidenciales debaten tras la descertificación antidrogas de EE. UU. a Colombia
Las posturas de los aspirantes a la Casa de Nariño oscilaron entre críticas a la estrategia oficial, llamados a replantear la cooperación internacional y señalamientos directos sobre la gestión del presidente Petro en la lucha contra el narcotráfico

Analista político sobre la descertificación de EE. UU. a Colombia: “Fracasa la política exterior de Petro y triunfa la paradiplomacia”
Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España, habló con Infobae Colombia sobre cómo la sanción castiga al gobierno, pero resalta el impacto de los gobiernos locales en la cooperación internacional

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 15 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Carolina Arbeláez denuncia pagos fúnebres irregulares en el Ministerio de Defensa bajo gobierno Petro
La congresista aseguró que existen diferencias significativas entre el número de muertes reportadas y los gastos funerarios reconocidos por la cartera de Defensa
