
Daniel Quintero se refirió a la polémica por la “vaca” que tiene como objetivo reunir un billón de pesos para concluir las vías 4G, pero que tuvo el rotundo rechazo del presidente de la República, Gustavo Petro.
A través de sus redes sociales, el exalcalde de Medellín, que hizo su aporte para dicha contribución, propuso una nueva “vaca”, que además de sumar para la construcción de los tramos viales, también contemplaría el agua para quienes residen en esa región del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por medio de su cuenta de X, Quintero aseguró que se debe crear dicha medida, a la que calificó de “legal” y “viable”, y se debe abandonar la anterior “vaca”, a la que definió de “moribunda”.
Por ello, el exalcalde de Medellín ahondó en detalles sobre lo que contemplaría su propuesta, que llegaría a reunir 2.7 billones de pesos aproximadamente. Quintero explicó que un billón y medio iría para el “Acueducto de Urabá”.

Dichos recursos estarían distribuidos en tres puntos: 500.000 mil millones vendrían por parte del Gobierno nacional, la misma cifra por parte de la Gobernación de Antioquia, así como la misma cantidad llegaría desde EPM.
De igual forma, los 1.2 billones restantes estarían distribuidos de la siguiente manera: 765 mil millones de pesos irían para asumir los sobrecostos en el Túnel del Toyo, situación de la que recalcó que la Gobernación de Antioquia es responsable y de la cual la Alcaldía de Medellín podría ayudar con la mitad, y $550 mil millones para las obras adicionales Gobierno Nacional.
El exalcalde de Medellín aprovechó la oportunidad para manifestar que la actual administración nacional pagará $669 mil millones más entre 2024 y 2025 de vigencias futuras, así como también asumirá el costo por el “descalabro contable por la mala estructuración”, que será de dos billones adicionales.
“La verdadera unidad por Antioquia se logra si los gobernantes de Medellín y Antioquia dejan de buscar votos peleando con el Presidente, y se dedican con armonía a buscar soluciones reales”, concluyó.
El mensaje de Quintero se registra luego de que el presidente Gustavo Petro exigió al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, suspender la “vaca” por las vías 4G en Antioquia.
Gustavo Petro exigió a gobernador de Antioquia parar la “vaca”
El jefe de Estado señaló a través de sus redes sociales que medidas como la que se está llevando a cabo en esa región del país podrían prestarse para ser intervenidas por grupos al margen de la ley, lo que podría generar inconvenientes en medio de su gestión.
“Le solicito al gobernador de Antioquia suspender la cuenta de “la vaca” innecesaria para vías, dado que puede ser infiltrada por dineros sucios del narcotráfico incorporados a las donaciones”, comentó de inicio el presidente Gustavo Petro.
Para el máximo líder del Pacto Histórico existen otras alternativas para cumplir con el objetivo de concluir las vías de 4G en Antioquia. Una de ella sería implementar el cobro de valorización por las obras que ya se hayan llevado a cabo y destinar cierto porcentaje de las mismas al proyecto.
No obstante, el jefe de Estado aseguró que “de cualquier manera el gobierno nacional adelantará el proceso de cobro por valorización, evitando castigar sectores poblacionales antioqueños con baja capacidad de pago”.

Cabe resaltar que el Clan del Golfo ya habría hecho un “aporte” de, al menos, 10 millones de pesos, según se conoció en la tarde del sábado 23 de marzo de 2024. A través de un comunicado, el grupo al margen de la ley enfatizó en que la contribución fue promovida por el expresidente Álvaro Uribe.
“El Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) se une a la colecta pública o “vaca” que se está haciendo en el departamento de Antioquia, con el fin de terminar las obras de infraestructura, especialmente la carretera al mar”, explicaron.
No obstante, aún no se ha confirmado la veracidad de dicho “aporte” que generó una fuerte polémica en el Gobierno nacional.
Más Noticias
Contraloría advierte graves irregularidades y riesgos fiscales en el modelo de salud del Magisterio: las cifra que tienen enredado al Fomag
Entre los detalles que reportó la auditoría se encuentran problemas en la gestión de cobro de cartera, depuración de obligaciones prescritas, provisión de recursos para decisiones judiciales y pago de mesadas a personas fallecidas

Emergencia en el río Páez, Cauca: mujer cayó tras creciente súbita
Varios miembros de la comunidad en el municipio de Páez-Belalcázar grabaron el momento exacto cuando la víctima cae al río

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, excandidato presidencial en Ecuador, cuestiona visita de Petro a Manta: “No llega sin aval de grupos criminales”
Verónica Sarauz expresó dudas sobre el viaje del presidente colombiano a una ciudad clave del crimen organizado en Ecuador, sugiriendo que la visita solo pudo realizarse con conocimiento de grupos delictivos locales

Este fue el día que Rafael Santos Borré fue presentado con Diogo Jota en el Atlético de Madrid
Dentro de la carrera del recién fallecido atacante portugués, tuvo la posibilidad de compartir con él en territorio español

De lado y sin maleta, porque no caben, usuarios del Sitp denuncian maniobras con las que tienen que abordar por torniquetes anticolados
Los pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Público, en Bogotá, insisten en que todos los usuarios de los buses se ven afectados a la hora de abordar por culpa de los colados
